2022, Número 3
<< Anterior
Rev Elec Psic Izt 2022; 25 (3)
Pandemia y retorno
Desatnik MO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 1195-1215
Archivo PDF: 323.88 Kb.
RESUMEN
El propósito de este artículo es reflexionar acerca del impacto que
ha tenido la pandemia por COVID, en nuestras vidas, tanto a nivel
individual como en la comunidad. Se hace énfasis en la experiencia
educativa en la formación de terapeutas familiares sistémicos así
como en su quehacer como terapeutas. Se analiza lo anterior con
relación a las expectativas de cambio o de permanencia ante lo
vivido, y se puntualiza la necesidad de atender a las dificultades al
transitar por esta etapa. La construcción de significados
compartidos, así como el reconocimiento de las relaciones
sistémicas, desde el construccionismo social, así como desde las
perspectivas sistémica y cibernética, permiten análisis importantes
de nuestro quehacer en la formación de terapeutas, así como en el
trabajo clínico, donde somos copartícipes de los mismos procesos
y cuya comprensión nos puede conducir a prever los cambios que
han ocurrido y que podemos percibir como inevitables, aunque haya
un deseo de retorno a situaciones iniciales. Esto puede contribuir a
una formación donde predomine el diálogo, la colaboración y el
cuidado de la persona del terapeuta.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bateson, G. (1991). Pasos hacia una ecología de la Mente. Madrid: Planeta.
Bertrando, P. (2015). Emotions and the therapist: A Systemic-dialogical approach.London: Kamak Books.
Bertrando, P. y Toffanetti, D. (2003). Historia de la Terapia Familiar: Lospersonajes y las ideas. Barcelona: Paidós.
Byung Cul Han. (2010). La sociedad del Cansancio. Barcelona: Herder.
Carter, B.E. y McGoldrick, M.E. (1988). The changing family life cycle: Aframework for family therapy. New York: Gardner Press.
Castillo, V, M.I. y Piper, S.I. (1996). Jóvenes y Procesos Migratorios: Nosotrosperdimos la patria, ¿quedará siempre esa ausencia? Chile: ILAS.
Desatnik, O. (2010). Las Relaciones Escolares: Una visión sistémica. México:Castellanos Eds.
Desatnik,O., Franklin, A.,Rubli, R.(2001). Visiones, re-visión y super-visión delproceso de supervisión. Psicoterapia y Familia, 15 (1), 47-56.
Díaz Pontones, M., Ariosto, M.L. (2010). Significados, creencias, percepciones yexpectativas, de la formación universitaria de los estudiantes en situaciónde reclusión. Informe de Investigación. UACM, Programa de EducaciónSuperior para Centros de Readaptación Social del DF. PESCER
Gergen, K.J. (1996). La Construcción Social, emergencia y potencial. En M.Pakman (comp.). Construcción de la experiencia humana Vol.1. Madrid:Gedisa.
Gergen, K. (2005). La comunicación terapéutica como relación. SistemasFamiliares, 21, (1-2), 119-135.
Hoffman, L. (1987). Fundamentos de Terapia Familiar. México: Fondo de CulturaEconómica.
Homero. (1987). La Odisea. México: Espasa Calpe Mexicana Colección Austral.
Keeney, B. (1987). Estética del cambio. Buenos Aires: Paidós.
Lini, C. y Bertrando, P. (en prensa). Situarse: Posicionamiento y emociones enterapia sistémica. https://es.scribd.com/document/427637534/6.
Minuchin, S. (1989). Familiar y Terapia Familiar. México: Gedisa.
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa
White, M. (2002). Reescribir la vida. Barcelona: Gedisa.