2021, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev cubana med 2021; 60 (4)
Consideraciones acerca de la verdadera investigación observacional ambispectiva
Tamargo BTO, Quesada PS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 1-3
Archivo PDF: 198.68 Kb.
FRAGMENTO
Estimada Directora Dra.C Caridad Chao Pereira:
En los últimos tiempos se ha visto una tendencia a realizar diseños de
investigaciones observacionales en los proyectos que serán en un futuro los
Trabajos de Terminación de Residencia (TTR) llamados estudios ambispectivos. En
general, cuando se pregunta a los tutores o aspirantes a qué se refieren, la
respuesta es que van a escoger datos de pacientes con eventos que ya ocurrieron
en el pasado (retrospectivamente) registrados en documentos confeccionados por
otros profesionales (historias clínicas, por ejemplo) y entonces comenzarán a
recolectar de manera prospectiva información de las mismas variables, pero en
otros pacientes. Realmente, eso no corresponde con un diseño del tipo ya
mencionado y pueden ocurrir sesgos que afecten de manera importante los
resultados de la investigación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Veiga de Cabo J, De la Fuente Díez E, Zimmermann Verdejo M. Modelos deestudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Med SegurTrab. 2008;54(210):81-8.
Hernández Avila M, Garrido Latorre F, López Moreno S. Diseño de estudiosepidemiológicos. Salud Pública de México. 2000;42(2):144-54.
Fajardo Gutiérrez A. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia,riesgo, medidas de impacto. Rev Alerg Mex. 2017[acceso: 26/12/2020];64(1):109-20.Disponible en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2448-91902017000100109&lng=es&nrm=iso
Manterola C, Otzen T. Estudios observacionales. Los diseños utilizados conmayor frecuencia en investigación clínica. Int. Morphol J. 2014[acceso:26/12/2020];32(2):634-45. Disponible en: https://www.academia.edu/26879484/Estudios_Observacionales_Los_Dise%C3%B1os_Utilizados_con_Mayor_Frecuencia_en_Investigaci%C3%B3n_Cl%C3%ADnica
Pérez Mamani JI, Bustamante Cabrera G. Estudio de cohortes. Revista deActualización Clínica. 2013[acceso: 26/12/2020];33:1685-89. Disponible en:http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682013000600005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Lazcano Ponce E, Fernández E, Salazar Martínez E, Hernández Avila M. Estudiosde cohorte. Metodología, sesgos y aplicación. Salud Pública de México.2000;42(3):230-41.
Lazcano Ponce E, Salazar Martínez E, Hernández Avila M. Estudiosepidemiológicos de casos y controles. Fundamento teórico, variantes yaplicaciones. Salud pública de México. 2001;43(2):135-50.
González Garay A, Díaz García L, Chiharu Murata M, Anzo Osorio A, García de laPuente S. Generalidades de los estudios de casos y controles. Acta Pediatr Mex.2018[acceso: 26/12/2020];39(1):72-80. Disponible en:https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1542/0
Solís Sánchez G, Orejas Rodríguez Arango G. Epidemiología y metodologíacientífica aplicada a la Pediatría (II): Diseños en investigación epidemiológica. AnEsp Pediatr. 1998;49:527-38.
Molina Arias M, Ochoa Sangrador C. Fundamentos de Medicina basada en laevidencia. Tipos de estudios epidemiológicos. Evid Pediatr. 2013[acceso:26/12/2020];9:53. Disponible en: https://evidenciasenpediatria.es/files/41-12041-RUTA/53Fundamentos.pdf
García N, Manterola C, Guerrero E, Navarrete O. Estudios de cohortesespeciales. Rev. Cirugía. 2020[acceso: 26/12/2020];72(2). Disponible en:https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/690