2020, Número 25
<< Anterior Siguiente >>
Rev Tame 2020; 8.9 (25)
Prevalencia de fluorosis dental en estudiantes de la escuela secundaria Ricardo Flores Magón, del Municipio de Jala
Ruiz-Orozco MO, Amaro-Navarrete CL, Jiménez-Godoy EM, Tiznado-Orozco GE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1007-1011
Archivo PDF: 176.24 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Identificar la prevalencia, severidad y el indice de Fluorosis dental según escala de Dean en dentición permanente de escolares de 12 a 15 años, de la Escuela Secundaria Ricardo Flores Magón.
Metodologia: Estudio descriptivo, observacional y transversal. El universo de estudio estuvo conformado por 436 estudiantes de 12 a 15 años de edad, pertenecientes a la Escuela Secundaria Ricardo Flores Magón, turno matutino en el municipio de Jala, Nayarit del ciclo escolar 2014-2015. se hizo un registro, con carta de consentimiento informado, firmadas por el tutor del menor para entregarle una encuesta y realizar la exploración bucal con luz solar. Se utilizó el índice de Dean y el tipo de fluorosis dental que presenten o no. Para establecer la prevalencia de fluorosis dental, se realizo el índice Colectivo de fluorosis Dental (IFC).
Resultados: El total de alumnos afectados fue de 186 (42.7%) resultado significativo para la población en el rango de edad estudiado. El órgano dental más afectado fue el primero premolar superior izquierdo (PPSI). El índice comunitario de fluorosis (ICF) fue de 0.87 considerado una fluorosis intensa, es considerado un problema de salud pública.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
D. SHPJC. Fluorosis dental en escolares del departamento de caldas Colombia2002. [fecha de acceso 23 de Agosto de 2016]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v25n1/v25n1a06.pdf
Hurtado R GJ. Estimación de la exposición a fluoruros en los Altos de Jalisco México2005. [Fecha de acceso 23 de agosto de 2015]. . Available from: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v47n1/a09v47n1.pdf
Harris N GF. Odontología preventiva primaria. Editorial El Manual Moderno [Internet]. 2005; 2ª. Ed:[p. 134-46. pp.].
M. PTSRHRRGH. Fluorosis dental en niños y flúor en el agua de consumo humano. Mexticacán, Jalisco, México2007. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/invsal/isg-2007/isg073k.pdf.
México. HB. Odontología Preventiva. 2000:[ P. 183-90. pp.].
A. B. Flúor en el agua de consumo2002. Fecha de acceso 10 de octubre 2016. Available from: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8193%3A2013-fluor-agua-consumo&catid=4716%3Ageneral&Itemid=39798&lang=es.
F. E. Odontología Pediátrica2004. ; 3ª. ed.:[p. 128-9. pp.].
J. FIDJMFD. Fluorosis dental: no solo un problema estético 2007. Available from: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol44_4_07/est14407.htm
G. BPCHCJVAMCM. Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, México.2005, fecha de acceso 4 de agosto del 2015. Available from: http://www.scielo.org.mx/pdf/ric/v57n4/v57n4a6.pdf
R. CAW. Manual de Odontología Pediátrica2010; Tercera Edición:[ P.53- 69 pp.].
S. WIDSNWLY. Tratado de Higiene Dental. 1992; Tomo II [P. 589- 98. pp.].
Sánchez H HJ, Cardona D. Fluorosis dental en escolares del departamento de Caldas, Colombia. 2005,[Fecha de acceso 01 de Octubre del 2015]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v25n1/v25n1a06.pdf
M. AMSMR. Factores de riesgo para fluorosis dental en escolares de 6 a 15 años de edad. 2007, [Fecha de acceso 22 de septiembre 2015]. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2009/im093f.pdf
L. B. Tratado de Odontopediatría2008. ; Tomo 1. :[p. 142-4 pp.].
1López A EJ, Zapata A, Franco Á, . Contenido de flúor en bebidas de consumo frecuente por niños en edad de riesgo de fluorosis dental, en la ciudad de Medellín.2006, [Fecha de acceso 14 de abril del 2016]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rfoua/v19n2/v19n2a6.pdf
P. B. Prevalencia de fluorosis dental en escolares de 6 a 12 años en la institución educativa Javier Londoño Sevilla 2011,[Fecha de acceso 14 de abril 2016] Available from: http://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/18/110
Molina N CE, Sánchez A, Robles G, . Incremento de la prevalencia y severidad de fluorosis dental en escolares de la delegación Xochimilco en México.2007. [Fecha de acceso 30 de Septiembre del 2015]. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2007/apm074f.pdf
Jiménez E. Aguilar N TG, Estrada J, Orozco Z, Gutiérrez J. Severidad de la fluorosis dental en una escuela secundaria del municipio de Tepic, Nayarit. 2015:[ páginas 383-6. pp.].
J LJPAH. Bebidas embotelladas como fuentes adicionales de exposición a flúor.5 de octubre de 1998 [Fecha de acceso 19 de Septiembre 2015]. . Available from: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v40n5/Y0400508.pdf