2020, Número 6
Análisis del cumplimiento del plan de consumo de los medicamentos de alto costo. Matanzas. 2012-2017
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas:
Archivo PDF: 200.00 Kb.
RESUMEN
Introducción: los medicamentos de alto costo son medicamentos nuevos, altamente específicos y utilizados en condiciones clínicas complejas, como el tratamiento de algunos tipos de cáncer; enfermedades que comprometen el sistema inmunológico, enfermedades inflamatorias o infecciosas.Objetivo: determinar cumplimiento del plan de consumo de los medicamentos de alto costo en la provincia de Matanzas, en el quinquenio 2012-2017.
Materiales y métodos: estudio descriptivo, observacional de seguimiento sobre el cumplimiento del plan de consumo de los medicamentos de alto costo, en la población matancera del año 2012 al 2017. Se analizó el universo de medicamentos incluidos en esta categoría, a partir de la base de datos de suministro de medicamentos que emplea la Empresa Comercializadora de Medicamentos. Se identificaron las variables estudiadas.
Resultados: en todo el período de estudio se observó un incremento creciente de los medicamentos de alto costo, en el 88,9 % de ellos el consumo ha estado por encima de la planificación realizada por la provincia. Los costos se incrementaron en un 233 % y además en las prescripciones realizadas de estos productos, se encontraron problemas como escaques vacíos, antibióticos sin impresión diagnóstica y omisión de la forma de presentación del medicamento y/o dosis indicada.
Conclusiones: el consumo de muchos medicamentos de alto costo fue mayor que la planificación realizada en la provincia de Matanzas, durante el período analizado. Implicó un incremento significativo del presupuesto destinado a estos fines y se detectaron dificultades en el cumplimiento de lo establecido en las prescripciones de dichos medicamentos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cubadebate. Medicamentos para todos los cubanos: Un reto para el sistema de Salud[Internet]. La Habana: Cubadebate ;2014 [citado 12/02/2018]. Disponible en: Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2014/01/16/medicamentos-para-todos-los-cubanos-un-reto-para-el-sistema-de-salud/#.WoK90rAVhxA/
Pérez Cristiá R. Medicamentos innovadores: La regulación en Cuba [en línea]. En VIII encuentro de autoridades competentes de medicamentos de los países iberoamericanos. 12-14 Mayo. España: CECMED;2010 [citado 12/02/2018]. Disponible en: Disponible en: https://www.redeami.net/docs/docs/encuentros/viii_encuentro/1205/R.Perez.pdf
Bardazano G, Caredio V, Cechi P, et al. Múltiples miradas a los medicamentos de alto costo: hacia una comprensión integral del tema [en línea]. Uruguay: Universidad de la República ; 2016 [citado 13/02/2019]. Disponible en: Disponible en: http://www.farmacologia.hc.edu.uy/images/m%C3%BAltiples_miradas_a_los_medicamentos_de_alto_costo-_hacia_una_comprensi%C3%B3n_integral_del_tema.pdf
Mattozo Rover MR, Vargas Pelaez CM, Rocha Farias M, et al. Acceso a medicamentos de alto precio en Brasil: la perspectiva de médicos, farmacéuticos y usuarios. Gac Sanit [Internet]. 2016 [citado 01/11/2018 ] ; 30( 2 ): 110-16. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112016000200005&lng=es
Villarroel Villalón L. Medicamentos de alto costo y patentes farmacéuticas ¿la salud primero [Internet]? Chile: Cooperativa Opinión de Salud; 2017 [citado 16/02/2019]. 69-81 [citado 16/02/19] . Disponible en: Disponible en: http://www.cooperativa.cl/opinion/salud/medicamentos-de-alto-costo-y-patentes-farmaceuticas-la-salud-primero/2017-11-25/071003.html/
Barquet P, Tapia C. Acceso a medicamentos de alto costo: un problema en América Latina [Internet]. Colombia: El tiempo; 2018 [citado 12/05/2019]. [aprox 6 pag]. Disponible en: Disponible en: https://www.eltiempo.com/salud/garantizar-el-acceso-a-medicamentos-de-alto-costo-un-problema-en-america-latina-305870/
Alvear S, Canteros J, Jara J, et al. Costos reales de tratamientos intensivos por paciente y día cama. Rev mé Chile [Internet]. 2013 [citado 01/11/2018 1] ; 141( 2 ): 202-8. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013000200009&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013000200009
Jiménez Pérez CHE, Zarco Montero LA, Castañeda Cardona C, et al. Estado actual de la esclerosis múltiple en Colombia. Acta Neurol Colomb[Internet]. 2015 [citado 01/11/2018 ]; 31(4):385-90. Disponible en: Disponible en: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4897/Estado_actual_de_la_esclerosis_multiple_en_Colombia.pdf?sequence=1&rd=0031486131255070 Accedido 13 enero 2019
El acceso y uso racional de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias estratégicos y de alto costo [Internet]. Washington, D.C.: 55.o Consejo Directivo y 68.a Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas.28 septiembre 2016 [2016. citado 12/03/2019]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/CD55-10-s.pdf/
Álvarez Barros SA. La accesibilidad a medicamentos de alto costo en Uruguay durante los períodos de gobierno 2005-2010 y 2010-2015 [Tesis en internet para optar por el título de Licenciatura en Desarrollo ]. Uruguay: Universidad de la República ; 2017. Disponible en: http://www.fsg.org.ar/publicaciones/Precio%20de%20los%20medicamentos%20de%20alto%20costo.pdf
Tobar F, Charreau J. Comparación internacional del precio de los medicamentos de alto costo [Internet] Buenos Aires: Instituto de Estudios sobre Política de Salud. 2011 . [citado 15/07/2019]. Disponible en. Disponible en. http://www.fsg.org.ar/publicaciones/Precio%20de%20los%20medicamentos%20de%20alto%20costo.pdf