2021, Número 4
Neumomediastino espontáneo y dermatomiositis. Presentación de un caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 663-673
Archivo PDF: 344.67 Kb.
RESUMEN
La dermatomiositis forma parte de las miopatías inflamatorias idiopáticas. La presentación clínicamente amiopática comprende un grupo especial de pacientes, cuyo cuadro clínico está caracterizado por la presencia de lesiones cutáneas típicas, compromiso muscular mínimo o ausente y riesgo aumentado de enfermedad pulmonar intersticial. Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 47 años, con pérdida de peso marcada, debilidad muscular proximal discreta, malestar general, eritema en heliotropo, edema palpebral, torácico y disfagia funcional. Durante el ingreso se realizaron varios exámenes complementarios dentro de los que se incluyeron creatinphosphokinasa que fue normal, tomografía de tórax con presencia de fibrosis intersticial y biopsia de músculo compatible con los cambios de una miopatía inflamatoria idiopática. Durante su evolución desarrolló neumomediastino espontáneo. Como resultado de la investigación se diagnosticó dermatomiositis, con compromiso pulmonar. Por ser una entidad poco común y con una elevada mortalidad que solo disminuye si se instaura tratamiento inmunosupresor potente de forma temprana y porque en el caso que se presenta la enfermedad no había evolucionado según las formas clásicas descritas, de decidió su publicación. Actualmente el paciente se encuentra bajo tratamiento inmunosupresor y en evolución clínica.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Acosta I, Matamala JM, Jara P, Pino F, Gallardo A, Verdugo R. Miopatías inflamatorias idiopáticas: una mirada actualizada al diagnóstico y el manejo. Rev Med Chile[Internet]. 2019 [citado 12/11/2020];147:342-55. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872019000300342
Martiarena A, Aldamiz-Echebarria M, Martínez C, García JJ. Actualización en el tratamiento de la dermatomiositis: a propósito de un caso. Farm Hosp[Internet]. 2014[citado 16/11/2020];38 (6):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-63432014000600009
Fernández Ramón J, López De Goikoetxea A, Vesga JC, Tómas L, Zorrilla V, Lobo JL. Neumomediastino y daño alveolar difuso. Afección pulmonar severa por dermatomiositis. Reumatol Clin[Internet]. 2009[citado 12/11/2020];5(2):76-9. Disponible en: https://www.reumatologiaclinica.org/es-neumomediastino-dano-alveolar-difuso-afeccion-articulo-S1699258X09000047
Sifuentes WA, García MJ, Gorospe L. Neumomediastino espontáneo como complicación de enfermedad pulmonar intersticial, asociada con dermatomiositis clínicamente amiopática y anticuerpos anti-MDA5 positivos. Rev Colomb Reumatol[Internet]. 2017[citado 12/11/2020]; 6(2):24-36.. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rcreu.2017.06.002
Ivorra Cortés J, Quecedo Estébanez JA, Román Ivorra I, Chalmeta Verdejo I, Martínez Cordellat MD, García Armario C, et al. Miopatías inflamatorias idiopáticas. In: Belmonte MA, Castellanoi JA, Román JA, Rosas JC. Enfermedades reumáticas. Actualización SVR. Valencia: Sociedad Valenciana de Reumatología; 2013. p. 239-6.3