2021, Número 2
Caracterización de pacientes con pie diabético en el Policlínico ''Pedro Borrás Astorga'', de Pinar del Río
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 505.31 Kb.
RESUMEN
Introducción: El pie diabético es una de las complicaciones crónicas más frecuentes de la diabetes mellitus y constituye un riesgo de incapacidad entre los pacientes que la padecen.Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la úlcera del pie diabético en pacientes del Policlínico “Pedro Borrás Astorga”, de Pinar del Río.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo en 44 pacientes entre 19 y 85 años, atendidos durante el período junio-diciembre de 2019 por lesiones del pie diabético. Se aplicaron cuestionarios y se analizó la información de las historias clínicas personales. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, tiempo de evolución de la enfermedad, lugar de residencia, factores de riesgo, clasificación clínica de las lesiones y evolución del tratamiento con Heberprot-P®.
Resultados: El pie diabético tuvo mayor prevalencia en las mujeres a partir de los 40 años y suele afectar mayoritariamente a los pacientes que residen en zonas urbanas. Los factores de riesgo más comunes fueron la obesidad, el alcoholismo, el tabaquismo, la hipertensión arterial y la insuficiencia arterial. El tratamiento con Heberprot-P® manifestó una evolución positiva en los pacientes con lesiones de tipo Wagner 1 y 2.
Conclusiones: Los estudios realizados en torno a la lesión del pie diabético manifiestan su prevalencia a partir de los 40 años, con tendencia al incremento a medida que avanza la edad. De igual manera, el sexo femenino tiene la tendencia a padecer con mayor frecuencia esta complicación. El tratamiento con Heberprot-P® en lesiones de tipo Wagner 1 y 2 tiene una evolución positiva, y reduce los riesgos de amputación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gallardo Pérez UJ, Zangronis Ruano L, Chirino Carreño N, Mendoza Vélez L. Conocimientos y conductas de los pacientes con diabetes mellitus sobre el pie diabético. Rev Cubana Med Gen Integr. 2008 [acceso 12/02/2020];24(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252008000100007&lng=es&nrm=iso
American Diabetes Association (ADA). Virginia: ADA; 2015. Standards of medical care in diabetes, 2015. Diabetes Care. 2015 [acceso 10/02/2020];38(suppl):1-93. Disponible en: Disponible en: https://care.diabetesjournals.org/content/suppl/2014/12/23/38.Supplement_1.DC1/January_Supplement_Combined_Final.6-99.pdf
Hingorani A, La Muraglia EM, Henke P, Meissner HM, Loretz L, Zinszer KM, et al. The management of diabetic foot: A clinical practice guideline by the society for vascular surgery in collaboration with the American Podiatric Medical Association and the Society for Vascular Medicine. J Vas Surg. 2016 [acceso 01/02/2020];63(2):35-215. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26804367
Proenza-Fernández L, Figueredo-Remón R, Fernández-Odicio S, Baldor-Illanas Y. Factores epidemiológicos asociados al pie diabético en pacientes atendidos en el Hospital "Celia Sánchez Manduley". MULTIMED. 2016 [acceso 07/04/2020];20(3). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/199
Núñez Álvarez D, Martinella Portuondo I, Cruz Setién R, Mourlot Ruiz A, García Despaigne VG. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes afectados por pie diabético. Rev Cubana Med Mil. 2017 [acceso 03/02/2020];46(4). Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/54/108
Roldán Castillo B, Ayuso Raya C, González Villora C, Matos Berroa S, Escobar Rabadán F. ¿Es diferente el seguimiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en medio rural y urbano? Rev Clin Med Fam. 2012 [acceso 28/03/2020];5(2):104-10. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2012000200005