2019, Número 3
Caracterización de pacientes con intento suicida en el Policlínico ''Pedro Díaz Coello'', Holguín (2015-2019)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-13
Archivo PDF: 329.08 Kb.
RESUMEN
Introducción: El suicidio representa un problema para la salud pública, por su elevada prevalencia y por la falta de implementación en muchos países de adecuadas estrategias preventivas.Objetivo: Caracterizar a pacientes con intento suicida en el área de salud del Policlínico “Pedro Díaz Coello” en Holguín en el periodo de 2015-2019.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, con una población de 138 pacientes.
Resultados: Predominaron los pacientes entre 10-20 años de edad (52,2 %), el sexo femenino representó el 60 % del total y el 41,3 % de los pacientes solo poseían secundaria básica. Los solteros fueron los de mayor prevalencia 80 (58 %). El método de ingestión de tabletas fue el más utilizado (92; 66,6 %), de ellos el sexo femenino fue el de mayor cantidad, sin embargo, en el sexo masculino el método preferido fue el ahorcamiento. Como factor de riesgo, la depresión fue el más prevalente, con 40 (29%) pacientes.
Conclusiones: Las féminas adolescentes, principalmente con nivel educacional de secundaria básica, fueron propensas a intensos suicidas. La ingestión de tabletas fue el principal método empleado, con predominio en las féminas; donde la depresión fue el principal factor de riesgo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aparicio Castillo YA, Blandón Rodríguez AM, Chaves Torres NM. Alta prevalencia de dos o más intentos de suicidio asociados con ideación suicida y enfermedad mental en Colombia en 2016. Rev Colomb Psiquiat. 2018 [acceso: 26/05/2020]; 49(2). Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85051649891&doi=10.1016%2fj.rcp.2018.07.001&partnerID=40&md5=087a34012368588523938dce152c0fd3
Cuenca Doimeadios EE, Roselló López M, Ricardo Díaz N, Fernández Carballo LM, Ávila Pujol D. caracterización clínico epidemiológica de la conducta suicida en adolescentes en la provincia Holguín, 1996-2014. CCM. 2016 [acceso: 26/05/2020]; 20(3): Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2271
Barriga L, Villalta M. Análisis de la conversación: Psicoterapia de adolescentes depresivos con intento de suicidio en contexto hospitalario. Terapia Psicológica. 2019 [acceso: 26/05/2020]; 37(1). Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85069447245&doi=10.4067%2fS0718-48082019000100039&partnerID=40&md5=83605cffd3a5fc82fc0f8d0467f3108f
Monroy MMO, Céspedes ÁM, Olmos IP. Prevention versus Clinical Management of Suicide Attempts in Adolescents: What are the Costs? Rev Cien Salud. 2018 [acceso: 26/05/2020]; 16(2). Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85049573950&doi=10.12804%2frevistas.urosario.edu.co%2frevsalud%2fa.6764&partnerID=40&md5=bf374c41befd496b65d300278db632f0
Salvo L, Ramírez J, Castro A. Factores de riesgo para intento de suicidio en personas con trastorno depresivo en atención secundaria. Rev Med Chil. 2019 [acceso: 26/05/2020]; 147(2). Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85066829069&doi=10.4067%2fs0034-98872019000200181&partnerID=40&md5=ee2eea997bee4e2a253f233f1f843811
Borges G, Orozco R, Villatoro J, Medina Mora ME, Fleiz C, Díaz Salazar J. Suicide ideation and behavior in Mexico. Encodat. 2019 [acceso: 26/05/2020]; 61(1). Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85060954017&doi=10.21149%2f9351&partnerID=40&md5=2c65cda324c0c6bd0a083c5fa97155a8
Félix TA, Oliveira EN, Lopes MVO, Dias MSA, Parente JRF, Mpreira RMM. Risk of sel-inflicted violence: A presage of tragedy, an oportunity for prevention. Eglobal. 2019 [acceso: 26/05/2020]; 18(1). Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85063045176&doi=10.6018%2feglobal.18.1.304491&partnerID=40&md5=d27fde22fa964b56ea910d7b7077b998
José Celada F, Quiroga Fernández A, Mohedano Moriano A, Aliaga Vera I, Fernández Pérez C, Martín Conty JL. Evolución de la tentativa suicida atendida por los servicios de emergencias médicas de Castilla-La Mancha tras la crisis económica. Rev Soc Esp Med Emerg. 2017 [acceso: 26/05/2020]; 29(4). Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85060527826&partnerID=40&md5=37a6bc9386468bf26e02bd754b87a2