2021, Número 1
Embarazo ectópico cervical
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 142.37 Kb.
RESUMEN
Introducción: El embarazo ectópico cervical es una complicación rara que resulta de la implantación del trofoblasto en el canal cervical y se asocia a una significativa morbilidad y mortalidad, e importante compromiso de la fertilidad futura. El diagnóstico es generalmente tardío y en la mayoría de los casos se realiza en el salón de operaciones.Objetivo: Describir el caso clínico de una paciente con embarazo ectópico cervical de ocho semanas tratado exitosamente mediante histerectomía total abdominal.
Presentación del caso: Paciente de 40 años que acude al servicio de urgencia del Hospital Ramón González Coro, La Habana, Cuba remitida de su área de salud por presentar test de embarazo positivo, sangramiento vaginal escaso y ecografía que informa aborto en curso. En el hospital se realiza ultrasonido transvaginal de urgencia que describe saco gestacional en canal cervical, y embrión de 8,5 semanas, con presencia de latido cardíaco. Se realiza histerectomía total abdominal sin complicaciones y se envía la pieza a Anatomía Patológica. El informe histopatológico confirmó la presencia del embarazo ectópico cervical.
Conclusiones: El diagnóstico precoz del embarazo ectópico cervical puede ser sospechado por los factores de riesgo presentes y el examen clínico, y confirmado por la ultrasonografía vaginal. El tratamiento dependerá de las condiciones clínicas, edad gestacional del producto y paridad de la paciente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilar Charara MA, Vázquez Martínez YE, Areces Delgado G, de laFuente Aguilar M, Tamayo Lien T. Diagnóstico y manejo conservador delembarazo ectópico cervical. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2012 Mar [acceso 30/08/2020];38(1):80-5. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2012000100009&lng=es.
Martínez Camilo RV, Pérez Martínez M, Torriente Hernández B. Embarazoectópico cervical tratado con metrotexate: Reporte de un caso. Rev CubanaObstet Ginecol. 2000 Ago. [acceso 30/08/2020];26(2):87-90. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2000000200004&lng=es.
Martín Gutiérrez A, Garrido Luque B, García Martín L, Benítez Toledo L,Marañón di Leo JC. Tratamiento del embarazo ectópico cervical conmetrotexate y rescate con leucovorina. Prog Obstet Ginecol. 2011 [acceso06/02/2017];54(7):379-82. Disponible en: http://www.elsevier.es/esrevista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo-tratamiento-delembarazo-ectopico-cervical-0304501311001373
Kung FT, Lin H, Hsu TY. Differential diagnosis of suspected cervicalpregnancy and conservative treatment with the combination oflaparoscopy-assisted uterine artery ligation and hysteroscopic endocervicalresection. Fertil Steril. 2004 [acceso 30/08/2020];81:1642-9. Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15193489/
Troncoso R. Fernando, Cardone P. Ximena, Rondini F-D. Carlos,Troncoso R. Carlos. Embarazo ectópico cervical: diagnóstico y tratamientoconservador con cerclaje cervical. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. 2005 [acceso30/08/2020];70(4):257-60. Disponible en:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775262005000400010&lng=es http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262005000400010
Céspedes Casas C, Sedeño Rueda S, Ramírez Gómez M, Pérez Parra C.Embarazo ectópico cervical: implantación extrauterina inusual. Apuntes deciencia. Boletín científico del HGUCR. [acceso 07/02/2017]. Disponible en:http://apuntes.hgucr.es/2013/06/28/embarazo-ectopico-cervical-implantacionextrauterina-inusual/