2020, Número 4
Cintura hipertrigliceridémica en la gestación temprana como marcador clínico de grasa visceral y anormalidad metabólica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 1-15
Archivo PDF: 409.01 Kb.
RESUMEN
Introducción: El incremento de grasa abdominal al inicio del embarazo, predispone a riesgos cardiometabólicos en la gestación. La combinación de circunferencia de la cintura igual o superior a 88 cm como expresión del depósito adiposo abdominal, conjuntamente con la elevación de triglicéridos por encima de 150 mg/dL, confirma la presencia del fenotipo cintura hipertrigliceridémica como indicador de riesgo cardiovascular.Objetivos: Determinar la capacidad predictiva de la grasa abdominal medida por ultrasonografía en relación con niveles ascendentes de circunferencia de la cintura y valores séricos de triglicéridos, para la identificación del fenotipo cintura hipertrigliceridémica en gestantes de peso adecuado al inicio del embarazo.
Métodos: Estudio transversal de 271 gestantes sanas, de peso adecuado que acuden incidentalmente a la consulta de captación del embarazo y a las que se clasifica en cuatro grupos de acuerdo a niveles previamente establecidos de circunferencia de la cintura y en ocho subgrupos según niveles séricos de triglicéridos.
Resultados: Predominó el grupo con valores de circunferencia de la cintura por debajo de 85 cm y triglicéridos inferiores a 1,7 mmol/L. Este valor se incrementó atendiendo al incremento del valor de la grasa subcutánea abdominal.
Conclusiones: Valores elevados de grasa abdominal en gestantes sanas normopeso se corresponden con incrementos en los valores de la circunferencia de la cintura y de los triglicéridos, los que resultaron más altos mientras mayor valor alcanzó la grasa visceral, lo que posibilitó identificar el fenotipo de cintura hipertrigliceridémica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lecube A, Monereo S, Rubio MÁ, Martínez-de-Icaya P, Martí A, Salvador J, et al. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad. Posicionamiento de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad de 2016. Endocrinology Nutritional [Internet]. 2016 [citado 18/01/2019];S1575-0922(16):1-61. Disponible en: https://seedo.es/images/site/POSICIONAMIENTO_SEEDO2016_VC.pdf
Díaz-Santana MV, Pérez ELS, Martínez APO, Serrano MG, Cardona CMP. Association between the hypertriglyceridemic waist phenotype, prediabetes, and diabetes mellitus among adults in Puerto Rico. Journal of Immigrant and Minority Health [Internet]. 2016 [citado 18/01/2019];18(1):102-9. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10903-014-9985-y
Morales RC, González MC, Rodríguez MB, Sosa LM, Hernández CM, Arias JCP. Indicadores antropométricos para determinar la obesidad, y sus relaciones con el riesgo cardiometabólico. Revista Finlay [Internet]. 2015 [citado 18/01/2019];5(1):12-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2221-24342015000100003&script=sci_arttext&tlng=en
Fernández NR, Rangel A, Rodríguez C, Rodríguez L, Rodríguez V. Circunferencia hipertrigliceridémica y perfil de riesgo cardiometabólico en adolescentes normopeso y con exceso de peso. Revista de la Facultad de Medicina [Internet]. 2015 [citado 18/01/2019];63(2):181-91. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/49185
Mendoza-Vázquez G, Guadiana-Lozano R, Gámez-Nava JI, González-López L, Salazar-Páramo M, Espinoza-Gómez F, et al. El fenotipo de cintura hipertrigliceridémica. El Residente [Internet]. 2016 [citado 18/01/2019];11(3):126-30. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=68590
Pollak F, Araya V, Lanas A, Sapunar J, Arrese M, Aylwin CG, et al. II Consenso de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes sobre resistencia a la insulina. Revista Médica de Chile [Internet]. 2015 [citado 18/01/2019];143(5):627-36. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v143n5/art12.pdf
Bertoli S, Leone A, Vignati L, Spadafranca A, Bedogni G, Vanzulli A, et al. Metabolic correlates of subcutaneous and visceral abdominal fat measured by ultrasonography: a comparison with waist circumference. Nutrition Journal [Internet]. 2016 [citado 20/10/2017];15(1):2. Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s12937-015-0120-2.pdf