2023, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2023; 26 (1)
Calidad de vida e implicaciones clínicas en adultos mayores mexicanos
Álvarez JEG, Martínez MJM, Salcido CLJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 108-125
Archivo PDF: 428.20 Kb.
RESUMEN
La vejez conlleva transiciones culturales además de los cambios
físicos y psicológicos, visibilizando que la vejez no es proceso
inamovible y sistemático, e influyen en las condiciones que están
suscitan. La Calidad de Vida incluye diversidad tanto de
necesidades como la percepción ante la satisfacción de estas
(Bendikova y Batik, 2015; García y Froment, 2018), el desempeño
cognitivo, la forma de afrontar la rutina diaria y el disfrute de las
actividades de ocio (Martínez-Carrillo, 2017). El objetivo del
presente estudio es identificar la percepción de calidad de vida en
adultos mayores. Se realizó un estudio cuantitativo con 32 adultos
mayores con
M= 74.27. Los resultados mostraron que, en las
implicaciones clínicas, el adulto mayor considera que sus
habilidades físicas han afectado su independencia o desempeño en
sus actividades cotidianas debido a la presencia de distintos
cambios que han modificado su estilo de vida. Por otro lado,
cuentan con redes de apoyo que permiten la protección y seguridad
de sí mismos. Además, reconocen las necesidades médicas que
presentan y actúa de forma activa para el mantenimiento de su
salud aceptando el apoyo que brindan los profesionales de la salud
para la guía de su tratamiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Blazquez-Graf, N., y Chapa-Romero, A. (2018). Inclusión del análisis de género enla ciencia. Universidad Nacional Autónoma de México.
Castaño, D., y Martínez-Benlloch, I. (1990). Aspectos psicosociales en elenvejecimiento de las mujeres. Anales de Psicología/Annals ofPsychology, 6(2), 159-168. Recuperado de:https://revistas.um.es/analesps/article/view/28211
Cerquera, A., Uribe, A., Matajira, Y. y Correa, H. (2017). Dependencia funcional ydolor crónico asociados a la calidad de vida del adulto mayor. Psicogente,20 (38), 398-409. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v20n38/0124-0137-psico-20-38-00398.pdf
Cobos, F., y Almendro, J. (2008). Envejecimiento activo y desigualdades degénero. Atención primaria, 40 (6), 305-309. Recuperado de:https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-13123684
Dulcey-Ruiz, E., y Uribe, C. (2002). Psicología del ciclo vital: hacia una visióncomprehensiva de la vida humana. Revista Latinoamericana depsicología, 1 (1), 17-27. Recuperado de:https://www.redalyc.org/pdf/805/80534202.pdf
Fernández-Ballesteros, R. (2004). La psicología de la vejez. Encuentrosmultidisciplinares. Recuperado de: http://www.encuentrosmultidisciplinares.org/Revistan%C2%BA16/Roc%C3%ADo%20Fernandez%20Ballesteros.pdf
Flores-Martínez, R., y Garay-Villegas, S. (2019). Calidad de vida y vejez masculinaen México. Perspectivas Revista De Ciencias Sociales, (8), 380-392.Recuperado de:https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/67/53
Galbán, P., Sansó, F., Díaz-Canel, A., Carrasco, M., y Oliva, T. (2007).Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Revista cubanade salud pública, 33 (1). Recuperado de:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0864-34662007000100010ylng=esytlng=es
Gallardo-Peralta, L., Cuadra-Peralta, A., y Veloso-Besio, C. (2018). Validación deun Índice Breve de Religiosidad y Espiritualidad en personasmayores. Revista de psicología, 27 (1), 1-13. Recuperado de:https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/50736/53561
García, A. J., y Froment, F. (2018). Beneficios de la actividad física sobre laautoestima y la calidad de vida de personas mayores. Retos: nuevastendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 3-9.Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6367715
González-Celis, A., y Padilla, A. (2006). Calidad de vida y estrategias deafrontamiento ante problemas y enfermedades en ancianos de Ciudad deMéxico. Universitas Psychologica, 5 (3), 501-509. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n3/v5n3a06.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Población. INEGI.Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Llanes-Betancourt, C. (2008). Evaluación funcional y anciano frágil. RevistaCubana de Enfermería, 24 (2). Recuperado de:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0864-03192008000200005ylng=esytlng=es
Martínez, R., y Villegas, S. (2019). Unos sí y otros no: factores asociados a larecepción de apoyo familiar en las personas adultas mayores de tresentidades mexicanas. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Socialy Bienestar, (8), 17-26. Recuperado de:https://revistas.um.es/azarbe/article/view/383321/276731
Martínez-Carrillo, A. (2017). Efecto de un programa sobre la calidad de vida ysalud en adultos mayores institucionalizados. (Tesis de maestría,Universidad Autónoma de Nuevo León: México). Recuperado de:http://eprints.uanl.mx/14301/
Montes de Oca, L. y Rodríguez, D., (2019). Factores de riesgo suicida yprotectores del suicidio en adultos mayores. Psicología y Salud, 29 (2),187-194. Recuperado de:https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2585/4477
Moran-Ucelo, l., y Avila-Marrquin, J. (2020). Relación entre Ansiedad y Depresiónen adultos mayores diagnosticados con Diabetes mellitus e Hipertensiónarterial que asisten a la consulta externa en el IGSS de Guazacapan, en eldepartamento de Santa Rosa, durante el período de Julio a diciembre 2018.(Tesis de maestría, Universidad Galileo: Guatemala). Recuperado de:http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/929
Organización Mundial de la Salud. (2016). Acción multisectorial para unenvejecimiento saludable basado en el ciclo de vida: proyecto de estrategiay plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud. 69.ªAsamblea Mundial de la Salud. Recuperado de:http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_17-sp.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2017). Temas de Salud. La salud mental y losadultos mayores. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores
Quiroz C., Quintana, J., Flores, R., Castro, S., García, J., y Rubio, L. (2017).Soledad, depresión y calidad de vida en adultos mayoresmexicanos. Psicología y Salud, 27 (2), 179-188. Recuperado de:https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2535/4417
Riveros, A., Sánchez-Sosa, J., y Del Águila, M. (2009) Inventario de calidad devida y salud (InCaViSa). México: Manual Moderno.
Rodríguez, E. (2012) Calidad de vida y percepción de salud en mujeres demediana edad. Invest Medicoquir, 4 (1), 107-121. Recuperado de:https://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2012/cmq121k.pdf
Salcido-Cibrián, L., Jiménez-Jiménez, Ó., Ramos, N. y Sánchez-Cabada, M.(2021). Intervención en duelo y mindfulness. Diversitas, 17(1). Recuperadode:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/6537/6170
Soberanes-Fernández, S., González-Pedraza-Avilés, A., y Moreno-Castillo, Y.(2009). Funcionalidad en adultos mayores y su calidad de vida. Revista deEspecialidades Médico-Quirúrgicas, 14 (4), 161-172.
Tello-Rodríguez, T., Alarcón, R., y Vizcarra-Escobar, D. (2016). Salud mental en eladulto mayor: trastornos neurocognitivos mayores, afectivos y delsueño. Revista Peruana de medicina experimental y salud pública, 33,342-350. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/473/47326415003.pdf
Valdez-Huirache, M., y Álvarez-Bocanegra, C. (2018). Calidad de vida y apoyofamiliar en adultos mayores adscritos a una unidad de medicinafamiliar. Horizonte sanitario, 17 (2), 113-121. Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/pdf/hs/v17n2/2007-7459-hs-17-02-00113.pdf