2021, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev cubana med 2021; 60 (1)
Pleuropatía secundaria a inductores de la ovulación
Fernández GS, Rodríguez MK, Boffill CS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-6
Archivo PDF: 236.14 Kb.
RESUMEN
Introducción: Se denomina derrame pleural al acúmulo de líquido en el espacio pleural por
encima de 5 y 15 mL en un hemitórax. Diferentes etiologías son las responsables de su aparición,
pero un grupo estas están dadas por la etiología medicamentosa. El síndrome de hiperestimulación
ovárica constituye una complicación secundaria al uso de la terapia con inductores de la
ovulación. Es poco conocida en la literatura médica la asociación del tratamiento con inductores
de la ovulación en la génesis del derrame pleural.
Objetivo: Revisar los aspectos clínico-fisiopatológicos más importantes reportados sobre la
pleuresía en el síndrome de hiperestimulación ovárica.
Desarrollo: Se realizó una revisión a propósito de un caso clínico de una paciente de 34 años de edad con antecedentes de salud, seguida en consulta de fertilidad, a la cual se le aplicó
tratamiento con citrato de clomifeno y desarrolló un síndrome de hiperestimulación ovárica
moderado e inmediato, cuya expresión clínica fue un derrame pleural derecho de moderada
cuantía. La pleuresía es poco frecuente, depende de la predisposición genética individual de la
paciente y la susceptibilidad a los medicamentos; la incidencia varía entre 0,6 y 10 %. Se han
descrito diferentes factores de riesgo de presentarlo, aunque cualquier mujer sometida a estos
tratamientos lo puede desarrollar. El tratamiento es sintomático restituyendo el volumen
intravascular con la administración de cristaloides y/o albúmina.
Conclusiones: La asociación del síndrome de hiperestimulación ovárica y la pleuropatía secundaria al tratamiento con citrato de clomifeno no es frecuente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Morales Gómez J, Narvaez Porras, Salazar Lezama, Martínez Murillo. Guía de práctica clínica,diagnóstico y tratamiento del derrame pleural. IMSS, 2016[acced10/05/2020]:8. Disponible en:http://www.cenetec.salud.gob.mx
Richard W, Light MD. Approach to the patient. Pleural disease. 5th Edition Lippincott Williams &Wilkins, 2017. Pp:109-119. Disponible en: https://books.google.com cu
Sahn SA. The value of pleural fluid analysis. Am J Med Sci. 2011;335:7-15. Disponible en:https://books.google.com.cu
Villena Garrido V. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento del derrame pleural. ArchBronconeumología. 2005[acceso: 02/06/2020];50(6):235-49. Disponible en:http://www.archbronconeumol.org
Rodríguez Panadero F. Enfermedades de la pleura. En: Patología Pleural. España. Elsevier.2016[acceso: 17/02/2018]. Cap.80. Disponible en: http://www.google.com.cu
Curtney Broaddus V, Light Richard W. Pleural effusion Disorders of the pleura. En ClinicalRespiratory Medicine. 2016[acceso: 03/05/2017]:1396-1424e10. Disponible en:http://www.google.com
Pérez Rodríguez E, Barrios Barreto D, Golero Rivera C. Protocolo diagnóstico del DerramePleural. Medicine. 2014[acceso: 22/02/2018]:11(68). http://doi.org/10.1016/S0304-5412(14)
Castelló González M, Hernández Moore E, Delgado Marín N, Bueno Rodríguez JC. Posibilidadesdiagnósticas y terapéuticas en pacientes con derrame pleural complicado. AMC. 2014[acceso:22/05/2014];17(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000300014
Michavilla A, Álvarez MA, Álvarez Fernández JA, Álvarez Márquez E. Principios de urgencias,emergencias y cuidados clínicos. Cap 26. Patología Pleural. 2017[acceso: 14/02/2017]. Disponibleen: http://www.tratado.uninet.edu
Oyonarte MW. Enfoque diagnóstico en el paciente con derrame pleural. Rev Med Clin Condes.2015[acceso: 22/12/2017];26(3). Disponible en: https://www.clinicalkey.es
Olivennes F, Cunha- Filho JS, Fanchin R, Bouchard P, Frydman R. The use of GnRH antagonistin ovarian stimulation. Hum Reprod Update. 2018;8:279-90. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov
Levinsohn- Tavor O, Friedler S, Schachter M, Raziel A, Strassburguer D, Ron- El R. Coastingwhatis the best formula? Hum Reprod. 2016[acceso: 14/02/2017];18:937-40. Disponible en:http://academic.oup.com
Ulug U, Ben-Shlomo I, Bahceci M. Predictors of success during the coasting period in highresponderpatients undergoing controlled ovarian stimulation for assisted conception. Fertil Steril.2014[acceso: 14/02/2017];82:338-42. Disponible en: https://books.google.com.cu
Fletcher CM, Elmes PC, Wood CH. The significance of respiratory symptoms and the diagnosisof chromic bronchitis in a working population. B.M.J. 2008[acceso: 14/02/2017];2:241-243.Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov
Mayordomo Almendros M, Lillo M, Baquero Cano M. Incremento de la incidencia de losderrames pleurales en el Área de Salud de Albacete: Revisión de 12. Rev esp pediatr.(Ed impr.).2015[acceso: 14/02/2017];66(6):344-49. Disponible en: https://medes.com
Quesada Guillén RR, Pozo Abreu SM, Martínez Larrarte JP. Derrames pleurales trasudados yexudados: clasificación. Rev Cub de Reumatol. 2018;20(3).http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.1467775
García de GR, Oliver Saes P, Merino González A, Valcárcel Piedras G, Guillen Campuzano E,Arellano Rodrigo E, et al. Magnitudes biológicas que tiene interés medir de modo urgente. Rev.Lab Clin. 2017[acceso: 17/02/2017];308. http://dx.dol.org/10.1016/j.labcli.2016.12.001
Practice Committee of American Society for Reproductive Medicine. Electronic address:ASRM@asrm.org: Committee of American Society for Reproductive Medicine. Prevention andtreatment of moderate an severe ovarian hyperstimulation: a guidline. Fertil Steril. 2016[acceso:14/02/2017];106(7):1634-47.https://doi:10.1016/j.fertnster.2016.08.048.Epub2016Sep24.PMID:27678032
Kol S, Lewit N, Itskovitz- Eldor J. Ovarian hyperstimultation: effects of GnRH analogues.Ovarian hyperstimultation syndrome after using gonadotrophin- releasing hormone analogue as atrigger of ovulation: causes and implications. Hum Reprod 2016[acceso: 14/02/2017];11:1143-4.Disponible en: https://www.sefertilidad.net
Porcel JM. Utilidad diagnóstica del recuento leucocitario total y diferencial del líquido pleural.Rev Clin Esp. 2017[acceso: 16/02/2017];1354. http://doi.org/10.1016/J.rce.2017.01.003