2019, Número 1
Percepción de calidad de vida de trabajadores de una institución universitaria colombiana
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 292.58 Kb.
RESUMEN
Introducción: La percepción de calidad de vida es un indicador que permite medir las condiciones de la salud física y mental en trabajadores activos.Objetivo: Evaluar la percepción de calidad de vida en adultos trabajadores de una institución universitaria.
Métodos: Estudio descriptivo evaluativo, diseño de campo, con enfoque cuantitativo realizado en 2014 en una institución universitaria de Santa Marta, Colombia. Realizado en una población de 204 trabajadores de planta, de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 50 de ellos. La recogida de datos se hizo mediante la escala de Calidad de Vida Profesional (CVP-35), la cual evalúa carga de trabajo, motivación intrínseca y apoyo directivo. El análisis de la información se realizó través de estadísticos descriptivos. Se respetaron las consideraciones éticas para estudios con humanos.
Resultados: Se encontró que 38 % (19) de los adultos consideraron que hay bastante carga laboral, de acuerdo a los conceptos de valoración estipulados; 34 % (17) señalaron que existe bastante motivación intrínseca, solo 10 % (5) consideró que no hay motivación; mientras que 44 % (22) de las personas señalaron que hay un fuerte apoyo directivo.
Conclusiones: A pesar de que hay bastante carga laboral, la motivación intrínseca y el apoyo directivo son elementos compensadores en la calidad de vida de los adultos trabajadores de la institución en estudio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ley 687 de 2001, por medio de la cual se modifica la Ley 48 de 1986, que autoriza la emisión de una estampilla pro-dotación y funcionamiento de los Centros de Bienestar del Anciano, instituciones y centros de vida para la tercera edad, se establece su destinación y se dictan otras disposiciones. Colombia: Congreso de la República; 2001.
Osorio L, Salinas F. El contexto y el centro residencial para las personas adultos mayores en Colombia y España. la empresa social una alternativa para el bienestar. Rev Estudios cooperativos. 2016;121:1-23. Acceso: 02/06/2016. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/51307/47894.
Kaufmann A. Reseña de »,» ®,® §,§ , ¹,¹ ²,² ³,³ ß,ß Þ,Þ þ,þ ×,× Ú,Ú ú,ú Û,Û û,û Ù,Ù ù,ù ¨,¨ Ü,Ü ü,ü Ý,Ý ý,ý ¥,¥ ÿ,ÿ ¶,¶ Madres que trabajan: Dilemas y estrategias »,» ®,® §,§ , ¹,¹ ²,² ³,³ ß,ß Þ,Þ þ,þ ×,× Ú,Ú ú,ú Û,Û û,û Ù,Ù ù,ù ¨,¨ Ü,Ü ü,ü Ý,Ý ý,ý ¥,¥ ÿ,ÿ ¶,¶ de Constanza Tobío. Rev Reis. 2005;111:214-7.