2021, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Cirugía 2021; 60 (2)
Divertículo de Meckel perforado por un cuerpo extraño
Monzón RM, Rodríguez CA, González SMÁ, Sirio VA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 418.75 Kb.
RESUMEN
Introducción:
El divertículo de Meckel es la anomalía congénita más frecuente del tracto gastrointestinal. Por lo general, cursa asintomático, y su diagnóstico es transoperatorio. Cuando presenta síntomas se deben a sus complicaciones, de las cuales la perforación constituye solo el 0,5 %.
Objetivo:
Describir las características clínico-quirúrgicas de la presentación de un paciente con divertículo de Meckel perforado por cuerpo extraño.
Caso clínico:
Paciente adulto de 46 años de sexo masculino, piel blanca, que acude con dolor generalizado en el abdomen que se trasladó a Fosa Ilíaca Derecha, con febrícula. Se interviene quirúrgicamente y se halla divertículo de Meckel perforado por cuerpo extraño.
Conclusiones:
El pronóstico de esta enfermedad depende de la evolución, diagnóstico precoz y tratamiento aplicado en las distintas complicaciones, así como de la decisión de realizar tratamiento quirúrgico en los hallazgos casuales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arriola Lopez A, Gonzalez N. Divertículo de Meckel. Reporte de casos. Acta Pediátrica Hondureña. 2016;7(1):568-72. DOI: https://doi.org/10.5377/pediatrica.v7i1.6936
Arana J, Corona Bautista A, Vázquez Pelcastre R, Aparicio Ponce R. Divertículo de Meckel "invertido" como causa de oclusión intestinal: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Evid Med Invest Salud. 2014;7(1):37-41.
Motta-Ramírez GA, Reyes-Méndez E, Campos-Torres J. El divertículo de Meckel en adultos. Anales de Radiología México. 2015;14(1):20-30.
Tas I, Culcu S, Duzkoylu Y, Eryilmaz S, Deniz MM, Yilmaz D, et al. A Rare Cause of Acute Abdomen: Perforation of Double Meckel's Diverticulum. Case Rep Gastrointest Med. 2015. DOI: https://doi.org/10.1155/2015/648417
Harmiltcn C, Arnason T. Ileitis associated with Meckel's diverticulum. Rev Histopathology. 2015;67(7):83-91.
Tarigo Casella N, Vallverdú Scorza M, Lyford Pike Bosch P, Neirotti Rivero R. Diverticulitis de Meckel. A propósito de un caso clínico. Rev Méd Urug. 2017;33(2):149-51.
Martínez N, Pederzoli R, Sosa I, González E, Joel S. Frecuencia de divertículo de Meckel en el diagnóstico preoperatorio de la apendicitis aguda. Rev. Cir. Parag. 2015 [acceso 15/11/2020];39(2):8-11. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202015000200002&lng=en
Prieto Montaño J, Reyna Villasmil E, Suarez Torres I, Cuevas González A. Divertículo de Meckel perforado por cuerpo extraño. Avances en Biomedicina Publicación Oficial del Instituto de Inmunología Clínica Mérida-Venezuela. 2016;5(1):43-5.
Fonseca Sosa FK. Divertículo Meckel perforado por espina de pescado. Presentación inusual. Rev Esp Enferm Dig. 2017;109(5):394-5.
Ding Y, Zhou Y, Ji Z, Zhang J, Wang Q. Laparoscopic Management of Perforated Meckel's Diverticulum in Adults. International Journal of Medical Sciences. 2012;9(3):243-7.
Rosabal Estacio J, Morales González R, Fernández Gautier M, González Constantén J. Divertículo de Meckel perforado por cuerpo extraño. Presentación de 1 caso. Rev Cubana Cir. 2002;41(1):59-61.
Rosales Labrada R, Pupo Morales I, Morales Rodríguez J, Sarmiento Oliveros M, Marrero Martínez V. Divertículo de Meckel a forma obstructiva en el recién nacido. CCM. 2014 [acceso 15/11/2020];18(1):148-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000100021&lng=es
Papparella A, Nino F, Noviello C, Marte A, Parmeggiani P, Martino A, et al. Laparoscopic approach to Meckel's diverticulum. World J Gastroenterol. 2014;20(25):8173-8. DOI: 10.3748/wjg.v20.i25.8173.