2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana 2019; 16 (1)
Alternativa terapéutica para pacientes fumadores que padecen de insomnio primario
Guerra GMM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 46-62
Archivo PDF: 442.70 Kb.
RESUMEN
Introducción: El tabaquismo es la principal causa prevenible de enfermedad, discapacidad y muerte prematura. Actualmente se reconoce como factor de riesgo de múltiples afecciones, sin embargo, se recogen en la literatura científica pocos estudios que demuestran su incidencia en los trastornos del sueño.
Objetivo: Evaluar la aplicación de una alternativa de intervención terapéutica basada en la combinación del tratamiento de cesación tabáquica y terapia cognitivo conductual.
Método: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva, basada en la evaluación de una alternativa de intervención terapéutica, que fue resultado de la combinación de un tratamiento de cesación tabáquica con terapia cognitivo conductual para pacientes fumadores afectados con insomnio primario, los cuales ya habían tenido tratamiento farmacológico y mantenían persistencia del trastorno.
Resultados: Después de la intervención terapéutica combinada el 94,59 % de los sujetos estudiados mejoró la calidad del sueño. El 83,78 % logró la abstinencia tabáquica y el 10,81 % mantuvo una dependencia física baja a la nicotina. Se encontró, además, una correlación positiva entre las variables abstinencia tabáquica y buenos dormidores. Con la aplicación del tratamiento propuesto el 94,54 % de los pacientes resultaron muy satisfechos.
Conclusión: La alternativa terapéutica implementada contribuye a la mejoría clínica de ambas condiciones de salud al unísono. Asimismo, tiene como valor agregado la alta durabilidad de sus beneficios y que no posee efectos secundarios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Infomed. Insta OMS a prohibir publicidad y promoción del tabaco. Boletín al día. 2014 [acceso: 25/02/2017]. Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu-aldia-2014/06/01
Organización Mundial de Salud. El atlas: los recursos de la salud mental en el mundo. Ginebra: OMS; 2010.
Martínez Hurtado M. Espacios sin humo. La Habana: Editorial Ciencias médicas; 2011.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Unhealthy sleep-related behaviors-12 States, 2009. Morb Mortal Wkly Rep. 2011;60:233-8.
Weinger MB, Ancoli-Israel S. Sleep deprivation and clinical performance. JAMA. 2002;287:955.
Gutiérrez Rodríguez JJ, Alfaro Beracoechea L. Falta de sueño adecuado provoca estrés y baja productividad. Boletín al día. 2011 [acceso: 25/02/2017]. Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2011/01/30
Báez GF, Flores NN, González TP, Horrisberger HS. Calidad del sueño en estudiantes de medicina. Revista de Posgrado de la Cátedra de Medicina. 2005;141:14-7.
González MR. Clínica Psiquiátrica Básica Actual. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1999.
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV. 4th ed. Washington, D.C.: American Psychiatric Association; 1994.
Heatherton TF, Kozlowski LT, Frecker RC, et al. The Fagerstrom Test of Nicotine Dependence: a revision of the Fagerstom Tolerance Questionnaire. British Journal of Addiction. 1991,86:1119-27.
Glover ED, Nilsson F, Westin A, Glover PN, Laflin MN, Persson B. Developmental history of The Glover-Nilsson smoking behavioral questionnaire. Am J Helath Behav. 2005;29(5):443-5.
Lin E, Goering PN, Lesage UN, Streiner DL. La valoración de epidemiólogos se necesita en el cuidado de salud mental. Psiquiatr Soc Epidemiol Psiquiátr. 2009;32:355-62.
Silva Darcourt HE, Laborde Daisson D. Tabaquismo. alternativas terapéuticas aplicadas a un grupo de adolescentes. PsicoHabana 2014. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015.
Junta de Andalucía. Plan Integral de Tabaquismo en Andalucía 2005-2010. Andalucía: Consejería de Salud. Sistema Sanitario Público de Andalucía; 2005.
III Encuesta Nacional de factores de riesgo y actividades preventivas de enfermedades no transmisibles. Cuba 2010-2011. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2014.
Carlos Sierra J, Jiménez-Navarro C, Martín-Ortiz JD. Calidad del sueño en estudiantes universitarios: Importancia de la higiene del sueño. Salud Mental. 2002;25(6).
Santos-Silva R, Bittencourt LR, Pires ML, et al. Increasing trends of sleep complaints in the city of Sao Paulo, Brazil. Sleep Med. 2010;11:520-4.
Rosales E, Egoanil M, et al. Somnolencia y calidad del sueño en estudiantes de medicina de una universidad peruana. An. Fac. Médica. 2007;68(2).
Fernández ME, López SM, Cazaux A, Cambursano VH, Cortes JR. Insomnio: prevalencia en un hospital de la ciudad de Córdoba. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. 2012;69(4):191-6.
Salazar Diez M. Eficacia de la auriculoterapia y de la acupuntura corporal en el insomnio primario. Archivo Médico de Camagüey. 2005;9(5).
Watanabe N, Furukawa TA, Shimodera S, Morokuma I, Katsuki F, Fujita H, et al. Terapia conductual breve reduce insomnio en pacientes deprimidos Journal of Clinical Psychiatry. 2011 [acceso: 25/02/2017];(8). Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2011/04/25
Cintra Rodríguez JA, Rodríguez Morgado A, Reyes Quincose L, Cintra Rodríguez KA. Tratamiento tradicional del síndrome de abstinencia en pacientes que acudieron a la consulta de desadicción tabáquica. MEDICIEGO. 2012;18(1).