2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Colombiana de Bioética 2019; 14 (2)
Una Reflexión sobre los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje de la Bioética en Odontología y sus implicaciones en la formación integral
Rangel GMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 46
Paginas: 87-106
Archivo PDF: 217.67 Kb.
RESUMEN
En este trabajo se reflexiona sobre la importancia de la enseñanza de la bioética en el proceso de formación
de estudiantes de Odontología. En un primer momento, se presenta una revisión de la literatura que hace
referencia a aspectos relacionados con la importancia de la formación bioética en Odontología y, en un
segundo momento, se revisa en la literatura cómo se lleva a cabo la formación clínica en Odontología en
relación con la docencia asistida, en la que interactúan odontólogos en calidad de profesores que guían el
aprendizaje del estudiante en un paciente. En tercer lugar, se relatarán algunas situaciones que se suscitan
durante este periodo de formación, en relación con las tensiones y conflictos desde los que se configuran
dilemas en la relación estudiante-paciente-docente en las prácticas clínicas formativas en Odontología.
El análisis se hace teniendo presente la normatividad legal vigente en Colombia en materia de educación
superior, pertinente a la enseñanza en Odontología bajo la modalidad de convenios docencia-servicio,
la fundamentación y la apropiación de los conceptos de la ética normativa y la bioética para reflexionar
acerca de la necesidad de estructurar propuestas más integradoras desde la bioética que permitan fundamentar,
debatir y conciliar acerca de las problemáticas que se originan en los ámbitos académicos y
docente-asistenciales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
ACFO. (2007). Proyecto: Análisis de la Formación Éticaen las Facultades de Odontología del país (Documentosin publicar). Bogotá: ACFO.
American Dental Association. (2000). Standard 2educational program: standards. In Commissionon Dental Accreditation. Self-study guide for dentaleducation programs; vol. 32, (pp. 20-22). Chicago:American Dental Association.
Beauchamp, T. L. y Childress, J. F. (1999). Principiosde ética biomédica (4 Ed.). Barcelona: Editorial Masson.
Bebeau, M. J. (1994). The impact of a dental ethicscurriculum on moral reasoning. Journal of dentaleducation, 58(9), 684-692. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7962920
Bebeau, M. J. (2002). The defining issues test and thefour component model: contributions to professionaleducation. Journal Moral Education, 31(3), 271-295.doi: 10.1080/0305724022000008115
Berk, N. (2001). Teaching ethics in dental schools:Trends, techniques, and targets. Journal of dentaleducation, 65(8), 744-750.
Bertolami, Ch. (2004). Why our ethics curricula don´twork. Journal of Dental Education, 68(4), 414-425.
Brock, D. (1996). Medidas de la calidad de vida enel cuidado de la Salud y la Ética Médica. En M.Nussbaum, y A. Sen (Comps.). La Calidad de vida(Trad. R. Mazzoni), (p. 135). México: The UnitedNations University; Fondo de Cultura de Económica.
Congreso de Colombia. (28 de diciembre de 1992).Por la cual se organiza el servicio público de laEducación Superior. [Ley 30 de 1992]. DO: 40.700.Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html
Congreso de Colombia. (3 de octubre de 2007). Porla cual se dictan disposiciones en materia del TalentoHumano en Salud. [Ley 1164 de 2007].
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991)Artículo 49. Santafé de Bogotá: El Pensador Editores.
Couceiro, A. (1999). Bioética para clínicos. España:Triacastela.
Duran, R. (2005). Bioética: una ética para la vida.En Cuadernos del Doctorado #2. Ética Salud y Vida.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Engel. G. (1977). The need for a new medical model: Achallenge for Biomedicine. Science 196(4286), 129-136.
Eriksen, H. M. (2008). A patient centered approachto teaching and learning in dental student clinicalpractice. European Journal of Dental Education, 12,170-175.
Escobar, J. (1991). La formación Humana y Social delMédico Bogotá Universidad El Bosque. Memorias. ColecciónEducación médica, Vol. 6. Bogotá: FundaciónEscuela Colombiana de Medicina.
Escobar, J. (2000). Comprensión sistémica de la salud ycalidad de vida. Bioética y Calidad de Vida. ColecciónBios y Ethos, No. 15. Bogotá: Universidad El Bosque;Kimpres.
Escobar, J. (2002). Historia de la Bioética en Colombia.Colección Bios y Ethos, No. 21. Bogotá: UniversidadEl Bosque.
Escobar, J. y Aristizábal, Ch. (2011). Los principios enla bioética: fuentes, propuestas y prácticas múltiples.Revista Colombiana de Bioética, 6(3), 76-109.
Finkler, M., Caetano, J. y Souza, R. (2011). La dimensiónÉtica de la formación profesional en salud.Un estudio de caso en Facultades de Odontología.Ciencias de la salud, 16(11), 4482-4492.
Gracia, D. (1998). Fundamentación y Enseñanza de laBioética. Ética y Vida. Estudios de Bioética 1. Madrid:Eudema.
Guerra, R. (2006). Bioética en la malla curricular enOdontología. Acta bioeth, 12(1), 49 - 54. doi:10.4067/S1726-569X2006000100007
Hicks, L. K., Lin, Y., Robertson, D. W., Robinson, D.L. y Woodrow, S. (2001). Understanding the clinicaldilemmas that shape medical students: ethical development:questionnaire survey and focus groupstudy. BMJ, 322(7288), 709-710.
Jacome, S. (2004). En ACFO, Situación actual de lapráctica odontológica: Aproximación a sus puntoscríticos. Bogotá: ACFO.
Koerber, A., Botto, R. W., Pendleton, D. D., AlbazzazM. B., Doshi, S. J., Reinaldo. V. A. (2005). EnhancingEthical behavior: views of students, administrators,and faculty. Journal of Dental Education, 69(2), 213-231.
León, F. (2008). Enseñar Bioética: Cómo transmitirconocimientos, actitudes y valores. Acta Bioethica,14(1), 11-16.
Linares, P. y Fraile, B. (2012). Bioética y Universidaden América Latina. Propuesta de una estructura parala formación integral profesional. Revista Colombianade Bioética, 7(2), 120-133.
Maliandi, R. (2004). Axiología y Fenomenología. En V.Camp, O. Guariglia, y F. Salmerón (Eds.), Concepcionesde la ética. Enciclopedia Iberoaméricana de Filosofía (p.81). Madrid: Trotta.
Mantilla, M. (2010). La Bioética herramienta de transformaciónde la profesión odontológica (Tesis especializaciónen Bioética). Universidad de la Sabana, Chía.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). IVEstudio Nacional de Salud Bucal. ENSAB IV, 2013-2014.Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENSAB-IVSituacion-Bucal-Actual.pdf
Montt, J. (2000). La importancia de la Bioética enla formación profesional. En Bioética: La calidad devida en el siglo XXI (p. 13). Bogotá: Colección Bios yEthos, Ediciones El Bosque.
Nash, D. (1996). “The profession of dentistry:” theUniversity of Kentucky’s curriculum in professionalethics. Journal of the American College of Dentists,63(1), 5-9.
Nash, D. (2007). On ethics in the profession ofdentistry and dental education. Journal of DentalEducation, 11, 64-74.
Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Unadefensa clásica de la reforma en la educación liberal(Trad. J. Pailaya). Barcelona: Paidós Ibérica.
Ovalle, C., Escobar, J. y Aristizábal, C. (2010). Educaciónen bioética experiencia de un programa. RevistaColombiana de Bioética. 5(2), 83-93.
Potter, V. R. (1970). Bioethics, The science of survival.Perspectives in Biology and Medicine, 14(1), 127-153.
Potter, V. R. (1999). Fragmented Ethics and “BridgeBioethics”. The hasting center report, 29(1), 38-40.Recuperado de http://www.jstor.org
Rangel, M. C. (2011). Perspectiva bioética y modelobiopsicosocial en la relación odontólogo-pacientedurante la formación del estudiante en la UniversidadEl Bosque. Revista Salud Bosque, 1(2), 87-98.
RANGEL, M. C. (2017). Una Mirada bioética a laformación del odontólogo. Bogotá: Colección Bios yOikos, 14, Ediciones Universidad El Bosque.
Rendtorff, J. (2002). Basic ethical principles in Europeanbioethics and bio law: Autonomy, dignity,integrity and vulnerability--Towards a foundationof bioethics and bio law. Medicine Health Care andPhilosophy, 5(3), 235.
Ribeiro, E. y Machado, M. I. (2005). A vulnerabilidadde o paciente da clínica odontológica de encino.Revista Brasileira de Bioética, 1(2), 195-205.
Rocha, L., Pyrrho, M., Almeida, A. C., Ribeiro, E. yGarrafa, V. (2010). Autonomía do paciente odontológicono Hospital Universitário. Saúde em Debate,34(86), 531 - 541.
Sharp, H. M., Kuthy, R. A. y Heller, K. E. (2005). EthicalDilemmas Reported by fourth-year dental students.Journal of Dental Education, 69(10), 1116-1122.
Universidad El Bosque. (2013). Política Gestión Curricular.Postulados de la Misión Institucional y el Proyectoeducativo Institucional. Formación Integral. Bogotá: Ed.Universidad El Bosque.
Universidad El Bosque. (2016). Plan de DesarrolloInstitucional 2016-2021. Programa 2 FortalecimientoAcadémico Proyecto 1. Implementación y SeguimientoPolítica de Gestión Curricular. Bogotá: Ed. UniversidadEl Bosque.
Zaror, C. y Vergara, C. (2008). Ética en el currículode las carreras de Odontología. Acta Bioethica, 14(2),212 - 218.