2022, Número 1
Insuficiencia aortica severa secundaria a endocarditis infecciosa en paciente con comunicación intraventricular, reporte de un caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas:
Archivo PDF: 176.41 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la endocarditis infecciosa es una afección séptica predominantemente de origen bacteriano, aunque existe la etiología fúngica del endotelio valvular nativo del corazón, es una enfermedad asociada a una alta mortalidad y complicaciones, a pesar de avances en su abordaje su incidencia no ha disminuido en los últimos 30 años.Presentación del caso: Paciente femenina de 30 año de edad de raza negra, ama de casa, con antecedentes personales de una comunicación intraventricular. Acudió a cuerpo de guardia por presentar fiebre alta en cualquier horario del día acompañado de escalofríos, con dolores articulares. Se recogió como antecedente el haberse realizado un legrado por presencia de un óvito fetal, tres días previos a esto comenzó con fiebre de 38 grados sin horario especifico acompañada de escalofríos que cedía fácilmente con metamizol sódico. La fiebre persistió diariamente lo que la llevo a varios ingresos hospitalarios, luego de los cuales era egresada a su hogar sin causa diagnostica de la misma. Reingreso por un síndrome febril crónico, al cual se sumaron dolores articulares. Se le realizó medulograma resultando no útil y sugiriendo biopsia de cresta iliaca para descartar procesos anarco-proliferativos, además se mantuvo este tiempo sin antimicrobianos.
Conclusiones: la endocarditis infecciosa sobre válvulas nativas con hemocultivos negativos sigue siendo un reto, a pesar de los avances médicos en las últimas décadas, y debido a los cambios demográficos de los pacientes y de la enfermedad, la esta sigue siendo una patología compleja con una alta morbimortalidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Albín Cano R, Pérez Fernández W, Morales Rodríguez F, Cabrera Hernández J, Quesada Yaque A, Rivero Fernández de Alaiza Laura. Fiebre de origen desconocido. Estudio de 52 casos. Medisur [Internet]. 2015 Jun [citado 2022 Mar 30] ; 13( 3 ): 391-405. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727897X2015000300009&lng=es.
Da Ponte Rojas MN, Guggiari Johanna N. Deterioro del sensorio de un paciente con endocarditis infecciosa en sala de internados. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) [Internet]. 2021 Dec [cited 2022 Mar 30] ; 54( 3 ): 151-154. Available from: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181689492021000300151&lng=en.
Kazelian Lucía R., Gagliardi JA., Napoli Llobera ME., Lespada MI., Beck Martín A., Cianciulli Tomás F.. Experiencia en endocarditis infecciosa a lo largo de 30 años en un hospital de Buenos Aires. Medicina(B. Aires) [Internet]. 2021 Ago [citado 2022 Mar 30] ; 81( 6 ): 939-945. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S002576802021000800939&lng=es.
Gómez-Mesa JE., Calderón-Miranda C, Romo-Escorcia C, Galindo-Coral S, Cruz-Suárez A, Moncada-Vallejo P. Relación entre mortalidad y tratamiento recibido en pacientes con endocarditis infecciosa. Rev. Colomb. Cardiol. [Internet]. 2021 June [cited 2022 Mar 30] ; 28( 3 ): 246-253. Available from:https://doi.org/10.24875/rccar.m21000057.
Arango Álvaro I., Camacho-Mackenzie J, Cruz-Cuevas JD., Flórez-Monroy AF., Montañez Z, Quintero P. Endocarditis infecciosa asociada al cuidado de la salud. Estudio de prevalencia en un hospital de alta complejidad. Rev. Colomb. Cardiol. [Internet]. 2021 June [cited 2022 Mar 30] ; 28( 3 ): 239-245. Available from: https://doi.org/10.24875/rccar.m21000049.
Enamorado Anaya AR, Yero García RO, Ruiz Manzanares A, Goro G, González Agüero M. Caracterización de pacientes con endocarditis infecciosa. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 Jun [citado 2022 Mar 30] ; 25( 3 ): e4909. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000300005&lng=es.
Vélez-Páez JL, López-Rondon EF, Jara-González FE, Castro-Reyes EE. Endocarditis bacteriana por Staphylococcus hominis de válvula nativa en paciente hospitalizado con COVID-19. Reporte de caso. Acta méd. Peru [Internet]. 2020 Jul [citado 2022 Mar 30] ; 37( 3 ): 336-340. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172859172020000300336&lng=es. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.373.1001.
Allende González A, Bermúdez Yera GJ, Mirabal Rodríguez R, Quintero Fleites Yolepsis F, López de la Cruz Y, Chaljub Bravo E. Caracterización clínico-epidemiológica con enfoque quirúrgico de la endocarditis infecciosa en la región central de Cuba. CorSalud [Internet]. 2020 Jun [citado 2022 Mar 30] ; 12( 2 ): 138-145. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207871702020000200138&lng=es.
Carrero Vázquez AM, Pérez Rivera T, Serra Valdes MÁ. Endocarditis infecciosa con hemocultivos negativos en prolapso de la válvula mitral. Presentación de caso. Rev haban cienc méd [Internet]. 2021 Abr [citado 2022 Mar 30] ; 20( 2 ): e3675. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2021000200007&lng=es.
Soca G, Lorente Ma, Cubas Santiago DV. Endocarditis infecciosa a Staphylococcus caprae con múltiples embolias preoperatorias graves y vegetación mitral gigante residual. Rev.Urug.Cardiol. [Internet]. 2019 Ago [citado 2022 Mar 30]; 34(2 ): 189-203. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29277/cardio.34.2.15
Rosso F, Cedano JA, Franco-Molina MA, Borrero-González AF, García-Robledo JE. Comparación de las características y curso clínico de la endocarditis infecciosa por Staphylococcus aureus meticilino sensible versus meticilino resistente. Rev. Colomb. Cardiol. [Internet]. 2018 Oct [cited 2022 Mar 30] ; 25( 5 ): 314-320. Available from: https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.03.009
Perdomo García FJ, Martínez Muñiz O, Machín Rodríguez JC, Torralbas Reverón FE, Díaz Ramírez S. Endocarditis infecciosa: una revisión bibliográfica necesaria. MEDISAN [Internet]. 2010 Feb [citado 2022 Mar 30] ; 14( 1 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192010000100014&lng=es.