2021, Número 3
Cobertura de los servicios de prevención del VIH para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en Cuba
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 465.11 Kb.
RESUMEN
Introducción: La cobertura con servicios de prevención basados en evidencia es un componente esencial de la respuesta frente al VIH.Objetivo: Evaluar la cobertura de los servicios de prevención del VIH para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en Cuba.
Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo en ciudades más afectadas por la epidemia del VIH en Cuba. Se llevó a cabo en dos fases, una de recolección de datos de campo a través de una encuesta, y otra de análisis de datos proveniente del programa con el propósito de triangular la información. Los resultados fueron descritos mediante frecuencias y proporciones.
Resultados: Se encuestaron 757 hombres que tienen relaciones sexuales con hombres; de ellos, 87,3 % no reactivos para el VIH, 9,1 % reactivos, y 3,5 % no tenía información. La totalidad de los encuestados informó haber participado en actividades de prevención del VIH, 77,4 % se había realizado una prueba de VIH en los 12 meses anteriores a la encuesta, y 66,5 % advirtió sentirse satisfecho con las actividades de prevención. En contraste, según los datos del programa 93,9 % de los hombres residentes en las ciudades seleccionadas fueron alcanzados por servicios de prevención y 53,8 % con pruebas del VIH.
Conclusiones: La cobertura de los servicios de prevención del VIH fue elevada. A pesar de la alta cobertura observada, el análisis de datos colectados sugiere que la medida se basa en contactos y no personas alcanzadas, y el monitoreo definido de la cobertura se limita a intervenciones conductuales y productos básicos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Panamericana de la Salud. Estrategia mundial del sector de la salud contra el VIH 2016-2021. Hacia el fin del sida [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Departamento de VIH; 2016[acceso: 02/11/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.who.int/hiv/strategy2016-2021/ghss-hiv/es/
Joint United Nations Programme on HIV/AIDS. Avanzando hacia las metas 2020: Progreso en América Latina y el Caribe [Internet]. Geneva: Joint United Nations Programme on HIV/AIDS; 2020 [acceso: 02/11/2020]. Disponible en:Disponible en:http://www.reliefweb.int/report/word/avanzando-hacia-las-metas-2020-progreso-en-america-latina-y-el-caribe
Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 70/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible [Internet]. Ginebra: Asamblea General de las Naciones Unidas; 2015 [citado acceso: 02/11/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1&Lang=S
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida. Hoja de ruta de prevención del VIH para 2020. Acelerar la prevención del VIH para reducir el número de nuevas infecciones en un 75% [Internet]. Ginebra: ONUSIDA; 2017 [acceso: 28/01/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.google.com//url?sa=t&soucre=web&rct=j&url=https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/hiv
Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa. Un análisis desde el sector de la salud en América Latina y el Caribe. [Internet]. Organización Panamericana de la Salud y Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida para América Latina y el Caribe; 2017 [acceso: 17/01/2021]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34380/9789275319796-spa.pdf
Monitoreo global del sida 2020. Indicadores para el seguimiento de la Declaración Política de las Naciones Unidas para poner fin al SIDA de 2016 [Internet]. Ginebra: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA); 2019 [acceso: 03/01/2021]. Disponible en:Disponible en:http://www.unaids.org/es/resourcers/documents/2020/global-aids-monitoring-guidelines
Lantero MI, Sánchez J, Joanes J, Betancourt YA, Cancio I, Matos MJ, et al. Plan estratégico nacional para la prevención y control de las ITS, el VIH y las hepatitis 2019-2023. La Habana: Ministerio de Salud Pública de Cuba; 2019 [acceso: 06/06/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&&url=htpp://legislacion.sld.cu/index.php%3FP%3DDownloadFile
Cuba, Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE), Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Encuesta de indicadores de prevención de la infección por VIH. 2017 [acceso: 01/06/2019]. Disponible en: Disponible en: http://www.one.cu/publicaciones/cepde/EncuestaPrevencionSida/Informe%20de%20Resultado%20Encuesta%20de%20Indicadores%202017.pdf
Hoja de ruta estratégica para el análisis y preparación de la transición del Fondo Mundial en Cuba[Internet]. La Habana: Equipo Técnico de Cuba (ETC); 2017 [acceso: 06/02/2020]. Disponible: http://www.undp-globalfund-capacitydevelopment.org/media/56275/2017-01-19-hoja-de-ruta-estrat%C3%A9gica-para-la-transici%C3%B3n-del-fondo-mundial-en-cuba_v02.pdf
Negroni N, Vargas G, Rueda CM, Bassett S, Weir S, Bronfman M. Identificación de sitios de encuentro de parejas sexuales en dos ciudades de la frontera sur de México, mediante el método PLACE. Salud Pública Mex [Internet]. 2003 [acceso: 20/02/2019];45(5):[aprox. 9 p]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003001100010
Departamento de Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS), VIH y hepatitis. Registro informatizado VIH/sida. Porciento de prevalencia del VIH en HSH de 15-49 años según municipios, 2019 [CD-ROM]. La Habana: Departamento de Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS), VIH y hepatitis del Ministerio de Salud Pública de Cuba; 2020.
Centers for Disease Control and Prevention. HIV Infection Risk, Prevention, and Testing Behaviors Among Men Who Have Sex With Men-National HIV Behavioral Surveillance, 23 U.S. Cities, 2017. HIV Surveillance Special Report [Internet]. Atlanta (GA): Centers for Disease Control and Prevention; 2019 [acceso: 08/07/2020]. Disponible en:Disponible en:https://www.cdc.gov/hiv/pdf/library/reports/surveillance/cdc-hiv-surveillance-special-report-number-22.pdf
El Fondo de Población de las Naciones Unidas, El Foro Mundial de HSH y VIH, El Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas, La Organización Mundial de la Salud, La Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Banco Mundial. Implementando Programas Exhaustivos de VIH y otras ITS para hombres que tienen sexo con hombres: Guía Práctica para Intervenciones Colaborativas [Internet]. Nueva York: Fondo de Población de las Naciones Unidas; 2015 [acceso: 06/06/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www-google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://msmgf.org/wp-content/uploads/2017/01/MSMIT_Spaniih
GARPR Online Reporting Tool [Internet]. Cuba: Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS-VIH/sida y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI); 2017 [acceso: 19/01/2019]. Disponible en: Disponible en: https://aidsreportingtool.unaids.org/