Tabla 1: Áreas prioritarias, iniciativa Rehabilitación 2030 de la Organización Mundial de la Salud.

1. Crear liderazgo fuerte y apoyo político respecto de la rehabilitación en el ámbito subnacional, nacional e internacional

2. Fortalecer la planificación e implementación de rehabilitación en el ámbito nacional y subnacional, incluso dentro de la preparación y respuesta ante emergencias

3. Mejorar la integración de la rehabilitación en el sector de la salud y fortalecer las relaciones intersectoriales para satisfacer de forma efectiva y eficiente las necesidades de la población

4. Incorporar la rehabilitación en la Cobertura Universal de Salud

5. Construir modelos de prestación de servicios de rehabilitación integrales para lograr progresivamente el acceso equitativo a servicios de calidad, incluidos productos de asistencia, para toda la población, incluidos los de las zonas rurales y remotas

6. Desarrollar una fuerte fuerza de trabajo multidisciplinaria de rehabilitación que sea adecuada para el contexto del país y promover conceptos de rehabilitación en la educación de la fuerza de trabajo de salud

7. Ampliar la financiación para rehabilitación a través de mecanismos adecuados

8. Recopilar información relevante a la rehabilitación para mejorar sistemas de información de salud, incluidos los datos de rehabilitación a nivel del sistema y la información sobre funcionamiento que utiliza la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF)

9. Desarrollar capacidad de investigación y ampliar la disponibilidad de evidencia sólida para rehabilitación

10. Establecer y fortalecer redes y asociaciones en rehabilitación, especialmente en países con ingresos bajos, medios y altos