2022, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med 2022; 22 (1)
Uso de capnografía volumétrica en unidad de cuidado intensivo adulto. Tunja, Colombia - 2018
Valero OAS, Corredor GSP, Silva RLJ, Albarracín FCO, Otálora DAV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 28-36
Archivo PDF: 195.55 Kb.
RESUMEN
Introducción: la capnografía volumétrica es una prueba funcional no invasiva que
permite monitorizar cambios ventilatorios y estado clínico del paciente en función
del metabolismo, perfusión y ventilación.
Objetivo: caracterizar el uso clínico de la
capnografía volumétrica en unidad de cuidado intensivo adulto de la Empresa Social
del Estado Hospital Universitario San Rafael de Tunja, periodo 2016–2017.
Métodos:
estudio transversal prospectivo con fase analítica, universo de estudio conformado
por pacientes monitorizados con capnografía volumétrica, muestra calculada a través
de fórmula para población finita correspondiente a 46 pacientes.
Resultados: el sexo
masculino prevalece sobre el femenino, con edad promedio de 45 años (DE 19,2), el
91,3% de los pacientes presentaron patología pulmonar de tipo restrictivo, el parámetro
de capnografía más utilizado para el manejo ventilatorio fue el volumen alveolar y el
slope de dióxido de carbono para seguimiento de la ventilación/ perfusión, además se
encontró relación estadísticamente significativa entre el espacio muerto fisiológico y el
volumen minuto alveolar, y entre el slope y la patología respiratoria.
Conclusiones:
la capnografía volumétrica en la UCI se usa como herramienta para el análisis de la
cinética del dióxido de carbono, siendo el volumen alveolar el parámetro más utilizado para seguimiento del reclutamiento alveolar y efectividad del intercambio gaseoso.
Se puede inferir la subutilización de los demás parámetros monitorizados, los cuales
permiten establecer información relevante y aplicativa para la vigilancia y seguridad
del paciente crítico en ventilación mecánica en función del metabolismo y perfusión.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Benítez A, Poblete B, Céspedes V, et al. Capnografía Volumétrica y su aplicación en la monitorización dela Ventilación Mecánica. Revista Chilena de Medicina Intensiva. 2019;34(3):1-10.Disponible en: https://www.medicina-intensiva.cl/revista/pdf/68/2.pdf
Huhaman R. Capnografía volumétrica: herramienta por excelencia para evaluar la ventilación alveolar entiempo real. Actas Perú Anestesiología. 2013;21(2):78-80Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/actas_anestesiologia/v21n2/pdf/a06v21n2.pdf
Turchetto E, Makinistian R. Monitoreo de la complejidad del paciente con SDRA. Primera parte: CapnografíaVolumétrica. Facultad Ciencias Médicas. Universidad Nacional del Rosario. República de Argentina. 2009:1-3.Disponible en: http://www.clinica-unr.com.ar/2015-web/Especiales/40/Especiales%20-%20SDRA3%20-%20Capnografia.pdf
Picazo L, Barrado M, Blanco H, et al. La capnografía en los servicios de emergencia médica. Medicina deFamilia. SEMERGEN. 2009;35(3):138-143. Disponible en: http://DOI:10.1016/S1138-3593(09)70721-X
Jaffe M. Infrared measurement of carbon dioxide in the human breath: “breathe-through” devices fromTyndall to the present day. Anesth Analg. 2008;107(3):890-904. Available from:http://doi:10.1213/ane.0b013e31817ee3b3
Jaffe M, Orr J. Continuous monitoring of respiratory flow and CO (2): challenges of on-airway measurements.IEEE Eng Med Biol Mag. 2010;29(2):44-52. Available from: http://doi:10.1109/MEMB.2009.935712
Walsh B, Crotwell D, Restrepo R. Capnography/Capnometry during mechanical ventilation. Respir Care.2011;56(4):503-509. Available from: http://doi:10.4187/respcare.01175
Gracia M. Adecuación del nivel de presión positiva al final de la espiración tras maniobra de reclutamientoen síndrome de dificultad respiratoria del adulto mediante capnografía volumétrica: estudio experimental enmodelo animal. [Tesis Doctoral de Medicina en Internet]. [España]: Universidad Autónoma de Madrid, 2017. Disponibleen: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680532/gracia_martinez_jose_luis.pdf?sequence=1.
Resolución Número 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativaspara la investigación en salud. Ministerio de Salud-Colombia. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Breen P, Isserles S, Harrison B, Roizen M. Simple computer measurement of pulmonary VCO2 per breath. JAppl Physiol. 1992;72(5):2029-2035. Available from: http://doi:10.1152/jappl.1992.72.5.2029
Suárez S, Bohm S, Tusman G. Capnografía volumétrica: ha llegado el momento. Curr Opin Crit Care. 2014;20 (3): 333 – 339. Disponible en: http://doi:10.1097/MCC.0000000000000095
Veronez L, Pereira M, da Silva S, et al. Capnografía volumétrica para la evaluación de enfermedades crónicasde las vías aéreas. Int J Chron Obstruct Pulmón Dis. 2014; 9:983-989.Disponible en: http://doi:10.2147 / COPD.S62886
Gravenstein J, Jaffe M, Gravenstein N, Paulus D. Capnography. Cambridge university press UK. Secondedition. 2012,116:744-745. Available from: https://doi.org/10.1097/ALN.0b013e3182423593
Kremeier P, Böhm S, Tusman G. Clinical use of volumetric capnography in mechanically ventilated patients.J Clin Monit Comput. 2020;34(1):7-16. Available from: https://doi:10.1007/s10877-019-00325-9
Böhm S, Kremeier P, Tusman G, Reuter D, Pulletz S. Grundlagen der Volumetrischen Kapnographie: Prinzipiender Überwachung von Stoffwechsel und Hämodynamik [Foundations of Volumetric capnography: Principlesof monitoring of metabolism and hemodynamics]. Anaesthesist. 2020;69(4):287-296.Available from: https://doi:10.1007/s00101-020-00744-3
Velandia J, Castro N. Ventilación con liberación de presión en la vía aérea: una medida de reclutamientocontinúo evaluada a través del intercambio gaseoso y la mecánica pulmonar en pacientes adultos.Ciencia & Salud. 2013; 3(9):45-50. Disponible en: https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/858/1/Ventilaci%C3%B3n%20con%20liberaci%C3%B3n%20de%20presi%C3%B3n%20en%20la%20v%C3%ADa%20a%C3%A9rea%20una%20medida%20de%20reclutamiento%20continuo%20evaluada.pdf
Kallet R, Zhuo H, Ho K, Lipnick M, Gómez A, Matthay M. Etiología de la lesión pulmonar y otros factoresque influyen en la relación entre la fracción del espacio muerto y la mortalidad en el SDRA. Atenciónrespiratoria. 2017, 62 (10) 1241-1248. Disponible en: https://doi.org/10.4187/respcare.05589
Ewan C, Goligher, Fan E, Slutsky A. Year in review 2012. Critical Care - respirology. 2013, 17:249. Availablefrom: http://ccforum.com/content/17/6/249
Tusman G, Scandurra A, Böhm S, Suarez S, Clara F. Model fitting of volumetric capnograms improves calculationsof airway dead space and slope of phase III. J Clin Monit Comput. 2009;23(4):197-206. Availablefrom: https://doi:10.1007/s10877-009-9182-z
Kallet R, Daniel B, Garcia O, Matthay M. Accuracy of physiologic dead space measurements in patientswith ARDS using volumetric capnography: comparison with the metabolic monitor method. Respir Care.2005; 50:462–467. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15807908/
Romero P, Lucangelo U, López A, Fernández R, Blanch L. Índices fisiológicos de capnografía volumétrica enpacientes que reciben ventilación mecánica. Eur Respir J. 1997; 10: 1309–1315.Disponible en: http://doi:10.1183/09031936.97.10061309
Lachmann B: Open up the lung and keep the lung open. Intensive Care Med. 1992; 18(6):319–332. Availablefrom: https://core.ac.uk/download/pdf/43303439.pdf
Tusman G, Suarez S, Böhm S, Pech T, et al. Monitoring dead space during recruitment and PEEP titrationin an experimental model. Intensive Care Med. 2006;32(11):1863–1871.Available from: http://:10.1007 / s00134-006-0371-7
Maisch S, Reismann H, Fuellekrug B, et al. Compliance and dead-space fraction indicate an optimal level ofpositive end-expiratory pressure after recruitment in anesthetized patients. Anesth Analg. 2008;106(1):175-181. Available from: http://:10.1213 /01.ane.0000287684.74505.49
Benites A, Poblete B, Céspedes V, et al. Capnografía volumétrica y su aplicación en la monitorización dela ventilación mecánica. Revista Chilena de Medicina Intensiva. 2019;34(3):1-10.Disponible en: https://www.medicina-intensiva.cl/revista/pdf/68/2.pdf