2020, Número 3
Estabilidad y nivel óseo periimplantario de implantes postextractivos en pacientes de la tercera edad
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 788.46 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los implantes postextractivos acortan el tiempo en lograr la rehabilitación del paciente, resulta esta condicionante un factor esencial para devolver la calidad de vida en corto plazo a un adulto mayor y mejorar rápidamente su función masticatoria.Objetivo: Determinar los valores de estabilidad y la pérdida ósea periimplantaria en implantes postextractivos en pacientes de la tercera edad.
Material y Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental en 99 pacientes de la tercera edad en la Facultad de Estomatología ¨Raúl González Sánchez¨, 2017-2019. Bajo su consentimiento se colocaron 173 implantes postextractivos. Se determinó tipo de hueso de soporte, estabilidad primaria y secundaria según análisis de frecuencia de resonancia con Osstel Mentor. Se midió el nivel óseo periimplantario y la pérdida ósea hasta 12 meses de colocada la rehabilitación.
Resultados: Se posicionaron mayoritariamente implantes en el sitio de implantación incisivo maxilar en 43,3 % de los casos. Los valores promedio de estabilidad primaria y secundaria fueron 48 ISQ y 68 ISQ respectivamente. La pérdida ósea promedio tras un año de rehabilitación fue de 1,04±0,22mm.
Conclusiones: Los implantes dentales postextractivos en pacientes de la tercera edad se insertaron preferentemente en el grupo incisivo maxilar y en hueso tipo D2, registraron una estabilidad primaria promedio moderada y una estabilidad secundaria promedio substancial. La pérdida ósea vertical periimplantaria exhibió valores semejantes a los implantes en zonas curadas y dentro del valor estandarizado para pérdida ósea periimplantaria para el primer año tras su colocación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Guerra Cobián O. Evaluación de la estabilidad de implantes dentales mediante análisis de frecuencia de resonancia. Revhabanciencméd. [Internet]. 2015 Ago. [Citado 14/11/2018];14(4):460-9. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000400009&lng=es
Novellino M. Resonance frequency analysis of dental implants placed at the posterior maxilla varying the surface treatment only: A randomized clinical trial. Clin Implant Dent Relat Res. [Internet]. 2017 Feb [Citado 16/11/2018]; 19:770-75. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/cid.12510
Guerra Cobián O. Consideraciones clínicas y éticas en la implementación de rehabilitaciones implantoprotésicas en el adulto mayor. RevHumMed. [Internet]. 2018 Ago [Citado 30/11/2018];18(2):311-25. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artext&pid=S172781202018000200311&lng=es
Simonpieri A, Gasparro R. Four-year post-loading results of full-arch rehabilitation with immediate placement and immediate loading implants: A retrospective controlled study. QuintessenceInt. [Internet]. 2017 Abril [Citado 25/11/2018];48(4):315-24. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.3290/j.qi.a37894
Romanos G, Delgado Ruiz R. Influence of the implant diameter and bone quality on the primary stability of porous tantalum trabecular metal dental implants: an in vitro biomechanical study. Clin Oral Impl Res [Internet]. 2018 Jun [Citado 30/11/2018];29(6):649-55. Disponible en: Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.con/doi/abs/10.1111/clr.12792
Cucchi A, Vignudelli E, Franco S, Levrini L, Castellani D, Pagliani L, et al. Tapered, double-lead threads single implants placed in fresh extraction sockets and healed sites of the posterior jaws: A multicenter randomized controlled trial with 1 to 3 years of follow-Up. Bio Med Res Int [Internet]. 2017 Sept. Aprox.16 p. [Citado 25/11/2018]; 2017:8017175. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1155/2017/8017175
Wojtovicz E, Jiménez Guerra A. Seguimiento clínico de cuatro años de implantes unitarios anteriores insertados en alveolos postextracción. Av Odontoestomatol [Internet]. 2017 jun [Citado 28/11/2018];33(5):239-46. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odo/v33n5/0213-1285-odonto-33-5-239.pdf
Rodrigo D, Martín C. Biological complications and periimplant clinical and radiographic changes at immediately placed dental implants. A prospective 5-year cohort study. Clin Oral Impl Res [Internet]. 2012 Jun [Citado 10/11/2018]; 2012(23):1224-31. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1600-0501.2011.02294.x