2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Colombiana de Bioética 2019; 14 (2)
Validación de una cartilla pedagógica para enseñar ética de manera crítica y reflexiva en psicología
Pulido CDP, Pulecio RCC, Patiño COI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 34-51
Archivo PDF: 273.60 Kb.
RESUMEN
La educación ética en las universidades ha estado caracterizada por la transmisión de corrientes filosóficas,
normas o códigos, dirigidos a ser una guía para el actuar en forma de máximas que han de ser rectores
de la conducta y excelencia profesional. No obstante, esta educación ha demostrado ser inefectiva. Como
resultado, es frecuente encontrar errores de tipo ético en la praxis de las disciplinas. Atendiendo a la necesidad
de trascender la formación ética teórica, y buscar una educación práctica y aplicada, con la finalidad
de fomentar el desarrollo de profesionales autónomos, responsables, críticos y con sentido de excelencia en
el actuar profesional, se han recopilado experiencias formativas basadas en la promoción del pensamiento
crítico y reflexivo. En primer lugar, se realizó una revisión teórica enfocada en las principales deficien-
cias de la educación en ética. En segundo lugar, se recopilaron estrategias didácticas que han demostrado
ser valiosas para el cultivo de la deliberación y el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes. Por
último, como resultado de la investigación y entendiendo la necesidad de llevar la información recogida a
los docentes comprometidos en la transformación educativa, se realizó una cartilla dinámica, amigable al
lector y con la finalidad de ser un apoyo a los docentes encargados de enseñar ética en las universidades.
La cartilla fue validada a nivel de contenido a través del juicio de expertos y el análisis de V de Aiken,
mostrando ser coherente conceptualmente y de utilidad de acuerdo al objetivo de la misma.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aiken, L. (2003). Test Psicológicos y evaluación. México:Pearson Education.
Barriga, F., Pérez, M. y Lara., Y. (2016). Para enseñarética profesional no basta con una asignatura: Losestudiantes de Psicología reportan incidentes críticosen aulas y escenarios reales. Revista Iberoamericanade educación superior, 7(18), 42 - 58. Recuperado dehttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2007-28722016000100042
Beauchamp, T. y Childress, J. (1999). Principlesof Biomedical Ethics (Fourth Edition). Nueva York:Oxford University Press 1994. (Trad. Principios deética biomédica. Barcelona: Masson).
Díaz-Barriga A., F., Pérez-Rendón, M. y Lara-Gutiérrez,Y. (2016). Para enseñar ética profesional no bastacon una asignatura: Los estudiantes de Psicologíareportan incidentes críticos en aulas y escenariosreales. Revista Iberoamericana de Educación Superior,VII(18), 42 - 58. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v7n18/2007-2872-ries-7-18-00042.pdf
Escobar, J. y Cuervo, A. (2008). Validez de contenidoy juicio de expertos: una aproximación a su utilización.Avances en Medición, 6, 27 - 36. Recuperadode http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27 - 36.pdf
Escurra, M. (1988). Cuantificación de la validez decontenido por criterio de jueces. Revista de psicología,6(1-2), 103-111. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4555/4534
Ferrero, A. y Andrade, E. (2007). Propuestas vigentespara la formación ético-deontológica en Carreras dePsicología en el contexto Mercosur. Fundamentos enhumanidades, VIII(I), 163-178. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2484053
Foucault, M. (1984). La ética del cuidado comopráctica de la libertad. En G. Moore (Ed.), Doce textosfundamentales de la Ética del siglo XX (pp. 256-264).Madrid: Alianza Editorial.
García, M. A. y García, C. (2014). Estimación de lavalidez de contenido en una escala de valoración degrado de violencia de género soportado en adolescentes.Acción Psicológica, 10(2), 3-20. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/acp/v10n2/05monografico5.pdf
González, M., Gómez, L., Espinosa, J., Cárdenas,D., Garzón, Y., Montoya, E., Núñez, É., Solano, J. yTarquino, J. (2007). Evaluación por competenciasde la dimensión ética en la formación de psicólogosen Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología,3(1), 11-23. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v3n1/v3n1a02.pdf
Gracia, D. (2008). Procedimientos de decisión en éticaclínica. Madrid: Triacastela.
Guadarrama, M. y Luna, V. (2013). El estudiante depsicología y la ética profesional: conocimiento y soluciónde dilemas éticos (Tesis de pregrado). Recuperado dehttp://200.23.113.51/pdf/30198.pdf
Guerrero, M. E. y Gómez D. A. (2013). Enseñanza dela ética y la educación moral. ¿Permanecen ausentesde los programas universitarios? Revista Electrónicade Investigación Educativa, 15(1), 122-135. Recuperadode http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v15n1/v15n1a10.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010).Metodología de la Investigación (5 Ed). México: McGraw Hill.
Hidalgo, E. y García, B. (2011). Formación y Diversidad.Avances en Psicología Latinoamericana, 19(1), 33-42.Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2011/hidalgo.pdf
Hottois, G. (2007a). La ciencia entre valores modernosy posmodernidad. Traducción al español Aristizábal,Ch. Bogotá: Vrin – Universidad El Bosque.
Hottois, G. (2007b). ¿Qué es la bioética? (Trad. Ch.Aristizábal). Bogotá: Vrin – Universidad El Bosque.
Lara, V., Ávila, J. y Olivares, S. (2017). Desarrollodel pensamiento crítico mediante la aplicación delAprendizaje Basado en Problemas. Psicología Escolare Educacional, 21(1), 65-77. doi: 10.1590/2175-3539/2015/02111072
López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docenciae Investigación: revista de la Escuela Universitaria deMagisterio de Toledo, 22, 41-60. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4391695
Maciel, S., Frizzo, N. y D’Avila, M. (2010). Ensino deética profissional na formação dos psicólogos doBrasil. Revista Electrónica de Investigación y Docencia(REID), 3, 37 - 54. Recuperado de http://www.ujaen.es/revista/reid/revista/n3/REID3art2.pdf
Martínez, J, Vivirescas, L. y Puentes, C. (2017). LaBiopolítica de la deuda: relación acreedor-deudor.Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 87-103.doi: 10.18359/rlbi.2872
Molina, N. (2011). ¿Qué es la bioética y para quésirve? Un intento de pedagogía callejera. RevistaColombiana de Bioética, 6(2), 110 – 117. Recuperado dehttps://www.redalyc.org/pdf/1892/189222558007.pdf
Mondragón, L. (2012). Experiencias sobre el impactodel programa de formación en ética de la investigaciónbiomédica y psicosocial en el ámbito de salud mentaly la investigación conductual. Acta Bioethica, 18(1),69-76. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22754085
Moore, G. (1997). Principia étnica. México: UNAM.
Núñez-López, S., Avila-Palet, J. y Olivares-Olivares,S. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico enestudiantes universitarios por medio del AprendizajeBasado en Problemas. Revista Iberoamericana deEducación Superior, VIII(23), 84-103. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299152904005
Penfield, R. D. y Giacobbi, P. R. (2004). Applyinga score confidence interval to Aiken´s item content-relevance index. Measurement in physical educationand exercise science, 8(4), 213-225. doi: 10.1207/s15327841mpee0804_3
Potter, V. (1971). Bioethics bridge to the future. NewYork: Prentice Hall.
Pulido-Castelblanco, D. (2018). Estrategias de formaciónen Bioética en los programas de psicología.Una reflexión. Revista Colombiana de Bioética, 13(3),7-16. Recuperado de http://revistas.unbosque.edu.co/RCB/article/view/2479
Saiz, C. y Rivas, S. (2008). Evaluación en pensamientocrítico: una propuesta para diferenciar formasde pensar. Ergo, Nueva Época, 22-66. Recuperadode http://www.pensamiento-critico.com/archivos/evaluarpcergodf.pdf
Varó, A. (2018). ¿Qué es ética? Recuperado de https://www.nodo50.org/filosofem/IMG/pdf/etica1c.pdf
Winkler, M., Alvear, K., Olivares, B. y Pasmanick,D. (2012). Querer No Basta: Deberes Éticos en laPráctica, Formación e Investigación en PsicologíaComunitaria. Psykhe, 21(1), 115-129. Recuperado dehttps://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v21n1/art08.pdf
Winkler, M., Tesania, M., Castillo, T., Rodríguez, A.y Ayala, N. (2016). Ética y formación en psicologíacomunitaria: análisis de programas de asignaturasen universidades latinoamericanas. Revista Interamericanade Psicologia, 50(1), 23 - 31. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28446021004
Wittgenstein, L. (1989). Conferencia sobre ética. Barcelona:Paidós.
Zan, J. (2004). La ética, los derechos y la justicia.Montevideo: Fundación Konrad-Adenauer Uruguay.