2021, Número 1
Especificidades clínico-epidemiológicas y diagnósticas del cáncer de colon con metástasis hepáticas sincrónicas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 1-17
Archivo PDF: 492.49 Kb.
RESUMEN
Introducción:v El cáncer de colon se erige como la neoplasia del tubo digestivo más frecuente en la presente centuria.Objetivo: Identificar algunos factores clínicos, epidemiológicos y diagnósticos en pacientes operados de cáncer de colon con metástasis hepática sincrónica.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de una muestra de 31 pacientes operados con diagnóstico definitivo de cáncer de colon con metástasis hepática sincrónica, en el servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba durante el periodo comprendido entre 2010 y 2019.
Resultados: La edad promedio fue de 63,2 años. Existió predominio de la enfermedad inflamatoria intestinal como antecedente patológico personal, y del alcoholismo como factor de riesgo. La sintomatología predominante fue dolor abdominal y cambios del hábito intestinal, así como el tumor palpable al examen físico del abdomen. La ecografía abdominal y el colon por enema fueron los procederes de diagnóstico más utilizados. Prevalecieron los tumores en el colon izquierdo a nivel del descendente. Todos los tumores malignos fueron adenocarcinomas a predominio de los moderadamente diferenciados.
Conclusiones: Las edades avanzadas de la vida, así como la presencia de tabaquismo y alcoholismo son factores epidemiológicos característicos de la población de enfermos aquejados de cáncer de colon con metástasis hepática. Los elementos clínicos identificados constituyeron los habitualmente descritos en la literatura médica, aunque los estudios imaginológicos utilizados preoperatoriamente resultaron limitados para el diagnóstico del cáncer de colon con metástasis hepática sincrónica, precisándose el hallazgo de las lesiones metastásicas durante la intervención quirúrgica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Anuario Estadístico de Salud de la República de Cuba 2018. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana. 2019 [acceso 08/09/2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2018-ed-2019-compressed.pdf
González-Gutiérrez L, Estepa-Pérez J, Feliú-Rosa J, Santana-Pedraza T, Estepa-Ramos J. Caracterización de pacientes operados de cáncer colorrectal. Cienfuegos, 2014 a 2016. Medisur. 2018 [acceso: 08/09/2020];16(4):561-571. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4048/2639
Meyer L, Simian D, Kronberg U, Estay C, Lubascher J, Figueroa C et al. Desarrollo de neoplasia en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Rev. Méd. Chile. 2015 [acceso 08/09/2020];143(7):834-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872015000700002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000700002.
Rodríguez Fernández Z, Jean-Louis B, Lozada Prado GA, Joubert Álvarez G, Pineda Chacón J. Conocimientos vigentes acerca del cáncer de colon recurrente. MEDISAN. 2015 [acceso 08/09/2020];19(6):797-814. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000600013&lng=es.
Rodríguez Hernández N, García Peraza CA, Otero Sierra M, López Prieto ML, Campo García Y. Percepción sobre factores de riesgo del cáncer de colon. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2018 [acceso 08/09/2020];22(4):678-88. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3536
Sepúlveda García ME. Cáncer Colorrectal estadio IV por Metástasis Hepáticas sincrónicas irresecables. Estudio de morbi-mortalidad y supervivencia tras resección del tumor primario. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina. 2017 [acceso 08/09/2020]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/46955/1/T39743.pdf
Conde Cueto T, Rodríguez Pino M, Barrios Fuentes P, García Hernández B, Suz Piña J, Díaz Yanes N, et al. Caracterización por imagenología del cáncer de colon. MediSur. 2010 [acceso 08/09/2020];8(2):3-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2010000200002&lng=es.
Molinos Arruebo I. Tratamiento quirúrgico de pacientes con metástasis hepáticas de cáncer colorrectal en un hospital de tercer nivel: estudio de los factores pronósticos sobre la supervivencia. Tesis doctoral. España: Universidad de Zaragoza. 2013 [acceso 08/09/2020]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/10462/files/TESIS-2013-051.pdf
Picaporte Fuentes P, Baquedano Rodríguez J, Fernández Bueno F, Gutiérrez Ortega C, Sánchez Vélez A. Metástasis hepáticas en cáncer colorrectal: Situación en el Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla" entre los años 2012 y 2017. Sanid. Mil. 2019 [acceso 08/09/2020];75(2):80-6. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1887-85712019000200080&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712019000100004.
Labianca R, Nordlinger B, Beretta GD, Mosconi S, Mandalá M, Cervantes A, et al. Early colon cancer: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol. 2013 [acceso 08/09/2020];24(6):64-72. Disponible en: https://www.annalsofoncology.org/article/S0923-7534(19)31568-6/abstract