2020, Número 3
Detección de conglomerados ''activos'' emergentes de altas tasas de incidencia, para la vigilancia rápida de la COVID-19
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 643-656
Archivo PDF: 535.34 Kb.
RESUMEN
La geografía médica se ha aplicado en el marco de la fusión de la gestión gubernamental con el potencial científico disponible, con el objetivo de encontrar las mejores respuestas a la COVID-19. La investigación geográfica, en función del seguimiento y control de la actual pandemia, deviene tendencia mundial. Entre los procedimientos empleados, la técnica de Kulldorff es una metodología de análisis espacial implementada para la vigilancia rápida de la enfermedad. En Cuba existe experiencia de su uso, pero no con esta finalidad. Esta investigación muestra la aplicación de la opción de análisis espacio-temporal prospectivo, con datos de casos confirmados diariamente con la COVID-19 en la provincia de Villa Clara, que resulta en la detección de conglomerados «activos» emergentes de altas tasas de incidencia de la enfermedad. En caso de futuros rebrotes en el país, este recurso puede proveer información orientadora para las acciones encaminadas a la contención de la enfermedad.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Beldarraín Chaple E, Alfonso Sánchez IR, Morales Suárez I, Durán García F. Primer acercamiento histórico epidemiológico a la COVID-19 en Cuba. An Acad Cienc Cuba [internet]. 2020 [citado 4 jun. 2020];10(2):[aprox. 8 p.] Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/862/867
Cuartas DE, Arango-Londoño D, Guzmán-Escarria G, Muñoz E, Caicedo D, Ortega D, et al. Análisis espacio-temporal del SARS-coV-2 en Cali, Colombia. Rev Salud Pública [internet]. 2020 [citado 4 mayo 2020];22(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/86431/74975
Desjardins MR, Hohl A, Delmelle EM. Rapid surveillance of COVID-19 in the United States using a prospective space-time scan statistic: Detecting and evaluating emerging clusters. Appl Geogr [internet]. 2020 May [citado 5 abr. 2020];118:[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0143622820303039
Coutin MarieI G, Moreno Díaz EN, Labrada Moreno LM, Terry Villa O, Blanco Hernández N. Canales endémicos y calidad de la información para su elaboración en municipios seleccionados. Rev Cubana Salud Pública [internet]. 2010 [citado 10 mayo 2020];36(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v36n1/spu10110.pdf
Redacción Digital. Se pronostica el primer rebrote de la COVID-19 en Cuba para mediados de noviembre [internet]. Granma. 29 mayo 2020; Secc. Salud (col. 1) [citado 6 abr. 2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-05-29/se-pronostica -el-primer-rebrote-de-la-covid-19-en-cuba-para-mediados-de-noviembre
Owusu C, Desjardins MR, Baker KM, Delmelle E. Residential mobility impacts relative risk estimates of space-time clusters of chlamydia in Kalamazoo County, Michigan. Geospatial Health [internet]. 2019 [citado 6 mayo 2020];14(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://geospatialhealth.net/index.php/gh/article/view/812/813
Jones RC, Liberatore M, Fernández JR, Gerber SI. Use of a prospective space- time scan statistic to prioritize shigellosis case investigations in an urban jurisdiction. Public Health Rep [internet]. 2006 [citado 5 mayo 2020];121(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/003335490612100206
Whiteman A, Desjardins MR, Eskildsen GA, Loaiza JR. Detecting space-time clusters of dengue fever in Panama after adjusting for vector surveillance data. PLoS Negl Trop Dis [internet]. 2019 Sep. [citado 5 mayo 2020];13(9):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6776363/
Durán Morera N, Alegret Rodríguez M, Batista Hernández N, Botello Ramírez E, Cedré Hernández T, Hernández González G. Exploración espaciotemporal del riesgo de enfermar de leucemia aguda en niños. Rev Cubana Salud Pública [internet]. 2016 [citado 6 mayo 2020];42(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v42n4 /spu05416.pdf
Batista Hernández NE, Alegret Rodríguez M, Antón Fleites O. Análisis espacial de la morbimortalidad del cáncer de mama y cérvix. Villa Clara, Cuba. 2004-2009. Rev Esp Salud Pública [internet]. 2013 [citado 5 mayo 2020];87(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v87n1/06_original4.pdf