Tabla 1: Programa del taller de debriefing usando medios digitales. |
|||
Sesión/tema |
Modalidad |
Objetivo de la sesión |
Duración (minutos) |
Introducción |
Sincrónica, en línea |
Introducción de los participantes |
120 |
Con docente |
Repaso de la técnica de debriefing |
|
|
Identificar herramientas que pueden usarse para realizar debriefing en línea |
|
||
Enumerar consideraciones durante cada etapa del debriefing al hacerlo en línea |
|
||
Práctica debriefing |
Asincrónica Sin docente |
Realizar debriefing (clínico o educativo) y grabarlo, revisarlo y analizarlo para discusión en próxima sesión en línea |
90 |
Reflexión de la experiencia |
Sincrónica, en línea Con docente |
Revisar la experiencia de los ejercicios independientes |
120 |
Profundización en estrategias tecnológicas para mejorar el debriefing: tipos de plataformas, pros y contras de cada una |
|
||
Desafíos del debriefing en línea |
|
||
Práctica debriefing 2 |
Asincrónica, sin docente |
Profundizar en el uso de herramientas digitales durante uno de sus debriefing. Grabarlo y mostrar en la siguiente sesión para ejercicio en grupos pequeños |
90 |
Revisiones en grupos pequeños de debriefings |
Sincrónica en línea con el docente |
Observación de vídeo y debriefing en grupos pequeños |
120 |
Sesión final y evaluación |
Sincrónica, en línea con docente |
Reflexión final de la experiencia. Planes personales de incorporación a la práctica. Ejercicio: recomendaciones para debriefing en línea. Evaluación del docente y el curso |
60 |
Total |
10 horas |
||
En negritas aparecen los ejercicios que fueron analizados para fines de identificar recomendaciones para el debriefing digital. |