2020, Número 4
La literatura como medio de enseñanza en el Curso propio de Historia de la Estomatología
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 554-562
Archivo PDF: 309.07 Kb.
RESUMEN
Introducción: la percepción de las artes influye positivamente en la espiritualidad de los hombres y, por demás, en la de los estudiantes a los que van dirigidas estas acciones en el contexto educativo y formativo en el que se desempeñan.Objetivo: mostrar la utilidad de la literatura como medio de enseñanza en el Curso propio de Historia de la Estomatología.
Métodos: se realizó una investigación pedagógica, descriptiva, en la Facultad de Estomatología a 59 estudiantes de primer año de los cursos 2017-2018 y 2018-2019 durante el primer semestre, en el que transcurre el Curso propio de Historia de la Estomatología. Se revisaron 43 obras a seleccionarlas pertinentes para la docencia. Se utilizaron el método analítico-sintético y la revisión documental. Para conocer la percepción de los estudiantes acerca de la utilidad del recurso empleado se aplicaron encuestas. Los datos cuantitativos fueron procesados, se utilizaron la estadística descriptiva y las frecuencias relativas.
Resultados: se seleccionaron 12 obras literarias, contenidos y formas organizativas docentes pertinentes para diseñar las tareas docentes a resolver por los estudiantes. El 94,6% se mostró satisfecho con la experiencia y demostró su utilidad en el proceso formativo.
Conclusiones: la literatura resulta un instrumento útil para la enseñanza de la historia de la profesión y contribuye a la formación humanística alintegrar valores en los estudiantes de las Ciencias Médicas, por lo que debe introducirse desde el primer año, de acuerdo a la preparación del docente y a las posibilidades que brinden el sistema de contenidos y las formas organizativas docentespara su empleo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alerm González AJ, González Pérez U. Apreciación estética y artística en el proceso enseñanza-aprendizaje de la Medicina. Educación Médica Superior [Internet]. 2014 [citado 14/2/2018];28(4):766-780. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Núñez Pérez BM, Peguero Morejón HA, Morales Aguiar DR, Grau León IB. Utilización de la Literatura Universal como medio de enseñanza en la carrera de Estomatología. Educ Med Super [Internet]. 2018 Jul-Sep [citado 14/2/2018];32(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000300017&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Lombillo Rivero I, López Padrón A, Zumeta Izaguirre E. Didáctica del uso de las TIC y los medios de enseñanza tradicionales en las Instituciones de Educación Superior (IES) municipalizadas. NAER [Internet]. 2012 Jul [citado 14/2/2018];1(1):38-46. Disponible en: https://naerjournal.ua.es/article/view/16
Núñez Pérez BM, Peguero Morejón HA, Valdés Olivera M. Diseño de la asignatura electiva: La Literatura universal y la Estomatología [Internet]. Congreso Internacional Estomatología; 2015 [citado 14/2/2018]. Disponible en: http://estomatologia2015.sld.cu/index.php/estomatologia/nov2015/paper/view/147/86
Núñez Pérez BM, Peguero Morejón HA, Olivera Valdés M. La literatura en la formación del estomatólogo. Una experiencia en la Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana: V Jornada Virtual de Educación Médica; 1 al 30 de abril de 2017. [citado 14/2/2018]. Disponible en: http://edumed2017.sld.cu/index.php/edumed/2017/paper/view/153
Bordallo J, Cantabrana B, Hidalgo A. Papel de la literatura en la formación del médico. Una experiencia en el segundo curso del grado en Medicina en la Universidad de Oviedo. FEM [Internet]. 2016 Dec [citado 14/2/2018];19(6):301-10. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322016000600006