2020, Número 4
Fascitis necrotizante
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 425.23 Kb.
RESUMEN
Introducción: La fascitis necrotizante tiene origen polimicrobiano, se caracteriza por necrosis extensa acompañada de formación gaseosa en el tejido subcutáneo y fascia superficial.Objetivo: Describir el manejo terapéutico exitoso de dos casos afectos de fascitis necrotizante.
Caso clínico: Dos pacientes tratados en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, mujeres de la tercera y cuarta década de la vida, con área extensa de celulitis y necrosis de progreso rápido, necesidad de tratamiento quirúrgico y cultivos positivos de Pseudomona y Escherichia coli respectivamente, con repercusión clínica sistémica.
Conclusiones: La fascitis necrotizante es una enfermedad de ascenso rápido y etiología variada, que pone en riesgo la vida del paciente, el diagnóstico debe sospecharse tempranamente ofreciendo intervención oportuna y agresiva, el manejo debe ser multidisciplinario.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Frías Sánchez Z, Pantoja Garrido M, Pantoja Rosso FJ, Vico de Miguel FJ. Fascitis necrotizante en cicatriz de cesárea. A propósito de un caso. Ginecol obstet Méx. 2018 [acceso 13/04/2020];86(8):554-9. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412018000800554&lng=es
Díaz Carrillo HG, Álvarez Consuegra W, Tamayo Pérez R. Fascitis necrotizante: revisión, conceptos recientes en etiopatogenia y diagnóstico. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2018 [acceso 13/04/2020];4(43). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1332/pdf_503
Frías Sánchez Z, Pantoja Garrido M, Pantoja Rosso Fj, Vico De Miguel FJ. Fascitis necrotizante en cicatriz de cesárea. Revisión de la literatura. Prog Obstet Ginecol. 2018 [acceso 13/04/2020];61(3):278-82 Disponible en: https://sego.es/documentos/progresos/v61-2018/n3/14%20RS%20Fascitis%20necrotizante%20en%20cicatriz%20de%20ces%C3%A1rea.%20Revisi%C3%B3n%20sistem%C3%A1tica%20de%20la%20literatura%201704.pdf
Carrillo Córdova LD, Aguilar Aizcorbe S, Hernández Farías MA, Acevedo García C, Soria Fernández G, Garduño Arteaga ML, et al. Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido como agente causal de gangrena de Fournier de origen urogenital asociada a mayor mortalidad. Cirugia y Cirujanos. 2018 [acceso 13/04/2020];86(4):327-31. Disponible en: http://cirugiaycirujanos.com/frame_esp.php?id=49
Noroña B, Ramos E, Buitrón G, Cajas MJ. Utilidad de la escala "laboratorio para riesgo de infecciones necrotizantes de tejidos blandos" (LRINEC) en un caso de fascitis necrotizante por Escherichia coli. Revista Eugenio Espejo. 2018 [acceso 05/05/2020];10(7):11-5 Disponible en: https://www.revistaeugenioespejo.org/index.php/ree/article/view/22/18
Fresnedo Pérez R, Cabrera Pereira AC, Rodríguez García R, Díaz González D, Albaladejo Magdalena J. Infección necrotizante de la pared abdominal: ¿Qué hacer? Cirugía y cirujanos. 2018 [acceso 13/04/2020];86:570-4. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/4bfe/0261cbcc4ee25f41255a44cccf2a9f203509.pdf