2003, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2003; 139 (3)
Simposio el altruismo en las instituciones públicas
I. Donación altruidsta de sangre y las instituciones públicas de salud
II. La promoción de la donación de sangre en el Hospital Infantil de México 'Federico Gómez'
III. Posturas religiosas de los testigos de Johova
Dichi LMG, Villaseñor ME, Peña-Ortega AB
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 155-164
Archivo PDF: 78.79 Kb.
FRAGMENTO
La donación altruista de sangre, se presenta como uno de los retos sociales más importantes para lograr en el mediano plazo, a fin de evitar un nuevo incremento de la transmisión de enfermedades infecciosas potencialmente vinculadas con la terapia transfusional. Sin duda son las instituciones públicas de salud, en las que de manera natural recae la principal responsabilidad de encarar una tarea que amerita la unión de fuerzas y talentos diversos que confluyan en el convencimiento de que se puede prevenir lo que seria de alto impacto negativo para la salud pública.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Norma Oficial NOM-003-SSA2-1993 Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Diario Oficial de la Federación Lunes 18 de Julio de 1994. pp 61-92.
Mintz DP, ed. Transfusion Therapy: Clinical principles and practice, 1a. ed. Bethesda; MD. American Association of Blood Banks, 1999.
Council of Europe Publishing, 8th ed. Guide to the preparation use and quality assurance of blood components, 2002.
OMS. Programa de Educación a Distancia Sangre y componentes seguros, Módulo I.
Ciencia Hoy. La Donación de sangre: Entre el mercado y el altruismo. Vo. 6, No. 33, 1996.
Berkow R, Fletcher A. El Manual Merck de Diagnóstico y Terapéutica. Océano/Centrum 9ª Edición, España 1994.
Friedlander W. Dinámica de Trabajo Social. Pax México. México 1989.
OPS, OMS. Sangre y componentes seguros Modulo 1. Donación Sangre segura. México 1997.
Valenzuela R, Luengas J, Marquets L. Manual de Pediatría. Interamericana. México 1984.
Sancho–Pujol–Ribera J. Promoción de la Donación de Sangre en un Hospital: Comparación de dos sistemas. Medicina Clínica 2002, 118 N° 5, 174 -175.
Mollison PL, Engelfriet CP, Contreras M. Blood Transfusión in Clinical Medicine. Blackwell Scientific Publications. Oxford UK. 1993.
Consenso de Expertos en Medicina Transfusional. Recomendaciones para la Terapia Transfusional de Sangre y sus Componentes. Agrupación Mexicana Para el Estudio de la Hematología. 2001.
Norma Oficial NOM-003-SSA2-1993 Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Diario Oficial de la Federación Lunes 18 de Julio de 1994. pp 61-92.
Vázquez-Valdez E. Autotransfusión en cirugía electiva. Rev. Invest Clin 1983;35:221-224.
Triuilzi DJ. Blood Transfusión therapy a phisician handbook.7th Ed. AABB.2002.1-15 ,62-82.
Grífols EJ, Martín VC, Hernández SJM. Seguridad de Medicina Transfusional. Editorial Pecalo. España 1998.
Norma Oficial NOM-003-SSA2-1993 Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Diario Oficial de la Federación Lunes 18 de Julio de 1994. pp 61-92.
Mintz DP, ed. Transfusion Therapy: Clinical principles and practice, 1a. ed. Bethesda;MD: American Association of Blood Banks, 1999.
Consenso de Expertos en Medicina Transfusional. Recomendaciones para la Terapia Transfusional de Sangre y sus Componentes. Agrupación Mexicana Para el Estudio de la Hematología. 2001.
Guías y Principios para una Práctica Transfusional Segura. Sangre y sus Componentes Seguros, Modulo Introductorio. Organización Mundial de la Salud.