2021, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Hig Epidemiol 2021; 58 (1)
De acrónimos y prefijos: algunas consideraciones a propósito de la producción científica sobre COVID-19
Molina GY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas:
Archivo PDF: 335.04 Kb.
FRAGMENTO
Estimado Editor:
Una avalancha de publicaciones científicas ha inundado el mundo para llevar, en el menor tiempo posible, las últimas novedades sobre SARS-CoV-2/COVID-19.) De ahí que abunde el empleo de documentos como medio para construir y socializar, en lenguaje apropiado y de forma adecuada y ordenada, una memoria colectiva del progreso científico al respecto.
La escritura científico-técnica se caracteriza por el uso frecuente de recursos de creación léxica que incrementan la rapidez y la facilidad en la trasmisión de información.) Entre esos recursos se destacan las siglas y los acrónimos; así como los términos construidos mediante procesos de prefijación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Beldarraín ER. La información científica confiable y la COVID- 19 Rev cuba inf cienc salud. 2020 [acceso 05/05/2021];31(3):e1609. Disponible en:Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230721132020000300004&lng=es .
Aleixandre-Benavent R, Bueno FJ, Castelló L. Características del lenguaje médico actual en los artículos científicos. Educ Med. 2017 [acceso 22/04/2021];18(2):23-9. Disponible en: Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medica-71-articulo-caracteristicas-del-lenguaje-medico-actual-X1575181317608309 .
Redacción Digital de Granma. Poscoronavirus y pos-COVID-19. Granma. 17 Jun 2021. [acceso 03/05/2021].Disponible en: Disponible en: https://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-06-17/poscoronavirus-y-pos-covid-19-17-06-2020-00-06-19 .
Fundéu RAE. Coronavirus, claves de escritura. Madrid: Fundación del español urgente; 2020 [acceso 19/05/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.fundeu.es/recomendacion/coronavirus-claves-de-escritura .
Fonte Galindo L, Hernández Barrios Y, Pérez Chacón D. Infectados por SARS CoV-2 y enfermos de COVID-19. Precisiones necesarias. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2020 [acceso 14/05/2021];57:e809. Disponible en:Disponible en:http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/809 .
Cabrales Fuentes J, Verdecia Barbie S. Novedades ortográficas de la Real Academia Española en el contexto de la COVID-19. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2021 [acceso 17/05/2021];58:e1056 Disponible en: Disponible en: http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/1056 .
Obediente Sosa E. Normas y usos lingüísticos, a propósito de los verbos poner y colocar. Lengua y Habla. 2017 [acceso 28/04/2021];21:202-11. Disponible en: Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/9482 .
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23 ed. Madrid: Real Academia Española; 2014[acceso 21/04/2021]. Disponible en: Disponible en: https://dle.rae.es/.