2021, Número 3
Elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas:
Archivo PDF: 278.24 Kb.
RESUMEN
Introducción: En la reestadificación del paciente con tumor de recto irradiado, la elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico puede identificar la fibrosis y diferenciarla del tumor residual.Objetivo: Determinar la utilidad de la elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado.
Métodos: Estudio observacional y descriptivo (serie de casos), en 31 pacientes con tumor de recto irradiado, reestadificados mediante elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico. Para determinar la utilidad de la elastografía se calcularon: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, índice de Youden y concordancia diagnóstica según índice kappa, de la elastografía y del ultrasonido endoscópico por separado, estos resultados fueron comparados en ambas pruebas diagnósticas. El estudio histológico de la pieza quirúrgica fue el estándar de referencia.
Resultados: El índice de concordancia del ultrasonido endoscópico (77,4 %), por elastografía (87,1 %). El ultrasonido endoscópico mostró mayor sensibilidad y valor predictivo negativo que la elastografía, por lo que la posibilidad de descartar presencia de tumor con un resultado negativo fue superior. La elastografía tuvo mayor especificidad (77,78 %) y valor predictivo positivo (90,91 %) que el ultrasonido endoscópico (22,22 y 75,86 %); fue más útil para confirmar el diagnóstico de tumor.
Conclusiones: La utilidad de la elastografía cualitativa asociada al ultrasonido endoscópico, en la reestadificación del tumor de recto irradiado, consiste en incrementar la especificidad del estudio y discernir mejor entre la fibrosis y el tumor residual.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA, Jemal A. Global Cancer Statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. Cancer J Clin. 2018 [acceso: 21/05/2019]; 68(6): 394-424. Disponible en: https://acsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.3322/caac.21492
Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2018. La Habana, Cuba: MINSAP; 2019. [acceso: 21/05/2019]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2018-ed-2019-compressed.pdf
Barreras JE, Barreras EJ, Cáceres HH. De la resección abdominoperineal a las técnicas conservadoras de esfínteres en la cirugía laparoscópica del cáncer del recto. Rev Cub Cir. 2017 [acceso: 8/6/2020]; 56(1): [aprox. 5 pant.]. Disponible en: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/485
Chiorean L, Cui XW, Klein SA, Budjan J, Sparchez Z, Radzina N. Clinical value of imaging for lymph nodes evaluation with particular emphasis on ultrasonography. Z Gastroenterol. 2016 [acceso: 8/6/11]; 54:774-90. Disponible en: https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0042-108656
Li XT, Zhang XY, Sun YS, Tang L, Cao K. Evaluating rectal tumor staging with magnetic resonance imaging, computed tomography, and endoluminal ultrasound: A meta-analysis. Rev Medicine. 2016 [acceso: 25/10/2019]; 95(44): 5333. Disponible en: https://journals.lww.com/md-journal/Fulltext/2016/11010/Evaluating_rectal_tumor_staging_with_magnetic.81.aspx
Costache MI, Dumitrescu D, Saftoiu A. Technique of qualitative and semiquantitative EUS elastography in pancreatic examination. Endosc Ultrasound. 2017 [acceso: 21/05/2019]; 6(9):111-14. Disponible en: https://www.eusjournal.com/article.asp?issn=2303-9027;year=2017;volume=6;issue=9;spage=111;epage=114;aulast=Costache
Giovannini M, Hookey LC, Bories E, Pesenti C, Monges G, Delpero JR. Endoscopic ultrasound elastography: the first step towards virtual biopsy? preliminary results in 49 patients. Endoscopy. 2006 [acceso: 22/06/2019]; 38(4):344-8. Disponible en: https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-2006-925158
Giovannini M, Thomas B, Erwan B, Christian P, Fabrice C, Benjamin E, et al. Endoscopic ultrasound elastography for evaluation of lymph nodes and pancreatic masses: a multicenter study. World J Gastroenterol. 2009 [acceso: 22/06/2019]; 15(13): 1587-93. Disponible en: https://www.wjgnet.com/1007-9327/full/v15/i13/1587.htm
Asociación Médica Mundial (AMM). Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 64 a. Asamblea General; 2013 octubre. Fortaleza, Brasil: AMM; 2013. [acceso: 10/05/2019]. Disponible en: https://www.wma.net/wp-content/uploads/2016/11/DoH-Oct2013-JAMA.pdf
Smith FM, Wiland H, Mace A, Pai RK, Kalady MF. Depth and lateral spread of microscopic residual rectal cancer after neoadjuvant chemoradiation: implications for treatment decisions. Colorectal Disease. 2014 [acceso: 21/05/2020]; 16(8): 610-5. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/codi.12608
Jiménez M, Alonso JO, De la Mora JG, Sánchez JC, Manzano MC, Alonso A, et al. Ultrasonido endoscópico como predictor de la respuesta patológica completa en cáncer de recto. Acta Gastroenterol Latinoam. 2019 [acceso: 21/05/2019]; 49(1):44-53. Disponible en: http://actagastro.org/ultrasonido-endoscopico-como-predictor-de-la-respuesta-patologica-completa
Asensio C. Efectividad diagnóstica y seguridad de distintas modalidades de elastografía en indicaciones oncológicas. Una revisión de revisiones sistemáticas y meta-análisis. Madrid: Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del SNS; 2018. [acceso: 21/02/2019]. Disponible en: http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=22/01/2019-eb30fa4555
Palacios LJ, Naranjo AM, Serna CA, Mosqueda DA, Arbeláez LM, Gómez LM. Evaluación de la respuesta patológica al tratamiento neoadyuvante en cáncer de recto. Experiencia del Instituto de Cancerología de Medellín (Colombia, 2011-2017). Revista de Gastroenterología de México. 2020 [acceso: 28/08/2020]; 86(1): 13-20. Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-evaluacion-respuesta-patologica-al-tratamiento-articulo-S0375090620300124
Páez D, Brizuela RA, Descalzo Y, Anido V, García-Menocal JL, Morera M. Eficacia de la ultrasonografía endoscópica en la estadificación de tumores del recto. Rev Cub Med Mil. 2017 [acceso: 22/06/2019]; 46(4): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572017000400007
Waage JE, Leh S, Røsler C, Pfeffer F, Bach SP, Havre RF, et al. Endorectal ultrasonography, strain elastography and MRI differentiation of rectal adenomas and adenocarcinomas. Colorectal Disease. 2015[acceso: 22/06/2019]; 17(2):124-131. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/codi.12845