2020, Número 3
Enfermedad por la COVID-19 en pacientes pediátricos de Pinar del Río
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 226.38 Kb.
RESUMEN
Introducción: los coronavirus llevan su nombre por las peculiares partículas virales con forma de corona que recubren su superficie, varias especies son de reciente investigación y existe poca información sobre la transmisión, gravedad e impacto clínico.Objetivo: caracterizar pacientes pediátricos con la COVID-19 atendidos en Pinar del Río.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 15 pacientes con enfermedad por coronavirus 2019, ingresados en el Hospital Clínico-Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio”, desde el 26 de marzo hasta el 12 de mayo de 2020. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico. Para el procesamiento de la información obtenida se emplearon las técnicas de estadística descriptiva.
Resultados: el grupo de edad más representado fue el de siete a 12 años y el sexo masculino (60 vs 40 %). El 53,3 % de los pacientes debutó con infección no complicada y el asma bronquial resultó la comorbilidad más frecuente. El síntoma más notificado al ingreso fue la fiebre (60 %). En la radiografía de tórax el engrosamiento hiliar mostró mayor presentación, sin alteraciones significativas en los estudios de laboratorio. El total de casos estudiados recibió tratamiento con Oseltamivir oral.
Conclusiones: la enfermedad por la COVID-19 se ha convertido rápidamente en una amenaza mundial para la salud. Los escolares masculinos fueron más propensos al contagio y debutaron como síndromes clínicos no severos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Avila de Tomás JF. Coronavirus Covid-19; Patogenia, prevención y tratamiento [Internet] 2da Ed. Salusplay editorial. Pais Vazco; 2020 [Actualizado 2020; Citado 5/5/2020]. Disponible en: Disponible en: https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2020/03/CORONAVIRUS-COVID-19_-patogenia-prevenci%C3%B3n-y-tratamiento-2%C2%AA-Ed-15.03.2020-ISBN-978-84-16861-95-8-.pdf
Tinku J, Mohammed A. International Pulmonologist´s Consensus on COVID-19 [Internet]. Amrita Institute of Medical Sciences and Research Centre; March 2020. [Citado 5/5/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/340666754_International_Pulmonologist's_consensus_on_COVID-19
Mehta P, McAuley DF, Brown M, Sanchez E, Tattersall RS, Manson JJ, et al. COVID-19: consider cytokine storm syndromes and immunosuppression. The Lancet [Internet]. 2020 [Citado 5/5/2020]; 395(10229): [aprox. 1p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30628-0/fulltext
Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Documento técnico Manejo clínico de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) [Internet]. España; 2020 [Citado 5/5/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Manejo_primaria.pdf
Olmos GC, Cepeda SJ, Zenteno AD. NUEVO CORONAVIRUS (COVID-19) EN POBLACIÓN GENERAL Y PEDIÁTRICA: UNA REVISIÓN EPIDEMIOLÓGICA. CHILE 2020. Neumol Pediat [Internet]. 2020 [citado 5/5/2020]; 15(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.neumologia-pediatrica.cl/wp-content/uploads/2020/05/2020-15-2-2-es.pdf
Calvo C, García López-Hortelano M, de Carlos Vicented JC, Vázquez Martínez JL, Grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría para el brote de infección por Coronavirus, colaboradores con el Ministerio de Sanidad. Recomendaciones sobre el manejo clínico de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV2. Grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría (AEP). An Pediatr (Barc) [Internet]. 2020 [citado 5/5/2020]; 92(4): [aprox. 11p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-recomendaciones-sobre-el-manejo-clinico-articulo-S169540332030076X
Fei Zhou, Ting Yu, Ronghui Du, Guohui Fan, Ying Liu, et al. Clinical course and risk factors for mortality of adult inpatients with COVID-19 in Wuhan, China: a retrospective cohort study. The Lancet [Internet]. 2020 [citado 5/5/2020]; 395(10229): [aprox. 9p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30566-3/fu lltext
AEPap-SEIP, AEP-SEPEAP. MANEJO DEL PACIENTE PEDIÁTRICO ANTE SOSPECHA DE INFECCIÓN POR EL NUEVO CORONAVIRUS SARS-CoV-2 EN ATENCIÓN PRIMARIA (COVID-19) [Internet]. AEP; 2020 [citado 5/5/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.aeped.es/noticias/manejo-paciente-pediatrico-ante-sospecha-infeccion-por-nuevo-coronavirus-sars-cov-2-en-atencion
Hosseiny M, Koorak S, Gholamrezanezhad A, Reddy S. Radiology Perspective of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): Lessons From Severe Acute Respiratory Syndrome and Middle East Respiratory Syndrome American Journal of Roentgenology [Internet]. 2020 [citado 5/5/2020]; 214(5): [aprox. 4p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.ajronline.org/doi/full/10.2214/AJR.20.22969
Liu Xing Z, Xue Za Zhi B. The Epidemiological Characteristics of an Outbreak of 2019 Novel Coronavirus Diseases (COVID-19) China, 2020. PubMed [Internet]. 2020 [citado 5/5/2020]; 41(2): [aprox. 6p.]. Disponible en: https://www.unboundmedicine.com/medline/citation/32064853/[The_epidemiological_characteristics_of_an_outbreak_of_2019_novel_coronavirus_diseases__COVID_19__in_China]_