Tabla 2: Mujeres destacadas en la Ciencia en México. |
|
Científica |
Contribución |
Ana Sofía Varela (1978-) Forma parte del Departamento de Fisicoquímica del Instituto de Química, UNAM Realizó una maestría en combustibles y energías para el futuro en Madrid, España Recibió un reconocimiento por parte de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) |
Su línea de investigación es la electrocatálisis, es decir, utilizar energía eléctrica para generar reacciones químicas. Su trabajo científico ha estado relacionado con el desarrollo de nuevos materiales para acelerar reacciones químicas que permiten transformar el dióxido de carbono en materiales no contaminantes como combustibles sustentables y compuestos que puedan servir para la industria química |
Ali Guarneros Luna (Ciudad de México, 1973-) Ingeniera aeroespacial. Estudió ingeniería aeroespacial en la Universidad Estatal de San José, California. Desarrolló una pasantía en la NASA y actualmente colabora con la oficina de Sistemas de Seguridad y Garantía de Misiones de la NASA en el Centro de Investigación Ames en Silicon Valley, CA, USA |
Se especializa en el desarrollo de cohetes suborbitales y satélites de órbita inferior, además de tecnología como sensores, minisatélites, radios, materiales, que ayudarán a las futuras misiones a Marte |
Fue parte del equipo que construyó el primer satélite americano lanzado desde la Estación Espacial Internacional |
|
Antígona Segura Peralta (Ciudad de México, 1971-) Doctora en Ciencias de la Tierra Investigadora en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, colaboradora del Instituto de Astrobiología de la NASA |
Sus estudios sobre bioseñales en planetas habitables alrededor de estrellas enanas M reabrieron el debate sobre la habitabilidad de los planetas que giran alrededor de este tipo de estrellas y han sido utilizados para argumentar a favor de programas de observación astronómica para entender mejor los procesos que generan la actividad cromosférica de las enanas M |
Eva Ramón Gallegos Doctora en Ciencias Químico-biológicas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) Científica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN Líneas de investigación: ciencias biomédicas y nano-biotecnología |
Participa activamente en la búsqueda de tratamientos no invasivos para la erradicación del cáncer cervicouterino y sus lesiones premalignas producidas por el virus del papiloma humano (VPH) utilizando terapias fotodinámicas |
Mayra de la Torre Martínez (Ciudad de México, 1951) Ingeniera Bioquímica por el INP Maestría y Doctorado en la escuela Nacional de Ciencias Biológicas Estudios Postdoctorales en el Instituto de Biotecnología de Instituto Suizo Federal de Tecnología. Ha colaborado con la Dirección de Ciencia y Tecnología de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el programa de «Biotecnología/Bioseguridad para las Américas». Es miembro del Comité Ejecutivo de la Third World Organization for Women in Science |
Se ha especializado en la ingeniería de bioprocesos y en las fermentaciones, así como en la relación de los alimentos y los bioinsecticidas con ayuda de microorganismos y nematodos entomopatógenos, las señales de comunicación célula-célula y cascadas de transducción de señales en la bacteria Bacillus thuringiensis Entre sus primeros proyectos colaboró para la industria azucarera mexicana buscando obtener subproductos del proceso de la caña de azúcar. Mediante investigaciones del bagazo y las melazas logró producir levadura alimenticia con un proceso de alto rendimiento. Desarrolló un proceso mejorado de la fermentación para producir proteína unicelular utilizando cualquier esquilmo agrícola que contenga celulosa o hemicelulosa |
Ana María López Colome (Ciudad de México, 1944-) Bióloga con doctorado en bioquímica egresada de la UNAM. Es una de las investigadoras mexicanas más distinguidas en el área de la Biología Experimental Sus contribuciones en el campo de la neuroquímica la han llevado a obtener galardones como el Premio Mujeres en la Ciencia de L’Oreal-UNESCO, en 2002 |
Ha contribuido al esclarecimiento de los mecanismos de la neurotransmisión glutamatérgica en la retina. En este campo, es pionera en la caracterización bioquímica del proceso y se cuenta entre los primeros investigadores, a nivel mundial, en postular una función reguladora de la glia en transmisión sináptica. Esos hallazgos posibilitan el diseño de fármacos protectores específicos para las neuronas de la retina |
Julieta Norma Fierro Gossman (Ciudad de México, 1948-) Física, astrofísica, UNAM Investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM |
Su trabajo de investigación se concentra en la materia interestelar, y sus trabajos más recientes se refieren al sistema solar. Sin embargo, su labor más destacada es la divulgación de la ciencia |
Silvia Torres Castilleja (Ciudad de México, 1940-) Astrónoma egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Doctorado de Astronomía por la Universidad de California, Berkley, Estado Unidos. Directora del Instituto de Astronomía de la UNAM, presidenta de la Unión Astronómica Internacional |
Su investigación se ha centrado en la determinación de la composición química de las regiones de formación estelar y de los gases arrojados por las estrellas de masa intermedia en la vía láctea y otras galaxias, así como la determinación de la abundancia primordial de helio |
Victoria Chagoya (Oaxaca, 1933-) Química farmacéutica y bióloga, UNAM Primera generación del Doctorado en Bioquímica de la UNAM Estancia en la Universidad de Wisconsin, USA |
Sus líneas de investigación fueron la caracterización y función del ciclo circadiano de la adenosina, hepatoxicidad aguda y crónica con etanol y tetracloruro de carbono, cirrosis y cáncer hepatocelular y cardiotoxicidad durante el infarto al miocardio experimental y la insuficiencia cardiaca |
Isaura Meza Gómez-Palacio (Ciudad de México, 1942-) Bióloga del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Doctorado en Ciencias por la Universidad de Berkeley |
Investigó la estructura y caracterización de los genes de proteínas del citoesqueleto en modelos eucariontes como la amiba Entamoeba histolytica Recientemente, ha estado estudiando cómo el citoesqueleto modula el cambio de la forma de células cancerosas no invasoras y cuáles son los mecanismos que inducen su modificación morfológica y funcional para convertirse en células metástasis. Cómo se organiza el citoesqueleto en neuronas de pacientes psiquiátricos y las vías de señalización que están involucradas en ello, es otro de los temas con el que estamos trabajando |
Elaboración propia. |
|