2021, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev cubana med 2021; 60 (4)
Glioblastoma multiforme con presentación seudovascular
Cansino CLA, Morales BI, Roiz BMM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 314.18 Kb.
RESUMEN
Introducción: El glioblastoma multiforme es el tumor cerebral primario más
frecuente y agresivo en adultos, representa cerca de 25 % de los tumores
intracraneales. Las principales manifestaciones clínicas están dadas por cefalea,
convulsiones, cambios de conducta y un síndrome focal más definido (frontal,
temporal, parietooccipital o del cuerpo calloso). En algunos pacientes, el
comienzo es brusco por hemorragia o crecimiento rápido de un quiste
intratumoral. El diagnóstico se realiza por resonancia magnética y se confirma con
biopsia cerebral. El tratamiento es multidisciplinario e incluye resección
quirúrgica, quimioterapia y radioterapia. No obstante, el pronóstico es
desfavorable en la mayor parte de los pacientes.
Objetivo: Describir el caso de un paciente con glioblastoma multiforme que se
presentó en forma seudovascular.
Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente masculino de 60 años de edad
con antecedentes de hipertensión arterial y enfermedad cerebrovascular. Tres
días antes de su ingreso comenzó a manifestar dificultad para hablar y alteración
en la marcha por pérdida de la fuerza muscular en el hemicuerpo derecho. Por lo
anteriormente expuesto fue llevado al Hospital Clínico Quirúrgico “Julio Trigo
López” donde fue ingresado y se diagnosticó un tumor cerebral. El paciente
evolucionó tórpidamente y falleció. El estudio anatomopatológico arrojó la
presencia de un glioblastoma multiforme.
Conclusiones: El caso presentado de glioblastoma multiforme forma de defecto
motor ofrece información sobre esta afección que en nuestro centro no es
habitual.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alegría Loyola MA, Galnares JA, Mercadoa M. Tumores del sistema nerviosocentral. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017[acceso: 10/09/2020];55(3):330-40.Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2017/im173i.pdf
ABTA. Glioblastoma y astrocitoma malign. Chicago: American Brain TumorAssociation c. 2012[acceso: 10/09/2020]. Disponible en:https://www.abta.org/wp-content/uploads/2018/03/glioblastoma-y-astrocitomamaligno.pdf
Piña Batista KM. Implicaciones pronósticas de la relación subventricular en elglioblastoma multiforme: caracterización clínica radiológica y patológica [tesisdoctoral]. Universidad de Oviedo; 2015. Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/323388467
Bruna J, Graus F, Fernández-Vega I, Mateos B, Zarranz JJ. Neurooncología.Tumores cerebrales. En: Zarranz JJ. Neurología. 6ta. ed. Barcelona: Elsevier.2018[acceso: 12/09/2020]:519-52. Disponible en: https://booksmedicos,org
Sierra Benítez EM, León Pérez M, Hernández Román G. Comportamiento de losgliomas de alto grado en el servicio Neurocirugía de Matanzas. 2017-2019. RevMédica Electrónica. 2019[acceso: 12/09/2020];41(5). Disponible en:http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3196
Sinning M. Clasificación de los tumores cerebrales. Rev Med Clin Condes.2017[acceso: 08/09/2020];28(3):339-42. Disponible en:https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-clasificacion-de-los-tumores-cerebrales-S0716864017300597
Gómez Vega JC, Ocampo Navia MI, Feo Lee O. Epidemiología y caracterizacióngeneral de los tumores cerebrales primarios en el adulto. Rev Univ Med.2019[acceso: 31/08/2020];60(1). Disponible en:https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/60-1%20(2019-I)/231057460010/#fn1
Pérez Segura P. Tumores Cerebrales. Sociedad Española de Oncología Médica.2019[acceso: 10/09/2020]. Disponible: https://seom.org/info-sobre-elcancer/tumores-cerebrales?showall=1
Contreras LE. Epidemiología de tumores cerebrales. Rev Med Clin Condes.2017[acceso: 08/09/2020];28(3):332-38. Disponible en:https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-epidemiologa-de-tumores-cerebrales-S0716864017300585
Díaz Ojeda JL, Reyes Tápanes MC, Rodríguez Sánchez L, Sierra Benítez EM.Medios diagnósticos y tratamientos actuales del glioblastoma multiforme. RevProgal. 2020[acceso: 13/09/2020];3(2). Disponible en:http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/165/70