2003, Número 3
Exactitud del ancho de las arcadas dentarias: Índice de Pont en una población de mexicanos sin maloclusión
Carrizosa CL, Ortiz CE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 95-100
Archivo PDF: 77.96 Kb.
RESUMEN
El índice de Pont fue establecido por el mismo en 1909 en raza anglosajona para predecir el ancho de la arcada dental que es obtenido de la suma de los diámetros mesiodistales de los cuatro incisivos maxilares. La utilidad del índice de Pont es controversial y ha estado resurgiendo el interés por el uso clínico en dependencias de la UNAM. La finalidad de este estudio es conocer la exactitud del índice de Pont en raza mestiza. Este estudio dirigió su evaluación en aplicar el índice de Pont en modelos de yeso de sujetos de la ciudad de México (n = 60) zona oriente, con buena oclusión, sin necesidad de ortodoncia: las medidas fueron obtenidas directamente de modelos de yeso, ello incluyó el diámetro mesiodistal de los cuatro incisivos maxilares, el ancho molar y premolar como lo especifica Pont. La diferencia estadística fue notada entre los valores medidos y los estimados por Pont, en la arcada inferior, para zona de premolares inferiores el índice subestimó los valores con 0.7 mm (p = 0.017), en zona de molares inferiores sobrestimó los valores con 2.4 mm (p ‹ 0.0001), sin embargo en la arcada superior no se encontró diferencia estadística. El índice de Pont es poco aplicable para sujetos de las características de este estudio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Moreno JP. Discrepancia óseo-dentaria; incisivo inferior y plan de tratamiento. Rev Esp Ortodoncia 1971; 1(3): 209-228.
Graber TM. Ortodoncia teórica y práctica. 3a Edición. México: Mc Graw-Hill Interamericana. 1995: 380-99.
Mc Donald RE, Avery DR. Odontología pediátrica y del adolescente. 6a Ed. Madrid: Mosby Doyma libros, 1995. p. 757.
Dalidjan M, Sampson W, Townsend G. Prediction of dental arch development: An assessment of Pont’s Index in three human population. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1995; 107(5): 465-75.
Rakosi T, Jonas I. Atlas de Ortopedia maxilar. Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas 1992: 207-18.
Silva MR, Silva IL. Discrepancia dentoalveolar. PO 2000; 21(10): 19-22.
Harris EF, Smith RJ. A Study of occlusion and arch widths in families. Am J Orthod 1980; 78(2): 155-63.
Pont’s Index is not valid. Orthod Review 1995; 9(3): 8.
Mc Donald F, Ireland AJ. Diagnosis of the Orthodontic Patient. Oxford: Oxford University Press 1998: 151-155.
Burris BG, Harris EF. Maxillary arch size shape in american blacks and white. Angle Orthod 2000; 70(4): 297-302.
Witzin JW, Spahl TJ. Ortopedia Maxilofacial. Barcelona: Ediciones Científicas y Técnicas; 1993: 304-20.
Crosby DR. The occurrence of tooth size discrepancies among different malocclusion groups. Am J Orthod Dentofac Orthop 1989; 95(5): 457-61.
Elms TN, Buschang PH. Long-term stability of Class II, Division 1, nonextraction cervical face-bow therapy: I. Model analysis. Am J Orthod Dentofac Orthop 1996; 109 (3): 271-6.
Mc Namara JA, Brudon WL, Rivas AM. Tratamiento ortodóncico y ortopédico de la dentición mixta. Estados Unidos: Needham Press; 1995: 55-67, 353-60.
Carter GA. Longitudinal dental arch changes in adults. A J Orthod Dentofac Orthop 1996; 112(2): 235.
Riedel RA, Robert M. Mandibular arch length increase during the mixed dentition: Postretention evaluation of stability and relapse. Am J Orthod Dentofac Orthop 1990; 97(5): 393-404.
Brodie AG. Longitudinal study of growth of maxillary width. Angle Orthod 1964; 34(7): 1-15.
Mills LF. Arch width, arch length, and tooth size in young adult males. Angle Orthod 1964; 34(7): 124-29.
Martínez PJ. Nuevo método para describir discrepancias esqueléticas entre los maxilares: método Colima. PO 1993; 14(1): 39-42.
Schwarze CW. El tratamiento del apiñamiento frontal, consideraciones sobre la terapia con extracciones.
Howe RP, McNamara JAM, O’Connor KA. An examination of dental crowding and its relationship to tooth size and arch dimension. Am J Orthod 1983; 83(5): 363-67.
Radnzic D. Dental crowding and its relationship to mesiodistal crown diameters and arch dimensions. Am J Orthod Dentofac Orthop 1998; 94(1): 50-6.
Spillane LM, Mc Namara JA. Arch width development relative to initial transpalatal width. J of Dental Research Abst 1989; 68(1538): 374.
Bishara SE, Staley NR. Mixed-dentition mandibular arch length analysis: A step-by-step approach using the revised Hixon-Oldfather prediction method. Am J Orthod 1984; 86(2): 130-35.
Heckmann U. A longitudinal study of dental development in 82 children from birth to 12 to years of age. Transactions of the European Orthodontic Society 1973; 13(18): 259-65.
McDonald RE, Avery RD. Odontología pediatrica y del adolescente. 6a. Ed. España: Mosby-Doyma Libros: 1995.p. 686.
Moyers RE. Manual de ortodoncia. 4a Ed. Bogotá Buenos Aires: Panamericana, 1992: 102-67.