2023, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2023; 26 (1)
Dinámicas negativas entre mujeres en entornos laborales de la zona metropolitana del Valle de México
Camacho SMJ, Rocha STE, Robles MAL, Cifre GE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 50
Paginas: 190-220
Archivo PDF: 592.87 Kb.
RESUMEN
En la actualidad existen hallazgos controversiales respecto a las
relaciones de las mujeres en el trabajo con sus compañeras, jefas
o empleadas. Múltiples investigaciones caracterizan estas
relaciones como competitivas, mientras que otras señalan la
existencia de alianzas. Ello desata una discusión e interés referente
a si estas relaciones abonan o no a la igualdad de género en el
trabajo. El objetivo de este estudio es comprender las dinámicas
relacionales negativas a partir de la experiencia de 168 mujeres que
trabajan en instituciones públicas y empresas privadas de la Zona
Metropolitana del Valle de Mexico. La investigación es de corte
cualiativo y parte de un posicionamiento feminista. Entre los
resultados se encontró que las dinámicas negativas se configuran
de tres formas: competencia de género, desidentificación de
género, y misoginia laboral, las cuales se deben al panóptico
patriarcal de la feminidad, la subrepresentación e
hipersexualización de las mujeres. Además, las formas de
expresión más comunes fueron la agresión pasivo-agresiva,
indirecta y relacional. Se discute esta problemática en el abanico de
violencias producto del sistema patriarcal y capitalista. Este estudio
contribuye a desmitificar el uso del término “abeja reina” que
individualiza una problemática que es histórico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Amorós, C. (1992). Notas para una teoría nominalista del patriarcado. Asparkía:investigació feminista, 1(1),41-58.
Arvate, P. R., Galilea, G. W., y Todescat, I. (2018). The queen bee: A myth? Theeffect of top-level female leadership on subordinate females. TheLeadership Quarterly, 29(5), 533-548. Recuperado: dehttps://doi.org/10.1016/j.leaqua.2018.03.002
Bartky, S. L. (2015). Femininity and domination: Studies in thephenomenology of oppression. Routledge.
Bergsieker, H. B., Wilmot, M. O., Cyr, E. N., & Grey, C. B. (2021). A threat in thenetwork: STEM women in less powerful network positions avoid integratingstereotypically feminine peers. Group Processes & Intergroup Relations,24(3), 321-349. Recuperado: de https://doi.org/10.1177/1368430219888274
Blazquez Graf, N., y Castañeda Salgado, M. P. (2016). Lecturas críticas eninvestigación feminista. México: Universidad Nacional Autónoma deMéxico. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias yHumanidades.
Burin, M. (2012). Género y salud mental: construcción de la subjetividadfemenina y masculina. Conferencia dictada en la Facultad de Psicologíade la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/1529/Burin_2010_ Preprint.pdf?sequence=1
Burt, R.S. (2019). The networks and success of female entrepreneurs in China.Social Networks, 58, 37-49. Recuperado de:https://doi.org/10.1016/j.socnet.2019.01.003
Carr, M., & Kelan, E. (2016). Femininities at work: How women support otherwomen in the workplace. Paper presented at the British Academy ofManagement (BAM2016) Conference: Thriving in Turbulent Times,Newcastle, UK. Recuperado de:http://dspace.lib.cranfield.ac.uk/handle/1826/12223
Castañeda Salgado, Martha Patricia. (2008). Metodología de la investigaciónfeminista. México: CEIICH.
Castellanos, G. (2008). Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía ymulticulturalismo en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional deColombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales(CES), Escuela de Estudios de Género, 513-539.
Claramonte, A. V., y África, C. (2002). El cuerpo colonizado. Asparkía.Investigación feminista, 13, 103-114.
Cobo, R. (2015). El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad.Investigaciones feministas, 17(6), 7-19.
Cobo, R. (2016). Un ensayo sociológico sobre la prostitución. Política ySociedad, 53(3), 897-914.
Davidson, S. (2018). Beyond colleagues: Women leaders and work relationships.Advancing Women in Leadership Journal, 38, 1-13. Recuperado de:https://doi.org/10.21423/awlj-v38.a339
De Barbieri, T. (1993). Sobre la categoría género: una introducción teóricometodológica.Debates en sociología, (17), 145-169.
De Miguel, A. (2015). Neoliberalismo sexual: El mito de la libre elección.Madrid: Cátedra, Colección Feminismos.
Deloitte. (2021). Mujeres en los Consejos de Administración: una perspectivaglobal. ( séptimo informe). Deloitte. Recuperado de:https://www2.deloitte.com/ni/es/pages/risk/articles/mujeres-en-los-consejosde-administracion-2022.html#
Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2015). Métodos de recolección y análisis de datos:Manual de investigación cualitativa. España: Gedisa.
Ellemers, N., Van den Heuvel, H., De Gilder, D., Maass, A., y Bonvini, A. (2004).The underrepresentation of women in science: Differential commitment orthe queen bee syndrome? British Journal of Social Psychology, 43 (3),315-338. Recuperado de: https://doi.org/10.1348/0144666042037999
ENDIREH. (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones enlos Hogares. México: INEGI.
Faniko, K., Ellemers, N., Derks, B., y Lorenzi-Cioldi, F. (2017). Nothing changes,really: Why women who break through the glass ceiling end up reinforcing it.Personality and Social Psychology Bulletin, 43 (5), 638-651.Recuperado: de https://doi.org/10.1177/0146167217695551
Faniko, K., Ellemers, N., y Derks, B. (2021). The Queen Bee phenomenon inAcademia 15 years after: Does it still exist, and if so, why? British Journalof Social Psychology, 60(2), 383-399. Recuperado de:https://doi.org/10.1111/bjso.12408
Guba, E., y Lincoln, Y. (2012). Manual de metodología cualitativa, 2. España:Gedisa.
Harding, S. (1998) ¿Existe un método feminista? Debates en torno a unametodología feminista. México: Universidad Nacional Autónoma deMéxico.
Hierro, G. (1998). Ética y feminismo (Vol. 1). Universidad Nacional Autónoma deMéxico.
Hurst, J., S., Leberman, S., Edwards, M., y Edwards, M. (2017). The relationalexpectations of women managing women. Gender in Management: AnInternational Journal, 32(1), 9-33. Recuperado de:https://doi.org/10.1108/GM-02-2016-0016
Incháustegui, T., & Ugalde, Y. (2006). La transversalidad del género en el aparatopúblico mexicano: reflexiones desde la experiencia. Avances de laperspectiva de género en las acciones legislativas, Cámara deDiputados LIX Legislatura, México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). Encuesta Nacional deOcupación y Empleo Nueva Edición. México: INEGI.
Jahel, L. G., Blázquez Graf, N., y Castañeda Salgado, M. P. (2016). Aportes delos estudios feministas al análisis de la interrelación entre género yedad: claves para abordar la experiencia juvenil de las mujeres. NormaBlázquez Graf y Martha Patricia Castañeda Salgado (coords.), Lecturascríticas en investigación feminista. México: CEIICH-UNAM.
Kim, H., & Kang, T. H. (2020). Effects of supervisor gender on promotability offemale managers. Asia Pacific Journal of Human Resources, 58(1), 85-106. Recuperado de: https://doi.org/10.1111/1744-7941.12224
Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida: hitos, claves y topías. InstitutoNacional de las Mujeres. México: inmujeres.Lagarde, M. (2018). Género y feminismo: desarrollo humano y democracia.México: Siglo XXI.
Lamas, M. (2015). ¿Mujeres juntas...? Reflexiones sobre las relacionesconflictivas entre compañeras y los retos para alcanzar acuerdospolíticos. México: inmujeres.
Mavin, S., Grandy, G., y Williams, J. (2014). Experiences of women elite leadersdoing gender: Intragender microviolence between women. British Journalof Management, 25 (3), pp. 439-455. Recuperado de:https://doi.org/10.1111/1467-8551.12057
Mavin, S., Grandy, G., y Williams, J. (2017). Theorizing women leaders’ negativerelations with other women. En S. R. Madsen (ed.), Handbook of researchon gender and leadership (pp. 328–343). Edward Elgar Publishing.Recuperado de: https://doi.org/10.4337/9781785363863.00031
Mavin, S., y Grandy, G. (2016). Women elite leaders doing respectable businessfemininity: How privilege is conferred, contested and defended through thebody. Gender, Work & Organization, 23(4), pp. 379-39. Recuperado de:https://doi.org/10.1111/gwao.12130
Miles, M. B., y Haberman, A. M. (1994). Qualitative questionnaire design,interviewing and attitude measurement. New York: Continuum.
Millet, K. (1995). Política sexual. Cátedra, Universidad de Valencia.
Nimbriotis-Machado, V. M., y Santos-Dueñas, D. V. (2019). Estudio del techo decristal en el liderazgo de las mujeres: estrategias para romper ladesigualdad. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.Recuperado de: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13504
O’Neil, D. A., Brooks, M. E. & Hopkins, M. M. (2018). Women’s Roles in Women’sCareer Advancement: What Do Women Expect of Each Other?. CareerDevelopment International, 23(3), 327-344. Recuperado de:https://doi.org/10.1108/CDI-10-2017-0196
Offen, K., y Garrayo, M. F. (1991). Definir el feminismo: un análisis históricocomparativo. Historia social, 103-135.
Orbach, S., y Eichenbaum, L. (1988). Agridulce, el amor, la envidia y lacompetencia en la amistad entre mujeres. España: Grijalbo.
Rocha Sánchez, T. E., y Cruz del Castillo, C. (2013). Barreras estructurales ysubjetivas en la transición de roles de mujeres mexicanas y su malestaremocional. Acta Colombiana de Psicología, 16 (1), p. 123-135.
Rones, N., y Steder, F. B. (2018). The Queen Bees and the Women's Team-Acontextual examination of enmity and friendship between military women.Women, gender & research, 27 (3) pp, 32-48. Recuperado dehttps://doi.org/10.7146/kkf.v27i2-3.110846
Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la" economía política" delsexo. Nueva antropología, Revista de Ciencias Sociales, 13(30), 95-145.
Scheepers, C. B., Douman, A., y Moodley, P. (2018). Sponsorship and socialidentity in advancement of women leaders in South Africa. Gender inManagement: An International Journal, 33(6), pp. 466-498. Recuperadode: https://doi.org/10.1108/GM-06-2017-0076
Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: contrato ystatus en la etiología de la violencia. Brasil: Universidade de Brasília,Departamento de Antropologia.
Sheppard, L. D., & Aquino, K. (2017). Sisters at arms: A theory of female same-sexconflict and its problematization in organizations. Journal of Management,43(3), pp. 691-715. Recuperado de:https://doi.org/10.1177/0149206314539348
Simmons, R. (2006). Enemigas íntimas: agresividad, manipulación y abusoentre las niñas y las adolescentes. México: Océano.
Sterk, N., Meeussen, L., & Van Laar, C. (2018). Perpetuating inequality: juniorwomen do not see queen bee behavior as negative but are nonethelessnegatively affected by it. Frontiers in Psychology. Recuperado de:https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2018.01690/full
Wilson, E. C. (2015). Call Me “Queen Bee”. Women Lawyers Journal, 100 (2),11-24.