2021, Número 1
Aneurisma venoso como complicación de una fistula arterio-venosa interna para hemodiálisis
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas:
Archivo PDF: 383.53 Kb.
RESUMEN
Introducción: dos complicaciones frecuentes que presentan mal función de las fístulas arteriovenosas internas son la trombosis y la estenosis. Otras complicaciones como los aneurismas, aunque de menor frecuencia, no dejan de ser importantes. Estas requieren una intervención a tiempo para evitar el fracaso de dicho acceso.Presentación del caso: paciente que es intervenido por aneurisma venoso de fístula arteriovenosa interna y tratado con aneurismectomía total. No se preservó el acceso vascular. Se colocó catéter temporal en yugular interna derecha en espera de la realización de un nuevo acceso vascular, sin complicaciones.
Conclusiones: el tratamiento es a criterio del cirujano vascular debido a los elementos clínicos encontrados, así como a los cambios degenerativos a consecuencia del proceso inflamatorio local. Los aneurismas de las fístulas arteriovenosas constituyen una complicación con frecuencia baja, pero que no están exentos de la ruptura. Se observa tanto en fístulas arteriovenosas autólogas como en injertos autólogos y heterólogos. El peligro de rotura espontánea en un sitio de afinamiento marcado de la piel a consecuencia de punciones repetidas, constituye una indicación para tomar una conducta quirúrgica con prontitud. Además, es importante que el equipo multidisciplinario esté al cuidado de la fistula durante todo el tiempo de vida útil.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rivera JM. Accesos vasculares para hemodiálisis: La fistula arterio-venosa como primera opción [Tesis]. Murcia: Universidad Católica de Murcia, Facultad de Enfermería; 2014 [citado 12/07/2019]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/1280/Rivera%20Caravaca%2c%20Jos%c3%a9%20Miguel.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Franco Pérez N, Rodríguez Hung S, Telemaque H. Comportamiento de las fístulas arteriovenosas para hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal crónica. Rev Cubana Ang Cir Vas [Internet]. 2015 [citado 12/07/2019]; 16(1): 3-8. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v16n1/ang02115.pdf
Crehuet Rodríguez I, Bernárdez Lemus MA, Toribio Manrique B, Sánchez Arribas Mdel M, Villa Ruíz R, Ramírez Crehuet M. Rescate de un acceso vascular para hemodiálisis: a propósito de un caso. EnfermNefrol [Internet]. Dic 2015 [citado 29Abr2019]; 18(4): 315-319. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842015000400010&lng=es
Georgiadis GS, Lazarides MK, Panagoutsos SA, Kantartzi KM, Lambidis CD, Staramos DN, et al. Surgical revision of complicated false and true vascular access-related aneurysms. J VascSurg [Internet]. 2008 [cited 22/04/2019]; 47(6): 1284-1291. Available from: Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18514844
Romero Espinosa L, Serrano Lozano JA, Sánchez Nicolat NE, Loera Barragán A, Lozano Corona R. Evaluación por ultrasonido de complicaciones en fístulas arteriovenosas en pacientes con insuficiencia renal crónica que acuden al Servicio de Hemodiálisis del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”. RevMexAngiol [Internet]. 2017 [citado 22/04/2019]; 45(2): 50-56. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75405
Franco Pérez N, Valdés Pérez C, Savigne Gutiérrez WO, Reynaldo Concepción D. Posibles causas de aneurisma y pseudoaneurisma de la fístula arteriovenosa en pacientes con insuficiencia renal. Rev Cubana Ang CirVas [Internet]. 2015 [citado 29/09/2019]; 16(2): 205-215. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372015000200008
Delgado Ramírez A, Ruiz García E, Latorre López L, Crespo Montero R. Factores que influyen en la supervivencia de la fístula arteriovenosa interna y su relación con la técnica de punción. EnfermNefrol[Internet]. Jul-Sep2016 [citado 22/04/2019]; 19(3): 215-230. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842016000300004
Rosales Jiménez JM, Guzmán Rico SM, Fernández Ramírez A, Lizárraga P. Aneurisma cubital proximal de origen ateroescleroso: reporte del caso y revisión de la literatura. RevMexicanaAngiol [Internet]. 2009 [citado 22/04/2019]; 37(2): 62-65. Disponible en: Disponible en: https://www.yumpu.com/es/document/view/12119209/aneurisma-cubitalpd