2020, Número 1
Tecnologías educativas desarrolladas para la enseñanza de la Genética en la Educación Médica Superior
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 446.43 Kb.
RESUMEN
Introducción: La inserción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el proceso docente-educativo ha generado una reorganización y reconstrucción de los modelos pedagógicos en todos los niveles de enseñanza, particularmente en la Educación Superior, porque ha permitido practicar habilidades y potenciar roles más activos en relación con la investigación.Objetivo: Identificar las tecnologías educativas creadas como apoyo a la enseñanza de la Genética en la Universidad Médica Superior.
Métodos: Se realizó una minuciosa revisión bibliográfica en Internet. La información obtenida responde a los últimos 5 años de publicación y fue tomada principalmente de revistas educativas internacionales vinculadas a universidades pedagógicas o centros de enseñanza, donde se muestran los principales softwares educativos y aplicaciones multimedia utilizadas actualmente para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Genética.
Resultados: La utilización de las TIC y de las ciencias informáticas en función de la educación han puesto a nuestra disposición novedosas herramientas que permiten optimizar el proceso docente, lo cual ha favorecido la concepción y desarrollo de nuevos métodos de enseñanza, vinculados con la personalización del conocimiento, la universalización de la información, el desarrollo de la autoeducación y el aprendizaje colaborativo.
Conclusiones: La implementación de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el desarrollo del proceso docente en las ciencias médicas y específicamente en la enseñanza de la asignatura Genética Médica, ha permitido tanto a estudiantes como a profesores, elevar la motivación para la búsqueda de soluciones a diversos problemas, la actualización constante sobre diferentes temas, la creación continua de conocimientos y el autoaprendizaje, favorecido con la creación de entornos virtuales y de softwares educativos, cuyas huellas en la formación serán imperecederas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Otero P, Cocciro L, Horoch A, Peñaranda J. Educación. Alfabetización digital y eLearning como herramientas para la educación en salud. [Internet]. Washington: OPS; 2014. [acceso 20/02/2018]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/28391/9789275318287_spa.pdf?sequence=1#page=447
Arenas Gutiérrez R, García Hernández KC, Díaz Molleda M. El desarrollo de habilidades teórico prácticas en las carreras de medicina y enfermería con la utilización del software educativo. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2017 [acceso 09/02/2018];8(4). Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/download/958/793
Suárez Sori B, Bastián Manso L, Hidalgo García CR, Hernández Cid M, Pérez Álvarez R. Sitio web de patología general para estudiantes de medicina y estomatología: validación preliminar. Arch Méd Camaguey [Internet]. 2005 [acceso 20/02/2018];9(4). Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2005/v9n4/2111.pdf
Bravo Martín S, Martínez Torres A, Muñiz Álvarez RM. Software educativo sobre las enfermedades transmitidas por alimentos: recurso válido para el proceso enseñanza aprendizaje. Edumecentro [Internet]. 2016 [acceso 09/02/2018];8(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000300019
Clavera Vázquez TJ, Álvarez Rodríguez J, Guillaume Ramírez V, Montenegro Ojeda Y, Mier Sanabria M. Elaboración de Software Educativo para la asignatura Introducción a la Estomatología Integral. Rev haban cienc méd [Internet]. 2015 [acceso 25/02/2018];14(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v14n4/rhcm15415.pdf
Márquez C, Rocha R, Bruna C, Inzunza B, Duk S. Webquest de genética humana para carreras del área de la salud. EDUTEC [Internet]. 2012 [acceso 28/02/2018];(40). Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Carola_Bruna/publication/232957419_Webquest_de_genetica_humana_para_carreras_de_area_de_la_salud/links/0fcfd509b1ac1bbdfc000000/Webquest-de-genetica-humana-para-carreras-de-area-de-la-salud.pdf
Arango Castrillón JA. Diseño y aplicación de una estrategia para la enseñanza de la Genética con el fin de propiciar aprendizajes significativos en el grado octavo mediante el uso de las TIC: Estudio de caso en la Institución Educativa Dinamarca del municipio de Medellín. Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2013. [acceso 28/02/2018]. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/11037/1/71316102.2013.pdf
Marchal Ortega JA, Díaz de la Guardia Quiles R, Sánchez Baca A, Bullejos Martín M. Evaluación del uso de las TICs en la asignatura Genética Aplicada. España: Universidad de Jaén; 2008. [acceso 28/02/2018]. Disponible en: https://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/3167/Merchal%2C%20Juan%20A.pdf?sequence=1
Mojica Mejía PE. Propuesta didáctica para la enseñanza de la genética mendeliana centrada en el aprendizaje basado en problemas en grado noveno a través de un ambiente virtual de aprendizaje. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional; 2016. [acceso 28/02/2018]. Disponible en: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/172/TO-19574.pdf?sequence=1&isAllowed=y