2020, Número 5
Consideraciones éticas en la dispensación de medicamentos en farmacias de Ecuador
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 40
Paginas: 76-92
Archivo PDF: 983.07 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los farmacéuticos enfrentan conflictos éticos en la dispensación de medicamentos. La resolución de estos asegura un servicio eficaz, seguro, digno y de calidad.Objetivo: Caracterizar desde una perspectiva ética-deontológica la dispensación de medicamentos en las farmacias de Cuenca-Ecuador, 2018.
Material y Métodos: La investigación tuvo un diseño no experimental, descriptivo y transversal. La muestra no probabilística fue de 65 dependientes. Se aplicó un cuestionario para identificar la resolución de conflictos éticos y el nivel de conocimientos sobre Ética y Deontología Farmacéutica. Las respuestas fueron codificadas y analizadas con SPSS 23.0.
Resultados: Los conflictos más frecuentes fueron el consentimiento informado (83 %), prescripción médica (95 %) y conflicto de intereses (84 %). La resolución ética de los conflictos fue superior en dependientes capacitados en Ética y Deontología, con una correlación de 0,34 (p= (0,009) con el nivel de conocimientos en Deontología Farmacéutica. El nivel de conocimiento sobre Ética y Deontología Farmacéutica fue bajo en 60% de la muestra, con asociación inversa a la autopercepción de conocimiento (ρ=-0,259; p≤ 0,001).
Conclusiones: La resolución empírica de los conflictos éticos durante el ejercicio de la profesión se realiza sin un fundamento ético-deontológico. El nivel de conocimiento en Ética y Deontología requiere una intervención desde la capacitación institucional y formación profesional de modo que se revierta en la adopción de decisiones acertadas que garanticen la seguridad del paciente como persona.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gutiérrez P, Sánchez FAG, Dáder MJF, Garralda MÁG, Martínez Martínez F, Rodríguez Martínez MJ. Estudio LIFAC: evaluación de la utilidad de un libro de incidencias en farmacia comunitaria. Farmacéuticos Comunitarios [Internet]. 2015 [Citado 18/12/2018];7(3):14-18. Disponible en: Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/FC/article/view/320922
Vilvey Pardillo L, Pardillo LV, Gallo M del PRH. Formación de valores éticos para la dispensación de medicamentos. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2014 Jul [Citado 18/12/2018];0(0):[Aprox. 1 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/300
Pasmanik Volochinsky D, Villarroel Soto R, Winkler MI, Pasmanik Volochinsky D, Villarroel Soto R, Winkler MI. Los regalos como conflicto de interés: ¿una zona gris? Acta bioethica [Internet]. 2018 Jun [Citado 18/12/2018];24(1):95-104. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-569X2018000100095&lng=es&nrm=iso&tlng=pt
Martínez Torrón J. La objeción de conciencia farmacéutica en la reciente jurisprudencia constitucional española: otra oportunidad perdida. Revista Latinoamericana de Derecho y Religión [Internet]. 2015 Sept [Citado 18/12/2018];1(1):[Aprox. 2p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.revistalatderechoyreligion.com/ojs/ojs-2.4.6/index.php/RLDR/article/view/11
Viña Pérez G, Debesa García F. La industria farmacéutica y la promoción de los medicamentos. Una reflexión necesaria. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2017 Ago [Citado 19/12/2018];19(2):110-22. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1608-89212017000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Barreda Hernández D, Mulet Alberola A, González Bermejo D, Soler Company E. El porqué de un código de ética farmacéutica: Código Español de Ética Farmacéutica. Farmacia Hospitalaria [Internet]. 2017 Jun [Citado 18/12/2018];41(3):401-9. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1130-63432017000300401&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Controlsanitario. Funcionamiento de Farmacias y Botiquines [Internet]. Quito: ARCSA; 2017 [Citado 20/02/2019]. (02). Report No.: IE-D.2.2-EST-01. Disponible en: Disponible en: https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/08/IE-D.2.2-EST-01.V.2.0_Funcionamiento_Farmacias_socializacion-1.pdf
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Código de Deontología de la profesión farmacéutica [Internet]. Madrid: CONGRAL; 2018. [Citado 20/02/2019]. Disponible en: Disponible en: https://www.portalfarma.com/Profesionales/organizacionfcolegial/Documents/2018-Codigo-Deontologia-Profesion-Farmaceutica-CGCOF.pdf
Soler Cárdenas SF, Soler Pons L. Usos del coeficiente alfa de Cronbach en el análisis de instrumentos escritos. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2012 Feb [Citado 24/07/2020];34(1):1-6. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-18242012000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=pt
Baladrón J, Sánchez Lasheras F, Romeo Ladrero JM, Curbelo J, Villacampa Menéndez P, Jiménez Fonseca P, et al. Evolución de los parámetros dificultad y discriminación en el ejercicio de examen MIR. Análisis de las convocatorias de 2009 a 2017. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica [Internet]. 2018 [Citado 24/06/2020];21(4):181-93. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2014-98322018000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Merino Soto CA. Intervalos de confianza para la diferencia entre coeficientes de validez de contenido (V Aiken): Una sintaxis SPSS. Anales de Psicología / Annals of Psychology [Internet]. 2018 Ago [Citado 24/06/2020];34(3):587-90. Disponible en: Disponible en: https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.34.3.283481
Cartes Velázquez RA. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Seúl, octubre de 2008. Journal of Oral Research [Internet]. 2013 [Citado 26/01/2017];2(1):42-44. Disponible en: Disponible en: http://www.joralres.com/index.php/JOR/article/view/31
Javadi M, Ashrafi N, Salari P. Assessment of Pharmacists Experiences and Attitudes Toward Professionalism and its Challenges in Pharmacy Practice. Iran J Pharm Res [Internet]. 2018 [Citado 14/09/2020];17(Suppl):168-77. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5958337/
Lescure D, Paget J, Schellevis F, van Dijk L. Determinants of Self-Medication With Antibiotics in European and Anglo-Saxon Countries: A Systematic Review of the Literature. Front Public Health [Internet]. 2018 Dic [Citado 18/02/2019];6:[Aprox. 2p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6304439/
Caballero Aranda I, Sevilla Lerena MP. Abuso de fármacos en medio sanitario: programas de tratamiento. Medicina y Seguridad del Trabajo [Internet]. 2014 Jun [Citado 18/02/2019];60(235):434-54. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0465-546X2014000200014&lng=es&nrm=iso&tlng=pt
Ministerio de Salud Pública. Ley ejercicio profesional de químicos, bioquímicos y farmaceúticos [Internet]. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2007 p. 12. Report No.: 90-194-2007. [Citado 18/02/2019] Disponible en: Disponible en: https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/02/ley-de-farmaceuticos.pdf
Mohiuddin M, Rashid SF, Shuvro MI, Nahar N, Ahmed SM. Qualitative insights into promotion of pharmaceutical products in Bangladesh: how ethical are the practices?. BMC Med Ethics [Internet]. 2015 Dic [Citado 14/09/2020];16:[Aprox. 2p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4666091/
Morales Yera RA, Sierra Pérez L, Alonso Mariño OL. Bioética y consentimiento informado en pacientes con cáncer incluidos en ensayos clínicos. Medicentro Electrónica [Internet]. 2017 Dic [Citado 20/03/2019];21(4):346-50. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30432017000400010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Dubbai H, Adelstein BA, Taylor S, Shulruf B. Definition of professionalism and tools for assessing professionalism in pharmacy practice: a systematic review. J Educ Eval Health Prof [Internet]. 2019 Ago [Citado 14/09/2020];16:[Aprox. 2p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6755140/