2000, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Hosp M Gea Glz 2000; 3 (1)
La descripción y la intervención en la práctica de la medicina clínica
Huggo CV, Sobrino CS, Cantú A, Pedraza ML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 19-24
Archivo PDF: 169.73 Kb.
RESUMEN
La descripción y la intervención en la práctica de la medicina clínica. Primera parte.El ejercicio de la clínica proporciona a los médicos la oportunidad de aportar conocimientos. Aunque la intención sea la mejor, las conclusiones que se obtienen de una experiencia sistematizada no siempre gozan de todo el rigor para ser consideradas como un juicio aproximado a la verdad. En la práctica diaria, los puntos de partida o la conclusión de un juicio pueden ser tan distintos como la propia formación académica de los disertantes.Así entonces, observar y describir con detalle no es sinónimo de obtener la verdad, además el conocimiento cierto no es siempre suficientemente profundo.Independientemente de la limitación de los esquemas descriptivos en la clínica no es posible realizar un experimento totalmente puro.La medicina clínica ha logrado en el último siglo escribir ciencia, como origen o como efecto, pero es inobjetable que lo logra.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
De la Fuente JR, Rodríguez-Carranza R. La educación médica y la salud en México. Siglo XXI editores. UNAM. 1996.
Velasco MT. Los valores en la formación médica. Rev Hosp Gral Dr M Gea González 1999; 2: 136 137.
Cecil Dampier W. Historia de la ciencia y sus relaciones con la filosofía y la religión. Tecnos Madrid. 1992.
Madawar P. La amenaza y la gloria. Reflexiones sobre la ciencia y los científicos. Gedisa editorial. Barcelona 1993.
Muñoz Hernández O, Garduño J, Treviño García-Manzo N. La ciencia y su relación con demandas políticas y sociales. ¿Imposición intolerable o necesidad ineludible? Rev Med IMSS (Mex) 1995; 33: 257-254.
Córdova VH. Conferencia Magistral: Bioética y biotecnología. FELSOCEM 1995. Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina. Congreso Internacional. Buenos Aires, Argentina. 1995.
Córdova VH, Torres Viloria A, Cantú A, Velasco HE. Interpretación de las pruebas diagnósticas. Aceptada en: Medicina Interna de México, enero febrero; 2000.
Muñoz Hernández O, Garduño J. Bioética de la investigación médica. Entre la deontología y el utilitarismo. Rev Med IMSS (Mex) 1996; 34: 1-5.
García Márquez G. Cien años de soledad. Ed. Cosmos.
Sir William Cecil Dampier. A history of science and its relation to philosophy and religion. The Syndics of The Cambridge University Press. 1972.
Ryan TJ, Anderson JL, Antman EM, Braniff BA, Brooks NH, et al. ACC/AHA guidelines for the management of patients with acute myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. (Committee on Management of Acute Myocardial Infarction). J Am Coll Cardiol 1996; 28: 1328-1428.
Foucault M. El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. Siglo XXI. México.
13.Pérez Tamayo R. ¿Existe el método científico?. Historia y realidad. Fondo de cultura económica. Colegio de México. México. 1990.
Rodríguez de Romo AC. El descubrimiento científico en la historia de la medicina. Anales Médicos Hospital ABC 1997; 42 (1); 34-36.
Alarcón Segovia D, De la Fuente R, Velázquez A. Fundamentos de la investigación clínica. Siglo XXI editores. UNAM. 1988.
Lifshitz A. Ad usum et ad valorem. Rev Med IMSS (Mex) 1990; 28: 1.
Pérez Tamayo R. La transformación de la medicina. Letras Libres. Octubre. 62-65. 1999
18.Córdova VH. Conferencia Magistral: La ética en la Investigación en Medicina. Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina. Congreso Internacional. León Guanajuato, México. 1994.
19.Popper KR. La lógica en la investigación científica. México Ed. Tecnos 1991.
Zaid G. De los libros al poder. Editorial Océano de México. 1998.
Fletcher R, Fletcher S, Wagner E. Epidemiología clínica. Ediciones consulta. 1989.
Córdova VH, Rivero C, Cantú A, Tirado E, Fabián MG, Castro MG. ¿Qué es una cohorte? Medicina Interna de México 1997; 13(4): 179184.
Feinstein A. Ann Intern Med 1964; 61(6): 11621193.
24.Córdova VH, Rivero C, Velasco T, Castro MG, Cantú A. Las Variables. Medicina Interna de México. 1996; 12(4): 241245.
25.Norman GR, Streiner DL. Biostatistic. The bare essentials. Mosby-Year Book Inc; 1994.
Ayala F, Ruiz R. El método en las ciencias, epistemología y darwinismo. Fondo de Cultura Económica. México. 1998.
Córdova VH. Una guía práctica para las sesiones bibliográficas: el encuadre. Dermatología Rev Mex 1998; 42(1): 24 31.
De la Fuente R, Álvarez Leefmans FJ. Biología de la mente. El Colegio Nacional y el Fondo de Cultura Económica. 1998. México.
29.Bunge M. La investigación científica. Ariel methodos.1969.
Greenberg R, Daniels S. Epidemiología clínica. Manual Moderno. 1998.
Borja-Aburto VH, Muñoz SR, Bustamante-Montes P. El diseño de casos y controles en la investigación médica. Rev. Invest Clin 1997; 49: 481-9.
La Santa Biblia Católica. 1980.
Córdova VH, Sobrino S, Ariza R, Pedraza L, Ramiro M, Cantú A. El experimento en medicina humana. Enviado a publicación a la revista de medicina interna de México.
Bull JP. The historical development of clinical therapeutic trials. J Crohn Dis 1959; 10(3): 218-248.