2021, Número 2
Estudio descriptivo de pacientes con cirrosis hepática de etiología viral, en la provincia de Matanzas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas:
Archivo PDF: 185.79 Kb.
RESUMEN
Introducción: la cirrosis hepática de etiología viral representa un impactante problema de salud a nivel mundial, no solo por su elevada tasa de prevalencia, sino por los costos generados en la atención médica.Objetivos: determinar el comportamiento de los pacientes cirróticos, de etiología viral, en la provincia de Matanzas.
Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo en 47 pacientes con cirrosis hepática de etiología viral, atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, de enero de 2016 a enero de 2018. Los resultados de las variables analizadas se expusieron en tablas de doble entrada.
Resultados: el 68,1 % de los pacientes correspondió a cirrosis por virus C. Predominaron los mayores de 50 años, con carga viral entre 4-6,9 log10, y atendidos en régimen ambulatorio. En el 57,4 % se detectaron signos endoscópicos de hipertensión portal, que se corroboraron en el doppler hepático. La ascitis asociada a diferentes sepsis fueron las complicaciones más registradas. El 55,4 % fue clasificado como Child-Pugh A, y el 76,6 % en etapa clínica compensada.
Conclusiones: el diagnóstico y seguimiento de la cirrosis hepática viral sigue siendo un verdadero reto para la comunidad médica. De ahí los esfuerzos que han de realizarse para su control desde las fases compensadas, para retardar la aparición de complicaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Samada Suárez M, Castellanos Fernández MI. Cirrosis hepática y sus complicaciones. En: Estévez ME, Piñol Jiménez FN, eds. Gastroenterología y Hepatología clínica. Cap. VII. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015 [citado 24/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/gastroenterologia_hepatologia_tomo7/cap_162.pdf
Bustíos C, Dávalos M, Román R, et al. Características epidemiológicas y clínicas de la cirrosis hepática en la unidad de hígado del HNERM ES-SALUD. Rev Gastroenterol Perú [Internet]. 2007 [citado 09/04/2019]; 27(3): 238-45. Disponible en: Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-490246
Escorcia Charris EJ, Marrugo Balceiro WR. Caracterización epidemiológica y clínica de la cirrosis hepática en un centro regional del caribe colombiano: clínica general del norte. Enero 2012 a marzo 2017. Biociencias [Internet]. 2018 [citado 15/09/2019]; 13(1): 5. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6769284
Pérez Lorenzo M, Infante Velázquez M, Ávalos Rodríguez M, et al. Clinical Characterization of Cirrhotic Patients with Hypertensive Portal Gastropathy. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2016 [citado 19/04/2019]; 45(2): 172-82. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572016000200006&lng=es
Yepes Barreto IJ, Carmona Meza Z, Múnera Contreras MN. Calidad de vida en pacientes con hepatitis C crónica en Colombia. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2017 [citado15/02/2019]; 32(2). Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572017000200112
Mendilahaxon Pina ER, Medina Garrido Y, Suárez Herrera JA. Relación clínico, endoscópica y sonográfica en pacientes con cirrosis hepática. Acta Médica del Centro [Internet]. 2018 [citado 15/09/2019]; 12(3). Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=81356
Velázquez Abente S, Girala Salomó M. Etiología, estadio y complicaciones de la cirrosis hepática en un hospital de referencia en Paraguay. Parag Med Int [Internet]. 2018 [citado 15/09/2019]; 5(2): 53-61. Disponible en: Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/spmi/v5n2/2312-3893-spmi-5-02-53.pdf
Higuera-de la Tijera F, Servín-Caamaño A, Navarro-Estrada K, et al. Identificación de principales factores predictivos relacionados con mortalidad hepática y muerte cardiovascular en pacientes cirróticos con diabetes tipo 2: estudio de cohorte histórica con seguimiento a 10 años. Rev Gastroenterol Mex [Internet]. 2018 [citado15/11/2019]; 83(Supl. 2): 9-13. Disponible en: Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-pdf-X0375090618632903