2023, Número 48
Simulación clínica virtual en enfermería en tiempos de pandemia: Percepción de estudiantes
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 52-63
Archivo PDF: 492.57 Kb.
RESUMEN
Introducción: La emergencia sanitaria en 2020, ocasionó cambios importantes en la formación profesional de enfermería. Ante esta situación inédita, los educadores tuvieron que transformar la práctica presencial en ambientes hospitalarios, clínicas de simulación y laboratorios, a una en entornos virtuales. La simulación virtual ha demostrado ser una estrategia innovadora para dar continuidad a la articulación teórico-práctica, para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas, actitudinales, procedimentales en los estudiantes y para el aprendizaje holístico.Objetivo: Determinar la percepción de estudiantes del sexto semestre de enfermería sobre las prácticas de simulación virtual.
Método: Estudio descriptivo, observacional y de corte transversal, realizado en 71 estudiantes del sexto semes- tre de enfermería. La información se recolectó a través de un cuestionario que evaluó la metodología de la simulación virtual y una entrevista estructurada que indagó sobre la experiencia en simulación virtual.
Resultados: El 90% de los participantes concuerda en que la simulación virtual constituye una herramienta pedagógica valiosa para la articulación teórico-práctica, el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias clínicas.
Discusión: La simulación virtual ha sido valorada como una estrategia útil para el desarrollo de habilidades cognitivas, actitudinales y la compasión en el cuidado de pacientes en condición de salud crítica. Así como una metodología que estimula el aprendizaje significativo, permite el desarrollo del pensamiento crítico, autocon- fianza para la toma efectiva de decisiones.
Conclusión: La simulación virtual ha evidenciado ser una metodología que favorece el aprendizaje clínico de enfermería.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hui DS, I Azhar E, Madani TA, Ntoumi F, Kock R, Dar O,et al. The continuing 2019-nCoV epidemic threat of novelcoronaviruses to global health-The latest 2019 novel coronavirusoutbreak in Wuhan, China. Int J Infect [Internet].Dis. 2020; [citado 4 de septiembre de 2020];91:264-6. Disponibleen: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7128332/
Lizaraso Caparó F, Jorquiera T, Lizaraso Caparó F, JorquieraT. El amor (a la educación médica) en los tiempos de la COVID-19. Horiz Méd Lima [Internet]. abril de 2020 [citado 4de septiembre de 2020];20(2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2020000200001
Pachón SEP, Córdoba CI. La Simulación Clínica como Estrategiade Aprendizaje para Disminuir Eventos Adversosen la Práctica De Enfermería [Internet]. Universidad MilitarNueva Granada; 2017. [Citado 2 de abril de 2023]; Disponibleen: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17041/Pach%C3%B2nGonz%C3%A0lezSoniaEsperanza2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Amaro-López L, Hernández-González PL, Hernández-BlasA, Hernández-Arzola LI. La simulación clínica en la adquisiciónde conocimientos en estudiantes de la Licenciaturade Enfermería. Enferm Univ. [Internet]. Diciembre de2019;16(4):402-13. Disponible en: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.543
Costa R, Lino MM, Souza AIJ de, Lorenzini E, FernandesGCM, Brehmer LC de F, et al. Enseñanza De Enfermería EnTiempos De Covid-19: ¿Cómo Reinventarla En Este Contexto?Texto Contexto - Enferm. [Internet]. 8 de junio de 2020[citado 15 de octubre de 2022]; 29: e20200202. Disponible en:https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2020-0002-0002
Costa MJ, Carvalho-Filho M, Costa MJ, Carvalho-Filho M.Una nueva época para la educación médica después de la COVID-19. FEM Rev Fund Educ Médica. [Internet]. 2020 [citado20 de octubre de 2022];23(2):55-7. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S201498322020000200001#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20a%20distancia%20funciona,desarrollada%20para%20este%20aprendizaje%20acad%C3%A9mico
Sim JJM, Rusli KDB, Seah B, Levett-Jones T, Lau Y, Liaw SY.Virtual Simulation to Enhance Clinical Reasoning in Nursing:A Systematic Review and Meta-analysis. Clin SimulNurs. [Internet]. 1 de agosto de 2022 [citado 20 de octubrede 2022]; 69:26-39. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9212904/
Navia-González V, Guiraldes-Deck P, Caro-Guerra P, Mercado-Núñez B, Armijo-Rivera S, Reyes-Aramburu EP, et al.Impacto de un entrenamiento de simulación virtual remotasincrónica para el tratamiento inicial del accidente cerebrovascularisquémico en estudiantes de medicina. FEM RevFund Educ Médica. [Internet]. 2022;25(1):31-8. Disponibleen: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S201498322022000100006#:~:text=Conclusiones.,bien%20valorada%20por%20los%20estudiantes.
Mikrogianakis A, Kam A, Silver S, Bakanisi B, HenaoO, Okrainec A, et al. Telesimulation: An Innovative andEffective Tool for Teaching Novel Intraosseous InsertionTechniques in Developing Countries. Acad Emerg Med.[Internet]. 2011 [citado 2 de abril de 2023];18(4):420-7. Disponibleen: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1553-2712.2011.01038.x
Guerra-Guerrero V, Miño-González CG, Poblete-TroncosoM, Cofré-González CG, Ceballos-Vásquez P, Jara-Rojas A,et al. Innovación curricular en la educación superior: Experienciasvividas por docentes en una Escuela de Enfermería.Univ Salud. [Internet]. Enero de 2018;20(1):53-63. Disponibleen: https://doi.org/10.22267/rus.182001.109
Garriazo JAC, Aguirre AFL, Huacanca JRR, Garriazo JAC,Aguirre AFL, Huacanca JRR. Aplicación del modelo didáctico3D realidad aumentada en el aprendizaje colaborativo.Revisión sistemática. Horiz Rev Investig En CiencEduc. [Internet]. Marzo de 2022; [citado 2 de abril de 2023];6(22):276-90. Disponible en: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.335
Aebersold M. Simulation-Based Learning: No Longer aNovelty in Undergraduate Education. OJIN Online J IssuesNurs [Internet]. 3 de abril de 2018 [citado 26 de febrerode 2023];23(2). Disponible en: https://ojin.nursingworld.org/MainMenuCategories/ANAMarketplace/ANAPeriodicals/OJIN/TableofContents/Vol-23-2018/No2-May-2018/Articles-Previous-Topics/Simulation-Based-Learning-Undergraduate-Education.html
Mercado-Cruz E, Morales-Acevedo JA, Lugo-Reyes G, Quintos-Romero AP, Esperón-Hernández RI. Telesimulación:una estrategia para desarrollar habilidades clínicas en estudiantesde medicina. Investig En Educ Médica. [Internet].2021 [citado 21 de febrero de 2023];10(40):19-28. Disponibleen: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572021000400019&script=sci_arttext&tlng=es
Lozada Martínez ID, Aristizábal Carmona BS. Simuladoresvirtuales como herramientas fundamentales para laeducación médica clínica en tiempos de COVID-19. EducMédica Super [Internet]. Marzo de 2021 [citado 21 de febrerode 2023];35(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-2141202100010000
Juguera Rodríguez L, Díaz Agea JL, Pérez Lapuente ML,Leal Costa C, Rojo Rojo A, Echevarría Pérez P. La simulaciónclínica como herramienta pedagógica: percepciónde los alumnos de Grado en Enfermería en la UCAM(Universidad Católica San Antonio de Murcia). EnfermGlob. [Internet]. 2014;13(33):175-90. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100008&lng=es.
Martínez-Castillo F, Matus-Miranda R. Desarrollo de habilidadescon simulación clínica de alta fidelidad. Perspectivade los estudiantes de enfermería. Enferm Univ. [Internet].Abril de 2015 [citado 23 de febrero de 2023];12(2):93-8. Disponibleen: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-70632015000200093&script=sci_abstract
Camacho-Zúñiga EM, Galván-Estrada M, Chávez-De LaRosa D, Arylei Estrada Y, González-Mejía VZ. Impacto dela simulación clínica en el nivel de confianza para evaluarpacientes en estudiantes de Medicina. Rev Latinoam SimulClínica. [Internet]. 2019 [citado 23 de febrero de 2023];1(3):129-33. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/simulacion/rsc-2019/rsc193c.pdf
Urra Medina E, Sandoval Barrientos S, Irribarren NavarroF, Urra Medina E, Sandoval Barrientos S, IrribarrenNavarro F. El desafío y futuro de la simulación como estrategiade enseñanza en enfermería. Investig En EducMédica. [Internet]. Junio de 2017;6(22):119-25. Disponibleen: https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-el-desafio-futuro-simulacioncomo-S2007505717301473