2021, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Oftal 2021; 34 (1)
Características clínicas y patológicas del carcinoma basocelular palpebral
Fernández GO, Vigoa AL, Rojas RI, Hernández PA, Abreu PFA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 391.26 Kb.
RESUMEN
Objetivo:
Describir las características clínicas y patológicas del carcinoma basocelular.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de serie de casos en el Servicio de Cirugía Plástica Ocular del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, desde enero del año 2016 a diciembre de 2018. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico histopatológico posoperatorio de carcinoma basocelular en el período de estudio. La muestra quedó conformada por 54 pacientes y se caracterizó según el año del diagnóstico, la edad, el sexo, el color de la piel, la procedencia, el grado de diferenciación celular, el párpado afectado, la localización palpebral, el diagnóstico preoperatorio y el diagnóstico histopatológico posquirúrgico.
Resultados:
El 57,4 % de los pacientes fueron del sexo femenino. El grupo más afectado fue el de 60-79 años con el 53,7 % de los casos, con una edad media de presentación de 54,57 años. El 88,9 % de la muestra fueron de piel blanca. En el 79,6 % se afectó el párpado inferior y en el 64,8 % el tercio interno. El 64,8 % fueron carcinoma basocelular poco diferenciados y la concordancia entre el diagnóstico clínico y el histopatológico fue del 85,2 %.
Conclusiones:
El carcinoma basocelular es más frecuente en el sexo femenino, en los adultos mayores y en los pacientes de piel blanca. En cuanto al grado de diferenciación celular, es poco diferenciado, y se localiza fundamentalmente en el tercio interno del párpado inferior. Existe concordancia entre el diagnóstico clínico y el histopatológico en la mayoría de los pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Telich JE, A Monter A, Baldín A, Apellaniz A. Diagnóstico y tratamiento de los tumores malignos de piel. Acta Méd Grup Áng. 2017;15(2):154.
Aceituno P, Buendia A, Arias S, Serrano S. Changes in the incidence of skin cancer between 1978 and 2002. Actas Dermosifiliogr. 2010;101(1):39-46.
Alfaro A, Castrejón L, Rodríguez M. Cáncer de piel. Estudio epidemiológico a 10 años en derecho habientes del ISSSTE en Nuevo León. Rev Mex Dermatol. 2010;54(6):321-5.
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: MINSAP; 2015.
Güémez MF, Plascencia A, Graniel MJ, Dzul K. Epidemiología del cáncer de piel en el Centro Dermatológico de Yucatán durante el 2012. Rev Mex Dermatol. 2015;59:9-18.
Wu A, Stern S, Robinson K, Corona R. Epidemiology, pathogenesis, and clinical features of basal cell carcinoma. UpToDate; 2019.
Guzmán R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. New York: McGraw-Hill; 2015 [acceso: 08/03/2021]. Disponible en: Disponible en: http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1538§ionid=102309021
Rappaport W, Veloso O, Rodrigo F. Carcinoma basocelular metastásico. Rev Otorrinolaringol Cir Cab Cuel. 2016 [acceso: 08/03/2021];76:347-52. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/orl/v76n3/cort15.pdf
Darias C, Garrido J. Carcinoma basocelular. Un reto actual para el dermatólogo. 2018;40:2.
Piña Y, Piña JJ, Castro AM, Darias C. Dermatoscopia para establecer márgenes quirúrgicos mínimos en la resección de carcinomas basocelulares. Rev Méd Electrón. 2018 [acceso: 08/03/2021];40(1). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2130/3704
Bath-Hextall FJ, Perkins W, Bong J, Williams HC. Interventions for basal cell carcinoma of the skin. Cochrane Database Syst Rev. 2007;24:5.
Song F, Qureshi AA, Giovannucci EL, Fuchs CS, Chen WY, Stampfer MJ, et al. Risk of a second primary cancer after non-melanoma skin cancer in white men and women: a prospective cohort study. PLoS Med. 2013;10(4):e1001433.
Remón RE, Barbán PJ, Pérez FM, Frías BR, Hernández MLA. Tratamiento quirúrgico en paciente con carcinoma basocelular del párpado inferior. Presentación de un caso. Mul Med. 2018;22(2):2.
Curutchet I, Peñate H, Romero S, Rutllán J, Medina F. Tumores palpebrales. Aspectos clínicos y su correlación con la histopatología de una serie de 305 casos. Arch Soc Canar Oftal. 2012;23:40-5.
Ramírez K, Ortiz DL, Gómez CG, Vigoa L, Rojas I, Abreu FA. Caracterización clínicopatológica de los tumores malignos palpebrales. Rev Cubana de Oftalmol. 2014;27(1):79-90.
Melgares MA, Pardo C, Salazar S, Silveira Y. Comportamiento de los tumores malignos de los párpados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Rev Cubana Oftalmol. 2013;26(2):285-93.
DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA. Cancer: Principles & Practice of Oncology. Philadelphia: Wolters Kluwer Health; 2015.
Situm M, Buljan M, Bulat V, Lugovic L, Simic D. The role of UV radiation in the development of basal cell carcinoma. Coll Antropol. 2008;32:167-70.
Alcalá D, Carmona FP, González JF. Carcinoma basocelular agresivo. Dermatol CMQ. 2018;16(2):134-13.
Vinay K, Abul K, Abbas M, Jon C. Robbins Basic Pathology. Philadelphia: Elsevier. 2017;24(902):192-3.
Abulafia AJ, Saladino CN, Viñas V, Viñal MA. Manejo quirúrgico conservador del epitelioma basocelular infiltrante del canto interno. Cir Plást Iberolatinoam. 2011(37):7-20.
Pfeiffer MJ, Pfeiffer N. Valor C. Estudio descriptivo sobre el carcinoma basocelular en el párpado. Arch Soc Esp Oftalmol. 2015;9(9):426-31.
American Academy of Ophthalmology. Orbit, Eyelids, and Lacrimal System. San Francisco, CA: American Academy of Ophthalmology; 2018.
Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de Práctica Clínica con evaluación económica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de piel no melanoma: carcinoma basocelular. Bogotá, Colombia: Guía de Práctica Clínica; 2014.
Rosales MD, Ascarza AA. Precisión diagnóstica de la evaluación clínica de lesiones palpebrales. Oftalmol Clín Ex. 2017;10(4):124-33.