2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Enfermería Universitaria 2018; 15 (3)
Nivel de conocimiento sobre Hidatidosis Humana y medidas preventivas tras la aplicación de un Programa
Pariona-Díaz A, Huamán-Albites M, Ureta-Jurado R, Huaman-Alvites O
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 284-293
Archivo PDF: 260.75 Kb.
RESUMEN
Introducción: Perú probablemente sea el país de la región de las Américas con una mayor incidencia y
prevalencia de hidatidosis quística; la niñez es la etapa de la vida donde generalmente se adquiere la
infección, por lo que es importante el desarrollo de capacidades para su prevención.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre hidatidosis humana tras la aplicación de un programa
preventivo en niñas/os del quinto de primaria de una institución educativa de la localidad de
Huancavelica.
Metodología: Estudio cuasi experimental con pre y post prueba a grupo experimental y control, muestra 28
niñas/os en cada grupo que cumplieron criterios de selección, muestreo no probabilístico. Se aplicó un
cuestionario para medir conocimientos sobre hidatidosis humana y medidas preventivas, el programa
estuvo basado en el Modelo Didáctico Operativo de Bustos, empleándose la “t” de Student para muestras
pareadas.
Resultados: El nivel de conocimiento sobre hidatidosis humana antes de la intervención educativa fue 50%
entre medio y alto (17.5 ± 3.4); después de la intervención 100% mostró un nivel alto (26.8 ± 1.9)
p=0.001. El conocimiento sobre medidas preventivas de la hidatidosis humana antes de la intervención
fue 25% bajo, 57.1% medio y 17.9% alto (5.5 ± 2.2); tras la intervención el nivel fue 10.7% medio y
89.3% alto (9.1 ± 1.4) p=0.001; el grupo control no evidenció cambios.
Conclusiones: El programa preventivo fue eficaz, ya que como resultado de la intervención se apreció una
mejoría en el conocimiento de la hidatidosis, así como de las medidas de prevención para evitarla.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Moro P, Schantz P. Echinococcosis: a review. Int J Infect Dis. 2009; 13(2): 125-33.https://doi.org/10.1016/j.ijid.2008.03.037
Craig P, McManus D, Lightowlers M, et al. Prevention and control of cystic echinococcosis. LancetInfect Dis. 2007; 7(6): 385-94. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(07)70134-2
Grosso G, Gruttadauria S, Biondi A, et al. Worldwide epidemiology of liver hydatidosis includingthe Mediterranean area. World J. Gastroenterol. 2012; 18(13): 1425-37.https://doi.org/10.3748/wjg.v18.i13.1425
Organización Mundial de la Salud. Equinococosis. Datos y Cifras [Nota descriptiva]. Ginebra: OMS;2011 [consultado en abril 2014]. Disponible en: https://bit.ly/2MJKoRF
Ministerio de Salud. Dirección de Epidemiología. Enfermedades infecciosas – Hidatidosis – Guíapara el equipo de salud. Argentina: Ministerio de salud. 2012. [consultado abril 2014]. Disponibleen: https://bit.ly/2BFEQDE
OPS/OMS. Informe Epidemiológico en la Región de América del Sur 2009-2014. PANAFTOSA-OPS/OMS Salud Pública Veterinaria. Informe Equinococosis Nº 1. Septiembre 2015.
Ministerio de Salud. Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis. Perú: Oficina General de estadísticae Informática; 2013.
Navarro Vela AM. Experiencias y Acciones Desarrolladas para Articular el Abordaje Integral de laEquinococosis Quística en el Perú. Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis. Perú: Ministerio deSalud. Reporte extraído de la Hoja HIS. 2013.
Pariona A. Situación Epidemiológica de la Hidatidosis/Equinococosis años 2010, 2011, 2012 y IPrimer Semestre 2013. Huancavelica. Perú: Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de EnfermedadesMetaxenicas y Zoonosis. 2013.
Bustos-Cobos F. El modelo didáctico operativo y el Pei. Serie: construye tu Pei. Lineamientos paralas comunidades educativas. Colombia: Santafé de Bogotá, D.C. 1996.
Valderrama A, Carrión Y, Sierra R. Impacto de un programa educativo sobre factores de riesgo dehidatidosis en escolares de Abancay. Rev. Coleg. Med. Veter. 2011; 1(2): 34-6.
Rodríguez-Rojas M, Balbín-Pimentel L, Orihuela-Ortiz L, et al. Estudio sobre Importancia de laparticipación intersectorial “Salud y educación” en el nivel de conocimientos sobre hidatidosis ysu implicancia por la superpoblación canina en el distrito de Pucará-Huancayo-2011. Yachayninchik.2012; 1(1): 5-14.
Fica A, Soto A, Slater J, et al. Quince años de experiencia clínica con hidatidosis. Rev. Chil. Infect.2012; 29(2): 183-91. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182012000200011
Paredes E. Intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre cáncer de cuello uterinoy el virus del papiloma humano en estudiantes de la UNASAN, filial Barranca. [Tesis Magíster]Lima, Perú: Universidad Mayor de San Marcos. Perú. 2010.
Zea E. Evaluación del programa educativo, métodos anticonceptivos en varones-Centro de Salud SanFernando. [Tesis Licenciada en Obstetricia] Lima, Perú: Universidad Mayor de San Marcos. 2007.