2021, Número 3
<< Anterior
Rev Elec Psic Izt 2021; 24 (3)
Responsabilidad relacional en la terapia sistémico-dialógica
Desatnik MO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 1291-1308
Archivo PDF: 331.22 Kb.
RESUMEN
Este artículo propone mantener una postura ética en la relación
entre las personas que participan en un proceso psicoterapéutico,
entre terapeutas y consultantes así como en la formación de
terapeutas desde una perspectiva sistémico – dialógica. Esta
postura implica una responsabilidad relacional que debe reflexionar
sobre el situarse del terapeuta, reconocer sus emociones y
posicionarse de acuerdo a ellas, distinguir los modos de
relacionarse y abrir posibilidades de diálogo reconociendo a las
personas de manera confirmadora. Analizar los contextos y su
problemática es relevante para adentrarnos en la relación con los
otros significativos, cuestionar la incertidumbre, la excesiva
atención a la técnica y a la eficiencia, los dilemas de cambio;
promover conversaciones y diálogo, tomar en cuenta relaciones de
poder y con perspectiva de género, diversidad y complejidad,
distinguir la especificidad y los contextos donde se da la pluralidad,
la multiplicidad de construcciones de la realidad, lo que lleva a
promover la responsabilidad relacional y una postura ética en las
interrelaciones dentro del campo clínico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bertrando, P. (2011). El terapeuta dialógico: El diálogo que conmueve y transforma. México: Pax.
Bertrando, P. (2015). Emotions and the therapist: a systemic-dialogical approach. London:Karnak Books.
Bertrando, P. (2016). Terapia sistémica y perspectiva dialógica, una posible integración. Revista sistemas familiares y otros sistemas humanos. Año 32, No 2, 5-12.
Buber, M. (1992). ¿Qué es el hombre? México: FCE.
Desatnik, O. y Franklin, A. (2017). Intimidad en la Psicoterapia. Tesis para obtener el grado de Maestría en Terapia Familiar. México: ILEF.
Fruggeri, L. (1996). El proceso terapéutico como construcción social del cambio. En Sh. McNamme y K. J. Gergen (1996). La terapia como construcción social. España: Paidos Cap. 3, 61 – 74.
Gergen, K. (2005). La comunicación terapéutica como relación. Sistemas Familiares, 21, (1-2), 119-135.
Hosking, D.M. y Pluut, B. (2010). (Re) constructing Reflexivity: A relational constructionist approach. The Qualitative Report, Vol. 15, No. 1, Jan. 2010, 59-75.
Ibáñez, J. (1994). El regreso del sujeto. México: Siglo XXI.
Linni y Bertrando (en prensa). Situarse: posicionamiento y emociones en terapia sistémica. https://es.scribd.com/document/427637534/6
McNamee, Sh. (2001). Recursos relacionales: la reconstrucción de la terapia y otras prácticas profesionales en el mundo posmoderno. Sistemas Familiares, Vol. 17, No. 2, 113-129.
McNamee, Sh. (2009). Postmodern psychotherapeutic Ethics: Relational Responsibility in Practice. Human Systems: The Journal of Therapy Consultation yTraining. Vol. 20, No. 1, 57-71.
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.