Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 272-280
Archivo PDF: 204.55 Kb.
RESUMEN
La parte I del ensayo sobre
aptitudes y educación médica en esta época oscura,
inicia con una afirmación, entender la educación
realmente existente supone descifrar nuestro
tiempo y reconocer, en principio, que el
orden cultural (lo que nos hizo «humanos») subordinó
al orden biológico y dio forma a cada periodo histórico hasta el actual caracterizado como:
el agotamiento y la ruina de una civilización basada en el lucro sin límites que mercantiliza
lo más sublime y lo más vil de la condición humana, y hace rentable las peores atrocidades
y la devastación planetaria. ¿Cómo calificar a la educación que coexiste «en silencio» con tal
degradación?, como pasiva y permisiva al tener que cumplir su papel social (real, no idealizado)
de reproducir las ideas y prácticas dominantes, y ahora los atributos degradantes: pasividad,
individualismo, competitividad, consumismo que subyacen al colapso civilizatorio.
La educación prevalente es
pasiva porque al desestimar la experiencia
vital de los educandos,
propicia un tipo de aprendizaje sin sentido y efímero cuya base es una idea de conocimiento
como consumo y retención de información. Se especifican los caracteres de la
educación pasiva
en términos de programas, perfiles, actividades escolares, evaluación, idea de progreso y consecuencias
sociales (cuya faz de moda son las competencias profesionales) y que, lejos de
impulsar la superación espiritual, intelectual y moral de la condición humana, es «cómplice
involuntaria» del colapso.
Al final se hacen consideraciones acerca de la educación de los médicos y se argumenta por
qué, a pesar de numerosas iniciativas de mejora, permanece presa de la educación pasiva y es
arrastrada por la degradación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Viniegra-Velázquez L. Educación y crítica. El proceso de elaboración del conocimiento. México: Ed: Paidós Mexicana; 2005.
Viniegra-Velázquez L. La Educación y la crítica del conocimiento. Una perspectiva transdisciplinaria para entender la subjetividad y sus posibilidades cognitivas. México: Invipress- Hospital Infantil de México; 2015.
Viniegra Velázquez L. Los intereses académicos en la educación médica. Rev Invest Clin. 1987;39:281---90.
Bauman Z. La humanidad en movimiento. En: Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. México: Tusquets Editores; 2013. p. 43---80.
Viniegra-Velázquez L. La educación en nuestro tiempo: ¿competencia o aptitud? El caso de la medicina. Parte I. Bol Med Hosp Infat Mex. 2017;74. En prensa.
Navarro V. Consecuencias políticas. En: Las consecuencias del neoliberalismo. Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante. Barcelona: Anagrama; 2015. p. 131---46.
Viniegra Velázquez L. El orden cultural. Penetrando el proceso vital: más allá de la adaptación, el azar y la selección natural. En: Teoría de la interiorización del entorno y la anticipación: una mirada a través de la complejidad. México: Ed del autor; 2012. p. 233---81.
Navarro V. Consecuencias económicas. En: Las consecuencias del neoliberalismo. Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante. Barcelona: Anagrama; 2015. p. 114---30.
Bauman Z. El Estado, la democracia y la gestión de los miedos. En: Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. México: Tusquets Editores; 2013. p. 81---102.
Viniegra-Velázquez L. El reduccionismo científico y el control de las conciencias. Parte II. Bol Med Hosp Infant Mex. 2014;71:323---8.
Bauman Z, Lyon D. Alejamiento, distanciamiento y automatización. En: Vigilancia líquida. Espa˜na: Planeta; 2015. p. 94.
Lovelock J. La venganza de la tierra. La teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. México: Planeta; 2007.
Lovelock J. La tierra se agota. El último aviso para salvar nuestro planeta. Barcelona: Planeta; 2011.
Viniegra-Velázquez L. Educación y proyecto vital en un mundo en colapso civilizatorio. Parte I. Inv Ed Med. 2016;5:199---209.
Viniegra-Velázquez L. El paradigma pasivo en la educación. En: La educación y la crítica del conocimiento. Una perspectiva transdisciplinaria para entender la subjetividad y sus posibilidades cognitivas. México: Invipress-Hospital Infantil de México; 2015. p. 69---79.
Carnoy M. Escuela y sociedad. La educación como imperialismo cultural. México: Siglo XXI; 1977. p. 12---38.
Althusser L. Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Argentina: Cuadernos de Pasado; 1974. p. 97---141.
Bourdieu P. Passeron JC. La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de ense˜nanza. Barcelona: Laia; 1979.
Carnoy M. ¿Educación para el desarrollo o para el dominio? Marco teórico. La educación como imperialismo cultural. México: Siglo XXI; 1977. p. 39---79.
Palacios J. La cuestión escolar. En: Críticas y alternativas. Barcelona: Laia; 1978.
Viniegra Velázquez L. La experiencia reflexiva y la educación. Rev Invest Clin. 2008;60:133---56.
Castilla del Pino C. Tipología de los sentimientos. Teoría de los sentimientos. Barcelona: Tusquets; 2000. p. 149---70.
Castilla del Pino C. Evolución sentimental. Teoría de los sentimientos. Barcelona: Tusquets; 2000. p. 121---45.
Viniegra-Velázquez L. La perspectiva pasiva de la educación. En: La educación y la crítica del conocimiento. Una perspectiva transdisciplinaria para entender la subjetividad y sus posibilidades cognitivas. México: Invipress-Hospital Infantil de México; 2015. p. 188---92.
Flexner A. Medical Education in the United States and Canada. En: A report to the Carnegie Foundation for the advancement of teaching. Part I. New York: Bulletin number four; 1910. p. 3---181.
Fernández Pérez J. Las carreras de medicina en México. Perfiles Educativos. 1996;XVIII:83---99.