2021, Número 1
Factores relacionados con la letalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad hospitalizados
Corona MLA, González MI, Fragoso MMC, Cruz SH
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas: 42-53
Archivo PDF: 426.00 Kb.
RESUMEN
Fundamento:
la neumonía adquirida en la comunidad constituye un importante problema de salud en muchos países, incluyendo Cuba.
Objetivo:
determinar los principales factores relacionados con la letalidad, en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad hospitalizados.
Métodos:
estudio de serie de casos, con diseño descriptivo-correlacional, con carácter prospectivo; fueron estudiados 521 pacientes con neumonía hospitalizados entre el primero de abril de 2016 y el 31 de marzo de 2018. La información fue obtenida de los expedientes clínicos, agrupada en cuatro categorías de variables: relativas a condiciones del paciente, al proceso patológico, analíticas y relativas a la intervención terapéutica. En el análisis estadístico fue utilizado el odds ratio (OR) y su intervalo de confianza.
Resultados:
la letalidad más elevada fue observada en los de 75 años y más (40 %); en los pacientes previamente encamados (47 % vs 22 %), en los casos con enfermedades crónicas presentes (31 % vs 18 %), y en los que tenían antecedentes de cardioesclerosis (35 % vs 24 %) y demencia (50 % vs 26 %). También mostraron asociación con la letalidad la gravedad de la afección al momento del ingreso, la extensión de las lesiones en la radiografía de tórax más allá de los límites de un lóbulo, y el encamamiento durante el ingreso.
Conclusiones:
se ratifica la importancia de un grupo de factores relacionados con las condiciones del paciente, el proceso morboso en sí, con los exámenes complementarios y la intervención terapéutica, en la evolución final del paciente con neumonía adquirida en la comunidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Torres A, Barberán J, Falguera M, Menéndez R, Molina J, Olaechea P, et al. Guía multidisciplinar para la valoración pronóstica, diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Med Clin (Barc). 2013;140(223):e1-19
Longo DL, Musher DM, Thoner AR, Debakey ME. Community acquired pneumonia. N Engl J Med. 2014;371:1619-28
Huerta A, Crisafulli E, Menéndez R, Martinez R, Soler N, Guerrero M, et al. Pneumonia and nonpneumonia exacerbations of COPD: inflamatory response and clinical characteristics. Chest. 2013;144:1134-42
Báez Saldaña R, Gómez Zamora C, López Elizondo C, Molina Corona H, Santillán Martínez A, Sánchez Hernández J, et al. Neumonía adquirida en la comunidad. Revisión y actualización con una perspectiva orientada a la calidad de la atención médica. Neumol Cir Torax. 2013;72(1):6-43
Pérez Estévez E, Duarte Adames Y. Neumonías adquiridas en la comunidad: manejo en la atención primaria. REMIJ. 2012;13(1):21-30
Falguera MF, Ramírez R. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2015;215(8):458-67
Spoorenberg SMC, Bos WJW, Heijligenberg R. Microbial aetiology, outcomes, and costs of hospitalisation for community-acquired pneumonia; an observational analysis. BMC Infectious Diseases. 2014;14:335-8
Capelastegui A, España PP, Quintana JM, Areitio l, Gorordo l, Egurrola M, et al. Validation of a predictive rule for the management of community-acquired pneumonia. Eur Respir J. 2010;27:151-7
Johansson N, Kalin M, Tiveljung-Lindell A, Giske CG, Hedlund J. Etiology of community-acquired pneumonia: increased microbiological yield with new diagnostic methods. Clin Infect Dis. 2010;50:202-9
Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de Salud [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas del MINSAP; 2017. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Español-2017-ed-2018.pdf
Mora Cuesta VM, Agüero Balbín R, Ciorba A, Martínez Meñaca JA, Espinosa Pérez P. Protocolo diagnóstico y terapéutico de la neumonía adquirida en la comunidad en urgencias. Criterios de ingreso. Servicio de neumología. Hospital universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España. Medicine. 2014;11(66):3966-71
Fine MJ, Auble TE, Yealy DM, Hanusa BH, Weissfeld LA, Singer DE, et al. A prediction rule to identify low-risk patients with community-adquired pneumonia. N Engl J Med. 1997;336:243-50
Delgado M. Uso rutinario del Pneumonia Severity Index en el servicio de urgencias: efecto sobre los indicadores de proceso y resultado en neumonia adquirida en la comunidad. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013;31(5):289-97
Corona LA, Fragoso MC, Borroto S, Hernández C, Home B, Domínguez I. Un instrumento para la estratificación del paciente con neumonía adquirida en la comunidad en el departamento de urgencias. Rev Cubana Med [revista en Internet]. 2006 [citado 6 Feb 2016];45(2):[aprox. 9p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232006000200012&lng=es&nrm=iso
Corona LA, Fragoso MC, González I, Sierra DP, Borroto S, Chávez O. Aplicación de un instrumento para la estratificación del paciente con neumonía adquirida en la comunidad en el Departamento de Urgencias. Medisur [revista en Internet]. 2011 [citado 5 Mar 2016];9(5):[aprox. 9p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1544
Mederos S, Corona LA, González I, Fragoso Marchante MC, Hernández C. Letalidad hospitalaria por neumonía adquirida en la comunidad según el tratamiento antimicrobiano inicial. Rev Cubana Med [revista en Internet]. 2014 [citado 20 Feb 2018];53(2):[aprox. 11p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000200007&lng=es
González del Castillo J, Linares MJP, Menéndez R, Mujal A, Navas E, Barberán A. Guía de consenso para el abordaje de la NAC en al paciente anciano. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2014;49(6):279-91
Sempere Montes G, Morales Suárez-Varela M, Garijo Gómez E, Illa-Gómez MD, Palau Muñoz P. Impacto de una unidad de corta estancia en un hospital de tercer nivel. Rev Clin Esp. 2010;210:279-83
García E, Soto S, Hernández Torres A, Herrero JA, Gómez J. Estudio de una cohorte de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad de bajo riesgo ingresados en un hospital universitario. Emergencias. 2010;22:275-81
Hinojosa Mena BJ, González Sarmiento E, Almaraz Gómez A, Martín Santos S, Zapatero Gaviria A. Adecuación de los ingresos y de la asistencia facilitada a los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 2011;211:179-86
Castellanos Vivancos L, Terry Manuel R, Paéz Ojeda L, Pérez Assef JJ, Abogadro Díaz YG. Eficacia diagnóstica de una escala para el pronóstico de muerte por neumonía en pacientes geriátricos hospitalizados en el servicio de Medicina Interna de Ciego de Ávila. MEDICIEGO. 2015;21:34-44
Suárez Quesada A, López Espinosa E, García Verdecia N, Serra Valdés M. Factores de riesgo de neumonía asociada al ictus: cohorte prospectiva de estudio. Finlay [revista en Internet]. 2015 [citado 18 Feb 2016];5(4):[aprox. 10p]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/376
Torres O, Gil E, Pacho C, Ruíz D. Actualización de la neumonía en el anciano. Rev Esp Geriatr Gerontol [revista en Internet]. 2013 [citado 20 Oct 2018];48(2):[aprox. 9p]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-actualizacion-neumonia-el-anciano-S0211139X12001540
Weir DL, Majumdar SR, McAlister FA, Marrie TJ, Eurich DT. The impact of multimorbidity on short-term events in patients with community-acquired pneumonia: Prospective cohort study. Clin Microbiol Infect. 2015;21:264.e7-264.e13
Lin SH, Ji BC, Shih YM, Chen CH, Chan PC, Chang YJ, et al. Comorbid pulmonary disease and risk of community-acquired pneumonia in COPD patients. Int J Tuberc Lung Dis. 2013;17:1638-44
Jiménez J, Gonzales-Castillo FJ, Candel-González R. ¿Cuándo, Dónde y Cómo ingresar al paciente con Neumonía Adquirida en la Comunidad?. Rev Clin Esp. 2013;213(2):99-107
Choudhury G, Mandal P, Sinaganayagam A, Akram AR, Chalmers JD, Hill AT, et al. Seven day antibiotic courses have similar efficacy to prolonged courses in severe community-acquired pneumonia- a propensity-adjusted analysis. Clin Microbiol Infect. 2011;17:1852-8
Welte T, Torres A, Nathwani D. Clinical and economic burden of community acquired pneumonia among adults in Europe. Thorax. 2012;67:71-9
Geijo M, Bermejo E, García A. Protocolo diagnóstico y terapéutico de las neumonías extrahospitalarias. Medicine. 2014;11(52):3076-80
Filion KB, Chateau D, Targownik LE, Gershon A, Durand M,Tamim H, et al. Proton pump inhibitors and the risk of hospitalisation for community-acquired pneumonia: Replicated cohort studies with meta-analysis. Gut. 2014;63:552-62
Festic E, Bansal V, Gajic O, Lee AS. Prehospital use of inhaled corticosteroids and point prevalence of pneumonia at the time of hospital admission: Secondary analysis of a multicenter cohort study. Mayo Clin Proc. 2014;89:154-62
Almirall J, Serra-Prat M, Bolibar I, Palomera E, Roig J, Boixeda R, et al. Professions and working conditions associated with community-acquired pneumonia. Arch Bronconeumol. 2014;7(3):44-57
Phung DT, Wang Z, Rutherford S, Huang C, Chu C. Body mass index and risk of pneumonia: A systematic review and meta-analysis. Obes Rev. 2013;14:839-57
Roca Goderich Neumonías adquiridas en la comunidad o extrahospitalarias. En: Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. T I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. p. 220-228
Bantar C. Neumonía aguda adquirida en la comunidad en adultos: Actualización de los lineamientos para el tratamiento antimicrobiano inicial basado en la evidencia local del Grupo de Trabajo de Sudamérica (ConsenSur II). Rev Chil Infectol. 2010;27 Suppl 1:9-38
Lionel A, Mandell LA, Richard G, Wunderink RG, Anzueto A, Bartlett JG, et al. Infectious Diseases Society of America/American Thoracic Society Consensus Guidelines on the Management of Community-Acquired Pneumonia in Adults. Clinical Infectious Diseases. 2007;44:S27-72
Hoare Z, Shen Lim W. Pneumonia: update on diagnosis and management. BMJ. 2006;332:1977-9
Valdivia G. Epidemiología de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad. Rev Chil Infectol. 2005;22 Suppl 1:S26-S31