2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Enfermería Universitaria 2018; 15 (3)
Factores de riesgo psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres mexicanas: análisis comparado en tres Estados
Torres-Lagunas MA, Vega-Morales EG, Vinalay-Carrillod I, Cortaza-Ramírez L, Alfonso-Gutiérrez L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 226-243
Archivo PDF: 344.41 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Analizar comparativamente los factores de riesgo psicosociales asociados con preeclampsia en
mujeres mexicanas residentes de tres Estados.
Método: Estudio de casos y controles en 336 mujeres puérperas con y sin preeclampsia (130 del Estado
de México, 114 de Yucatán y 92 de Veracruz). Se aplicaron dos cuestionarios y 5 escalas tipo Likert previamente
validadas. Se llevó a cabo análisis estadístico comparativo mediante el software SPSS ver 20.
Las variables cuantitativas se analizaron con Kruskal Wallis, las categóricas con frecuencias, el riesgo con
razón de Momios (OR); IC de 95%. El riesgo se ajustó con regresión logística con α = 0.05.
Resultados: El análisis reveló violencia leve en los 3 Estados, con mayor frecuencia en el Estado de México y
Veracruz (OR: 3.53; IC 95%: 1.13 - 10.97). La depresión, fue un hallazgo significativo para preeclampsia.
Existe de 1 a 2 veces más riesgo para esta enfermedad en embarazadas del Estado de México que sufren
algún grado de depresión (OR: 1.66; IC 95%: 1.058 - 2.607) y de 3 a 4 veces más riesgo cuando hay
trastorno depresivo mayor (OR: 3.67; IC 95%: 1.23 - 10.89). En mujeres veracruzanas que reportaron
algunas veces sintomatología depresiva está presente 3 veces más el riesgo de preeclampsia (OR: 3.12; IC
95%: 1.077 - 9.083) y 7.4 veces más riesgo cuando tienen menos de 5 consultas prenatales (OR: 7.42;
IC 95%: 2.85 - 19.33).
Conclusiones: Se identificaron la depresión, sintomatología depresiva, violencia y el número de consultas
prenatales menor a 5 como factores de riesgo psicosociales asociados a preeclampsia. Estos resultados
permitirán proponer un modelo de intervención integral de enfermería para disminuirlos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sánchez E, Nava S, Morán C, et. al. Estado actual de la preeclampsia en México: de lo epidemiológicoa sus mecanismos moleculares. Rev Invest Clin. 2010; 62(3): 252-60.
Jasovic E, Jasovic V. Demographic characteristics in preeclamptic women in Macedonia. Rev Med Chil.2011; 139(6): 748-54.
Vargas VM, Acosta G, Moreno MA. La preeclampsia un problema de salud pública mundial. Rev ChilObstet Ginecol. 2012; 77(6): 471-6.
Barrera A, Mancilla ME, Román SY, et. al. Guía de práctica clínica. Intervenciones de Enfermería en lapaciente con Preeclampsia/Eclampsia. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2013; 21(2): 91-104.
López-Carbajal MJ, Manríquez M, Gálvez D, et al. Factores de riesgo asociados con preeclampsia. RevMed Inst Mex Seguro Soc. 2012; 50(5): 471-6.
Sánchez SE, Qiu C, Perales MT, et. al. Intimate partner violence (IPV) and preeclampsia among Peruvianwomen. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2008; 137(1): 50-5.
Morgan F, Calderón SA, Martínez JI, et al. Factores de riesgo asociados con preeclampsia: estudio decasos y controles. Ginecol Obstet Mex. 2010; 78(3): 153-9.
Benute GR, Nomura RM, Reis JS, et al. Depression during pregnancy in women with a medical disorder:risk factors and perinatal outcomes. Clinics (Sao Paulo). 2010; 65(11): 1127-31.
Bansil P, Kuklina EV, Meikle SF, et al. Maternal and fetal outcomes among women with depression. JWomens Health (Larchmt). 2010; 19(2): 329-34.
Cruz J, Hernández P, Yanes M, et al. Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino.Parte I. Rev. cuba. med. gen. integr. 2007; 23(4): 1-6.
Kurki T, Hiilesmaa V, Raitasalo R, et al. Depression and anxiety in early pregnancy and risk for preeclampsia.Obstet Gynecol. 2000; 95(4): 487-90.
Qiu C, Sánchez SE, Lam N, et al. Associations of depression and depressive symptoms with preeclampsia:results from a Peruvian case-control study. BMC Womens Health. 2007; 7: 15.
Zhang S, Ding Z, Liu H, et al. Association between mental stress and gestational hypertension/preeclampsia:a meta-analysis. Obstet Gynecol Surv. 2013; 68(12): 825-34.
Salvador-Moysen J, Martínez-López Y, Lechuga-Quinones A, et al. Situación psicosocial de las adolescentesy toxemias del embarazo. Salud Pública Mex. 2000; 42(2): 99-105.
Ku E. Factores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres hospitalizadas en el Instituto NacionalMaterno Perinatal, agosto a octubre de 2012. Rev Peru. Epidemiol. 2014; 18(1): 1-7.
Vollebregt KC, Van der Wal MF, Wolf H, et al. Is psychosocial stress in first ongoing pregnancies associatedwith pre-eclampsia and gestational hypertension? BJOG: Int. j. gynecol. Obtet. 2008; (5): 607.
Nasreen HE, Kabir ZN, Forsell Y, et al. Prevalence and associated factors of depressive and anxietysymptoms during pregnancy: a population based study in rural Bangladesh. BMC Womens Health.2011; 11: 22.
Ruiz CM. Factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión.Callao. Abril a junio de 2010. Rev Peru Epidemiol. 2011; 15(2): 4-5.
Méndez C. H Sociedad y Estratificación. Método Graffar-Méndez Castellano. Caracas: Fundacredesa;1994.
Torres MA, Vega EG, Vinalay I, et al. Validación psicométrica de escalas PSS-14, AFA-R, HDRS, CES-D,EV en puérperas mexicanas con y sin preclampsia. Enferm Univ. 2015; 12(3): 122-33.
Cohen S, Kamarck T, Mermelstein R. A global measure of perceived stress. J Health Soc Behav. 1983;24(4): 385-96.
González-Ramírez MT, Landero-Hernández R. Propiedades Psicométricas de la Escala de Apoyo SocialFamiliar y de Amigos (AFA-R) en una Muestra de Estudiantes. Acta de investigación psicol. 2014;4(2): 1469-80.
Bagby RM, Ryder AG, Schuller DR, et al. The Hamilton Depression Rating Scale: has the gold standardbecome a lead weight? Am J Psychiatry. 2004; 161: 2163-77.
De Snyder V, Salgado N, Maldonado M. Características psicométricas de la Escala de Depresión delCentro de Estudios Epidemiológicos en mujeres mexicanas adultas de áreas rurales. Salud PúblicaMex. 1994; 36(2): 200-9.
Valdez R, Híjar MC, Salgado VN, et al. Escala de violencia e índice de severidad: una propuesta metodológicapara medir la violencia de pareja en mujeres mexicanas. Salud Pública Mex. 2006; 48:s221-s31.
SSA. Norma oficial mexicana NOM-007-SSA2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo,parto y puerperio, y de la persona recién nacida. México: SSA; 2007. [consultado 16 noviembre2016]. Disponible en: http://bit.ly/1SCty9h
SSA. Intervenciones de enfermería para el control prenatal en el primer nivel de atención. Resumende evidencias y recomendaciones. Guía de práctica clínica de enfermería. CDMX: SSA. CENETEC;2016. [consultado 21 noviembre 2016]. Disponible en: http://bit.ly/2zCUzi2
Ahued JRA, Castillo CF, Uriza RB. Ginecología y obstetricia aplicadas. CDMX: El Manual Moderno;2002: P.224.
Vega EG, Torres MA, Patiño V, et al. Vida cotidiana y preeclampsia: Experiencias de mujeres del Estadode México. Enferm Univ. 2016; 13(1): 12-24. http://dx.doi.org/10.1016/J.REU.2015.11.006
Educsa. NANDA-I NOC NIC (Versión Student 4.0) [Aplicación Móvil]. 2016. Disponible en:https://play.google.com/store/apps/details?id=com.selftising.nandanocnic.