2001, Número S1
Intervencionismo precoz en síndromes coronarios agudos (angor inestable e infarto sin onda Q)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 183-187
Archivo PDF: 41.63 Kb.
RESUMEN
El momento y la necesidad de realizar abordaje angiográfíco y revascularización subsecuente en los síndromes coronarios agudos, específicamente angor inestable e infarto sin onda Q en enfermos sin características clínicas o electrocardiográficas de “alto riesgo” de morbi- mortalidad en el momento actual todavía es incierto. Excluyendo a los pacientes con características de “alto riesgo”; la estrategia de un abordaje conservador se refiere a la realización de angiografía coronaria y la revascularización subsecuente exclusivamente en casos de isquemia clínicamente recurrente o en aquélla inducida por estudios no invasivos durante la fase hospitalaria. Por otro lado el abordaje invasivo temprano se efectúa rutinariamente en todos los enfermos durante los primeros días del ingreso hospitalario. Han surgido varios estudios que han comparado las ventajas entre ambos tipos de abordaje (TIMI IIIB, FRISC II y el VANQWISH). En estos estudios los resultados obtenidos en los objetivos primarios de mortalidad e infarto fueron contradictorios, habiendo una falta de consenso para demostrar beneficio en dichos puntos. Sin embargo, se documentó que existía beneficio de una estrategia invasiva temprana en varios subgrupos de pacientes considerados de “riesgo moderado” (≥ 65 años, angor recurrente, depresión del segmento S-T). Por otro, el abordaje invasivo temprano confiere una frecuencia menor de eventos isquémicos recurrentes en fase hospitalaria y a largo plazo, mejoría en la clase funcional y en la calidad de vida con un tiempo más reducido de estancia hospitalaria. Por lo anterior la estrategia invasiva temprana podría justificarse en el amplío espectro de pacientes con angor inestable de “riesgo bajo o moderado”.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
BODEN WE, ROURKE RA, CRAWFORD MH, BLAUSTEIN AS, DEEDWANIA PC, ZOBLE RG, WEXLER LF, KLEIGER RE, PEPINE CJ, FERRY DR, CHOW BK, LAVORI PW: Outcomes in patients with acute non-Q wave myocardial infarctíon randomly assignes to an invasive as compared with- a conservative management strategy. Veterans Affairs Non-Q wave myocardial Infarction Strategies in Hospital (VANQWISH). N Engl J Med 1998; 338: 1785-1792.
BRAUNWALD E, ANTMAN E, BEASLEY JW, CALIFF RM, CHEITLIN MD, HOCHMAN JS, JONES RH, KEREIAKES D, KUPERSMITH J, LEVIN TN, PEPINE CJ, SCHAEFFER JW, SMITH EE, STEWARD DE, THEROUX P: ACC/AHA Guidelines for the management of patients with unstable angina and Non-STsegment elevation myocardial infarction: Executive summary and recommendations. Circulation 2000; 102: 1193-1209.