2020, Número 3
Validación del test para evaluar conocimientos en proveedores de salud sobre adherencia terapéutica en hipertensos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 491-504
Archivo PDF: 401.36 Kb.
RESUMEN
Introducción: el desarrollo de un curso de postgrado para capacitar a proveedores de salud (como componente de la estrategia MAPHTA) sobre adherencia terapéutica en hipertensos, en el municipio Remedios de Villa Clara, generó la necesidad de construcción y validación de un instrumento para la medición de los conocimientos adquiridos.Objetivo: presentar el proceso de construcción de este cuestionario, así como la validación de contenido y su confiabilidad.
Métodos: la validación de contenido se realizó por criterios de Moriyama, según la valoración de expertos, y sus resultados fueron procesados por la metodología PROCESA-CE de Crespo Borges. La confiabilidad se calculó por el coeficiente alfa de Cronbach como medida de coherencia. La muestra estuvo conformada por 18 proveedores de salud, de las tres áreas del municipio Remedios, que se capacitaron como facilitadores de la implementación de la estrategia MAPHTA que promueve la adherencia terapéutica en hipertensos.
Resultados: en cuanto a la validación del contenido del cuestionario, el coeficiente de concordancia entre expertos fue de 0,87, para los criterios: razonable, comprensible y sensible a variación. El alfa de Cronbach fue de 0,79, de manera que se confirmó la confiabilidad del cuestionario diseñado.
Conclusiones: los resultados de las pruebas de validez y confiabilidad demostraron que el cuestionario sobre adherencia terapéutica en personas con hipertensión arterial es un instrumento apropiado para su uso y aplicación. Este cuestionario cumple con los objetivos que se trazaron para su construcción, tanto para la investigación como para la identificación de necesidades de aprendizaje en la atención primaria de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bernaza RG, De la Paz ME, Del Valle GM, Borges Oquendo LC. La esencia pedagógica del posgrado para la formación de profesionales de la salud: una mirada teórica, crítica e innovadora. Rev Cubana Educ Méd Super [internet]. 2017 [citado 19 feb. 2019];31(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2017/cem174t.pdf
Borges Oquendo LC, Rubio Olivares DY, Pichs García LA. Gestión de la calidad universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Rev Educ Méd Super [internet]. 2016 [citado 19 feb. 2019];30(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2016/cem163k.pdf
Ortiz Sánchez Y, Aguilera Pérez D, Ramos Guevara K, Martínez Suárez H. Valoración crítica del programa de la disciplina Farmacología de la carrera de Medicina. MULTIMED [internet]. 2018 [citado 19 feb. 2019];22(1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/800
Dulong Zanelli MA. Asociación entre apoyo social y adherencia terapéutica en hipertensos mayores de 65 años - Hospital II EsSalud Tarapoto 2016 [tesis]. Trujillo, Perú: Universidad Privada Antenor Orrego; 2016 [citado 19 feb. 2019]. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2185/1/RE_MED.HUMA_MIGUEL.DULONG_APOYO.SOCIAL.Y.ADHERENCIA.TERAPEUTICA.EN.HIPERTENSOS_DATOS.pdf
Aguilera Pérez D, Ortiz Sánchez Y, Fonseca González R, Ramos Guevara K. Evaluación de un curso de complementación dirigido a perfeccionar la prescripción a embarazadas por estomatólogos. MULTIMED [internet]. 2018 [citado 19 feb. 2019];22(2):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/837
García Milián AJ, Alonso Carbonel L, López Puig P, León Cabrera P, Segredo Pérez AM, Calvo Barbado DM. Propuesta metodológica para el análisis crítico a un programa de estudio. Educ Méd Super [internet]. 2015 [citado 19 feb. 2019];29(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v29n2/ems10215.pdf
Reyes-Flores E, Trejo-Álvarez R, Arguijo-Abrego S, Jiménez-Gómez A, Castillo Castro A, Hernández Silva A, et al. Adherencia terapéutica: Conceptos, determinantes y nuevas estrategias. Rev Méd Honduras [internet]. 2016 [citado 19 feb. 2019];84(3y4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2016/pdf/Vol84-3-4-2016-14.pdf
Visconti F, Viareng CV. Concepciones de médicos de un hospital general sobre la adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas. Su influencia en el pedido de interconsulta al servicio de salud mental. Debates actuales. Psicol Soc [internet]. 2016 [citado 19 feb. 2019];1:[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/DPS/article/view/1167/1113
Blanch J, Casado E, González J, Valdés C, Ruiz Baena J, Palomino R, et al. Percepción de los profesionales médicos respecto a la adherencia terapéutica de los pacientes con osteoporosis. Rev Osteoporos Metab Miner [internet]. 2016 [citado 19 feb. 2019];8(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-836X2016000100003&lng=es
Ubilla Aguirre A. Medición de conocimientos relacionados a hipertensión arterial del personal médico y de Enfermería en el servicio de consulta externa del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños. Diciembre 2014 [tesis]. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2015 [citado 19 feb. 2019]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/7716/