2021, Número 1
Guía metodológica para la evaluación operacional del programa de cáncer pediátrico en el primer nivel de atención a la salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 1-22
Archivo PDF: 598.29 Kb.
RESUMEN
Introducción: las evaluaciones de los programas de salud contribuyen a elevar la calidad de la atención sanitaria que se brinda.Objetivo: evaluar la pertinencia científico-metodológica de la guía metodológica para la evaluación operacional del programa de cáncer pediátrico en el primer nivel de atención a la salud, a partir de su diseño con la obtención previa de los objetivos, indicadores y estándares de evaluación.
Métodos: se realizó una investigación cualitativa en la Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, entre enero de 2015 y diciembre de 2018. Se aplicaron los siguientes métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; y los empíricos: análisis documental, grupo de discusión y criterio de expertos. La investigación se desarrolló en tres etapas. Se cumplieron los preceptos éticos.
Resultados: se elaboraron 12 objetivos operacionales, 10 criterios evaluativos e igual número de indicadores y estándares de evaluación. Los expertos analizaron las fases de la guía metodológica propuesta en dos rondas evaluativas. En la primera, las fases 1 y 2 fueron evaluadas de “bastante adecuada” y “adecuada” con valores promedios de 0,65 y 0,95, respectivamente. En la segunda, les otorgaron evaluación de “muy adecuada” con valor de -0,73, -0,02 y -0,05 a las tres fases de la guía metodológica.
Conclusiones: se constató la pertinencia científico-metodológica de la guía metodológica para la evaluación operacional del programa de cáncer pediátrico en el primer nivel de atención a la salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Landrove-Rodríguez O, Morejón-Giraldoni A, Venero-Fernández S, Suárez-Medina R, Almaguer-López M, Pallarols-Mariño E, et al. Enfermedades no transmisibles: factores de riesgo y acciones para su prevención y control en Cuba. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2018 [citado 24 Oct 2019];42:e23. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2018.v42/e23/es
Rojo-Pérez N, Valenti-Pérez C, Martínez-Trujillo N, Morales-Suárez I, Martínez-Torres E, Fleitas-Estévez I, et al. Ciencia e innovación tecnológica en la salud en Cuba: resultados en problemas seleccionados. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2018 [citado 24 Oct 2019];42:e32. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2018.v42/e32/es
Ministerio de Salud Pública (Cuba); Sección Independiente para el Control del Cáncer. Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Pautas para la gestión de implementación [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017 [citado 27 Jul 2017]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/programa_integral_cancer_pautas/prog_%20control_cancer_pauta_gest_%20implement.pdf
Ministerio de Salud Pública (Cuba); Sección Independiente para el Control del Cáncer. Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Guía de prácticas esenciales [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017 [citado 27 Jul 2017]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/programa_integral_cancer_guia/prog_cancer_guias_esenc.pdf
Ministerio de Salud Pública (Cuba); Sección Independiente para el Control del Cáncer. Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Consenso para la oncocirugía pediátrica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017 [citado 27 Jul 2017]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/programa_integral_control_cancer/prog_cancer_oncocirug_ped.pdf
Longchong-Ramos M, Galán-Álvarez Y. Oncología. Introducción. Epidemiología del cáncer infantil En: De la Torre-Montejo E, Pelayo-González-Posada EJ, editores. Pediatría. Tomo V [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009 [citado 9 Nov 2019]. p. 1983-86. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/pediatria_tomov/partexx_cap_126.pdf
Longchong-Ramos M. Enfermedades oncológicas. En: Castro-Pacheco BL, Machado-Lubián MC, López-González LR, Corcho-Martínez A, Álvarez-Hernández A, Gutiérrez-Díaz A, et al Pediatría. Diagnóstico y tratamiento. [Internet]. 3ra ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2016 [citado 9 Nov 2019]. p. 350-70. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/pediatria_diagnostico_ttmo_3eraedicion/pediat_diagn_tratamiento_cap16.pdf
Pérez-Calleja NC. Propuesta de algoritmo para mejorar la atención integral al paciente pediátrico con enfermedad oncológica en Atención Primaria de Salud. MediCiego [Internet]. 2010 [citado10 May 2019];16(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_01_10/pdf/t15.pdf
Pérez-Calleja NC, Gómez-Vera N, Angulo-Peraza BM, García-García AL. Propuesta de una metodología para la evaluación de la calidad de la atención al paciente pediátrico con cáncer en la Atención Primaria de Salud. MediCiego [Internet]. 2013 [citado 10 May 2019];19 Supl 2:[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/viewFile/292/2158
Fernández-de Castro-Fabre A, López-Padrón A. Validación mediante método Delphi de un sistema de indicadores para prever, diseñar y medir el impacto sobre el desarrollo local de los proyectos de investigación en el sector agropecuario. Rev Cie Téc Agr [Internet]. Sep 2013 [citado 21 Dic 2020];22(3):54-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcta/v22n3/rcta10313.pdf
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 30 Ene 2016]. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/HELSINSKI_2013.pdf
Santamarina-Fernández A, Verdecia-Tamayo D, Segura-Fajardo M, Santamarina-Fernández M, Verdecia-Tamayo Y, Fiallo-González A. Evaluación del Programa Nacional de Diagnóstico precoz del cáncer Cérvicouterino en Bartolomé Masó. Rev. Cubana Enfermer [Internet]. Sep 2016 [citado 20 Oct 2019];32(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v32n3/enf140316.pdf
García-López T, León-Hernández J, García-Perdomo H, Pacheco R. Evaluación de un programa de detección temprana de cáncer cérvicouterino en Colombia. Rev Colomb Cancerol [Internet]. Sep 2017 [citado 21 Dic 2020];21(3):143-51. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcc/v21n3/0123-9015-rcc-21-03-00143.pdf
Sánchez-Montero IR, Hernández-Batista SM, Rodríguez-Reyna I, Vázquez-Ochoa EF, López-Domínguez M. Comportamiento de la mortalidad por cáncer cérvicouterino en el municipio de Rafael Freyre: 1997-2014. ccm [Internet]. Dic 2017 [citado 21 Dic 2020];21(4):1038-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v21n4/ccm09417.pdf