2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2019; 10 (2)
Conducta de pica en pacientes con enfermedad renal crónica terminal: Variables conductuales, psicosociales y clínicas asociadas
Lugo GIV, Sánchez CCT
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 49
Paginas: 207-217
Archivo PDF: 177.77 Kb.
RESUMEN
La conducta de pica (CP) se define como la ingesta persistente de sustancias no nutritivas, la cual se
ha identificado en presencia de diversos padecimientos crónicos. El objetivo de este trabajo fue estimar
la presencia de la CP entre pacientes con enfermedad renal crónica terminal (ERCT), identificar
las principales sustancias ingeridas, así como variables conductuales, psicosociales y clínicas asociadas.
Participaron 100 pacientes adultos (
Medadedad = 43.9,
DE = 15.8), hombres y mujeres, bajo hemodiálisis,
quienes completaron una batería de evaluación que incluyó preguntas dirigidas al análisis funcional
de la conducta. De los participantes, 58% presentó CP. Las principales sustancias alimenticias
ingeridas fueron: hielo (37%), granos de azúcar o sal (11%), y harina (10%); de entre las no alimenticias
destacaron: piedras o tabique (7%), bicarbonato o magnesia (6%) y barro (5%). Las principales
situaciones asociadas a la CP fueron la inactividad (27%) y la ansiedad (10%); en tanto consecuencias
destacaron la sensación de bienestar (36%) y disminución de ansiedad (10%). Los pacientes con CP se
caracterizaron por presentar menor edad y percepción de apoyo social, así como mayor ansiedad. Los
resultados de este estudio abonan al desarrollo de formas de intervención específicas para el manejo
de la CP en pacientes con ERCT.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Psychiatric Association. (2002). Manual diagnósticoy estadístico de los trastornos mentales: DSM-IV-TR.Barcelona: Masson.
American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnósticoy estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Madrid:Panamericana.
Anguiano, S. A., Mora, M. A., Reynoso, L. y Vega, C. Z. (2017).Prevalencia de ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados.Eureka, 14(1), 24-38.
Barriguete, J. A., Pérez, A. R., De la Vega, R. I., Barriguete,P. y Rojo, L. (2017). Validación de la Escala Hospitalariade Ansiedad y Depresión en población mexicana contrastorno de la conducta alimentaria. Revista Mexicanade Trastornos Alimentarios, 8(2), 123-130. https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2017.2.430
Bossola, M., Tazza, L. y Luciani, G. (2009). Mechanisms andtreatment of anorexia in end-stage renal disease patientson hemodialysis. Journal of Renal Nutrition, 19(1),2-9. https://doi.org/10.1053/j.jrn.2008.10.003
Brener, Z. y Bergman, M. (2014). Necrotizing pancreatitisdue to hypercalcemia in a hemodialysis patient withpica. Clinical Kidney Journal, 7(4), 399-401. https://doi.org//10.1093/ckj/sfu065
Caine-Bish, N., Rabuzzi, J., Burzminski, N. y Lavanty, D.(2010). Prevalence and characteristics of pica in renalpatients on hemodialysis. Journal of Nutrition Educationand Behavior, 42(4S), S109. http://dx.doi.org/10.1016/j.jneb.2010.03.102
Carter, S., Wheeler, J. y Mayton, M. (2004). Pica: A reviewof recent assessment and treatment procedures. Educationand Training in Developmental Disabilities, 39(4),346-358.
Contreras, F., Esguerra, G., Espinosa, J.C., Gutiérrez, C. yFajardo, L. (2006). Calidad de vida y adhesión al tratamientoen pacientes con insuficiencia renal crónica entratamiento de hemodiálisis. Universitas Psychologica,5(3), 487-499.
De Francisco, A. L. M., Piñera, C., Castañeda, O., Valero, R. yArias, M. (2004). Control de volumen e hipertrofia ventricularizquierda en pacientes con enfermedad renalterminal. Nefrología, 24, 56-57.
Delgado-Cruz, M. y Pérez-Campuzano, C. (2015). Tratamientonutricional del paciente en diálisis. En J. C.Peña-Rodríguez y J. M. Ramos-Gordillo (Eds.), Diálisisfisicoquímica y fisiología: Indicaciones y complicaciones (pp.343-360). México: Editores de Textos Mexicanos.
Fenves, A. Z., Cochran, C. y Scott, C. (1995). Clay pica associatedwith profound hypophosphatemia andhypercalcemia in a chronic hemodialysis patient.Journal of Renal Nutrition, 5(4), 204-209. http://dx.doi.org/10.1016/1051-2276(95)90003-9
Frenk, S., Faure, M. A., Nieto, S. y Olivares, Z. (2013). Pica.Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 70(3), 58-65.
Galindo, V. O., Benjet, C., Juárez-García, F., Rojas-Castillo,E., Riveros-Rosas, A., Aguilar-Ponce, J. L. et al.(2015). Propiedades psicométricas de la Escala Hospitalariade Ansiedad y Depresión (HADS) en unapoblación de pacientes oncológicos mexicanos. SaludMental, 38(4), 253-258. http://dx.doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.035
Goh, Z. S. y Griva, K. (2018). Anxiety and depression inpatients with end-stage renal disease: impact and managementchallenges: A narrative review. InternationalJournal of Nephrology and Renovascular Disease, 11, 93-102.http://dx.doi.org/10.2147/IJNRD.S126615
Gupta, R. K. y Gupta, R. (2005). Clinical profile of pica inchildhood. Science. Journal of Medical Education & Research,7(2), 61-63.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación.México: Mc Graw-Hill.
Jansen, D. L., Rijken, M., Heijmans, M., Kaptein, A. A.y Groenewegen, P. P. (2012). Psychological andsocial aspects of living with chronic kidney disease.En M. Sahay (Ed.), Chronic kidney disease andrenal transplantation (pp 47-74). IntechOpen. Disponibleen https://www.intechopen.com/books/chronic-kidney-disease-and-renal-transplantation
Kanfer, F. H. y Saslow, G. (1965). Behavioral analysis: Analternative to diagnostic classification. Archives of GeneralPsychiatry, 12(6), 529-538. http://dx.doi.org/10.1001/archpsyc.1965.01720360001001
Katsoufis, C. P., Kertis, M., McCullough, J., Pereira, T.,Seeherunvong, W., Chandar, J. et al. (2012). Pica: Animportant and unrecognized problem in pediatricdialysis patients. Journal of Renal Nutrition, 22(6), 567-571. http://dx.doi.org/10.1053/j.jrn.2011.10.038
Kaur, J. (2014). Pica as a culture bound syndrome. Delhi PsychiatryJournal, 17(1), 144-147.
Khan, Y. y Tisman, G. (2010). Pica in iron deficiency: A caseseries. Journal of Medical Case Reports, 4(86), 1-3. http://dx.doi.org/10.1186/1752-1947-4-86
López, J. C., Vázquez, V., Arcila, D., Sierra, A. E., González,J. y Salín R. J. (2000). Exactitud y utilidad diagnósticadel Hospital Anxiety and Depression Scale (HAD) enuna muestra de sujetos obesos mexicanos. Revista deInvestigación Clínica, 54(5), 403-409.
López, L. B., Ortega, C. R. y Martín de Portela, M. L. P.(2004). La pica durante el embarazo: Un trastorno frecuentementesubestimado. Archivos Latinoamericanos deNutrición, 54(1), 17-24.
Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L. y Sosa, C. (2001). Elprotocolo de investigación: Lineamientos para su elaboracióny análisis. México: Trillas.
Méndez-Durán, A., Méndez-Bueno, J. F., Tapia-Yáñez, T.,Muñoz, A. y Aguilar-Sánchez, L. (2010). Epidemiologíade la insuficiencia renal crónica en México. Revistade Diálisis y Trasplante Renal, 31(1), 7-11. http://dx.doi.org/10.1016/S1886-2845(10)70004-7
Mishori, R. y McHale, C. (2014). Pica: An age-old eatingdisorder that’s often missed. Journal of Family Practice,63(7), 1-4.
Morales, T., Alfaro, O., Sánchez, S., Guevara, U. y Vázquez,F. (2007). Ansiedad y depresión por dolor cróniconeuropático y nociceptivo. Revista Médica del InstitutoMexicano del Seguro Social, 46(5), 479-484.
Nogueda, M. J., Pérez, B., Barrientos, V., Robles, R. y Sierra,J. (2013). Escala de ansiedad y depresión hospitalaria(HADS): Validación en pacientes mexicanos con infecciónpor VIH. Psicología Iberoamericana, 21(2), 29-37.
Obialo, C. I., Crowell, A. K., Wen, X. J., Conner, A. C. y Simmons,E. L. (2001). Clay pica has no hematologic ormetabolic correlate in chronic hemodialysis patients.Journal of Renal Nutrition, 11(1), 32-36. http://dx.doi.org/10.1053/jren.2001. 19737
Ojanen, S., Oksa, H. y Pasternac, A. (1990). Pica in renal patients.Dialysis and Transplantation, 19, 429-433.
Olivares, J., Alcázar, A. I. y Méndez, F. X. (2007). Característicasclínicas y tratamiento de los trastornos de laingestión y de la conducta alimentaria en la infancia.En V. E. Caballo y M. A. Simón (Coord.), Manual depsicología clínica y del adolescente (pp. 79-98). Madrid:Pirámide.
Orozco, C. N., Corona, B., Cortés, L. y Cueto, A. (Diciembre,2015). Prevalencia de pica en la enfermedad renal crónica terminal.Trabajo presentado en la LXIII reunión anual delInstituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas.Cancún, México. Disponible en http://www.geyseco.es/epi2015/images/fotosg/tabla_1993_C0155.pdf
Orozco-González, C. N., Cortés-Sanabria, L., Márquez-Herrera,R. M. y Núñez-Murillo, G. K. (en prensa). Picaen enfermedad renal crónica avanzada: Revisiónde la literatura. Nefrología. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2018.08.001
Pedrosa, I., Juarros-Basterretxea, J., Robles-Fernández,A., Basteiro, J. y García-Cueto, E. (2015). Pruebas debondad de ajuste en distribuciones simétricas: ¿Quéestadístico utilizar? Universitas Psychologica, 14(1), 15-24.http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.pbad
Peña-Rodríguez, J. C. y Ramos-Gordillo, J. M. (2015).Principios fisicoquímicos de la diálisis. En J. C. Peña-Rodríguez y J. M. Ramos-Gordillo (Eds.), Diálisisfisicoquímica y fisiología: Indicaciones y complicaciones. (pp.49-65). México: Editores de Textos Mexicanos.
Quick, V. M., Byrd-Bredbenner, C. y Neumark-Sztainer, D.(2013). Chronic illness and disordered eating: A discussionof the literature. Advances in Nutrition, 4(3), 277-286.http://dx.doi.org/10.3945/an.112.003608.
Rose, E. A., Porcerelli, J. y Neale, A. V. (2000). Pica: Commonbut commonly missed. Journal of the American Board ofFamily Practice, 13(5), 353-358.
Sáenz-Ortega, A. C. (2015). Trastornos emocionales yconductuales en el enfermo renal en diálisis. En J. C.Peña-Rodríguez y J. M. Ramos-Gordillo (Eds.), Diálisisfisicoquímica y fisiología: Indicaciones y complicaciones (pp.361-366). México: Editores de Textos Mexicanos.
Singh, A. P. (2013). Pica: A case report on eating disorderof rural adolescent girl. International Journal of Scientificand Research Publications, 3(9), e-pub.
Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. NuevaYork: Macmillan.
Skorecki, K., Green, J. y Breenner, B. (2001). Insuficienciarenal crónica. En E. Braunwald, A. Favci, D. Kasper, S.Hauser, D. Longo y J. Jameson (Comps.), Principios demedicina interna: Volumen II (pp. 1815-1839). México: McGraw-Hill.
Stillman, M. A. y Gonzalez, E. A. (2009). The incidence ofpica in a simple of dialysis patients. Journal of Psychologyand Counseling, 1(5), 66-93.
Swift, I., Paquette, D., Davison, K. y Saeed, H. (1999).Pica and trace metal deficiencies in adults withdevelopmental disabilities. British Journal of DevelopmentDisabilities, 45(89), 111-117. http://dx.doi.org/10.1179/096979599799155948
Tamayo, J. A. (2015). Epidemiología de la enfermedad renalen el siglo XXI. En J. C. Peña y J. M. Ramos (Eds.), Diálisis:Fisicoquímica y fisiología, indicaciones y complicaciones(pp. 3-10). México: Editores de Textos Mexicanos.
Vázquez-Mata, I. y Reynoso-Erazo, L. (2014). El especialistaen medicina conductual y la atención al enfermo renal.En L. Reynoso y A. L. Becerra (Eds.), Teoría y práctica dela medicina conductual (pp. 193-212). México: Qartuppi.
Viguria, F. y Miján, A. (2006). La pica: Retrato de una entidadclínica poco conocida. Nutrición Hospitalaria, 21(5),557-566.
Ward, P. y Kutner, N. G. (1999). Reported pica behavior ina sample of incident dialysis patients. Journal of RenalNutrition, 9(1), 14-20.
Zigmond, A. y Snaith, R. (1983). The Hospital Anxiety andDepression Scale. Acta Psiquiatrica Scandinavica, 67, 361-370. doi: 10.1111/j.1600-0447.1983.tb09716.x